Aspectos éticos Y Sociales En La Empresa Digital
lidjhoel9 de Septiembre de 2014
3.878 Palabras (16 Páginas)466 Visitas
Aspectos éticos y sociales en la empresa digital
Francisco Augusto Montas Ramírez peniel2806@hotmail.com
1. Retos para la Administración
2. Ética
3. Herramientas de protección de la privacidad
4. Retos a los derechos de propiedad Intelectual
5. Responsabilidad formal, legal y control
6. Calidad de sistemas, calidad de datos y errores del sistema
7. Calidad de vida, equidad, acceso y límites
Retos para la Administración:
La tecnología puede ser una espada de doble filo puede ser la fuente de muchos beneficios, uno de los grandes logros de los sistemas contemporáneos de cómputos es la facilidad con que se pueden analizar, transmitir y compartir la información entre mucha gente, pero al mismo tiempo, esta gran capacidad crea nuevas oportunidades de quebrantar la ley o de arrebatar beneficios a otros.
El rápido cambio tecnológico implica que las opciones a que se enfrentan los individuos también cambian rápidamente así como el balance de riesgo y recompensa y las probabilidades de aprehensión por actos indebidos. Precisamente por esta razón la protección de la privacidad individual se ha convertido en un grave problema ético.
En su calidad de gerente usted será responsable de desarrollar, reforzar y explicar las políticas éticas corporativas. El reto será educar tanto a la fuerza de trabajo como a los gerentes que no pertenecen al área de sistemas de información sobre la necesidad de estas políticas.
Ética:
Se refiere a los principios de los correcto o lo incorrecto, que los individuos en su calidad de agentes morales libres emplean para normar su comportamiento. La tecnología de la información y los sistemas de información dan lugar a nuevos aspectos éticos tanto para los individuos como para las sociedades porque crean oportunidades para un cambio social intenso y por consiguiente amenazan las distribuciones existentes de poder, dinero, derechos y obligaciones.
El desarrollo de la tecnología de la información beneficiara a unos y perjudicara a otros. Al utilizar los sistemas de información, es esencial preguntarse ¿Cuál es el curso de acción responsable ética y socialmente?
Los aspectos éticos, sociales y políticos están estrechamente ligados. El dilema ético al que uno se puede enfrentar en su calidad de gerente de sistemas de información se refleja por lo general en el debate social y político.
Las instituciones sociales no pueden responder de la noche a la mañana antes estas olas tomas años desarrollar buenas costumbres, expectativas, responsabilidad social, actitudes políticamente correctas o reglas aprobadas. Las instituciones políticas también requieren tiempo antes de desarrollar nuevas leyes y en ocasiones requieren la manifestación de un daño real antes de actuar. Entre tanto es posible que uno se vea obligado a actuar, forzando incluso a hacerlo en un área gris legal.
Entre los principales aspectos éticos, sociales y políticos propiciados por los sistemas de información se encuentran las siguientes dimensiones morales:
• Derechos y obligaciones de información.
• Derechos de propiedad.
• Responsabilidad y control.
• Calidad del sistema.
• Calidad de vida.
La tecnología de la información ha intensificado las preocupaciones éticas, ha sometido a tensión a los órdenes sociales y ha vuelto obsoletas o severamente invalidas las leyes existentes. Hay cuatro componentes tendencias tecnológicas responsables de estas tensiones éticas.
Los adelantos de la técnica de almacenamiento de datos y la rápida caída de los costos de almacenamiento han sido los responsables de que las organizaciones privadas y públicas hayan multiplicado las bases de datos de individuos empleados y clientes potenciales. Estos adelantos en el almacenamiento de datos han facilitado la infracción rutinaria de la privacidad individual a un bajo costo. Los sistemas de almacenamiento de datos masivos ya son tan baratos que las empresas regionales e incluso locales los pueden utilizar para identificar a los clientes.
La tercera tendencia tecnología son los avances en la técnica de análisis de grandes concentraciones de datos, que acentúan las preocupaciones éticas por que permiten que las compañías averigüen mucha información personal detallada de los individuos. Compañías fabricantes de artículos compran información importantísima a estas fuentes para enfocar con más precisión sus campañas de Marketing, describen como las compañías pueden analizar grande concentraciones de datos desde múltiples fuentes para identificar rápidamente los patrones de compra de los clientes y sugerir respuestas individuales. Al uso de computadoras para combinar datos desde múltiples fuentes y crear expedientes electrónicos de información detallada sobre individuos se le denomina perfil. Por ejemplo cientos de sitios Web autorizan a Double Clic, un agente de publicidad en Internet, rastrear las actividades de sus visitantes a cambio de obtener ingresos de los anuncios basados en la información.
Una nueva tecnología de análisis de datos, denominada descubrimiento de relaciones no evidentes, ha dado tanto al sector gubernamental como al privado capacidades más poderosas para crear perfiles, puede captar información sobre personas desde fuentes muy distintas. Por ultimo los avances en la conectividad de redes, entre ellos Internet prometen reducir en gran medida los costos de trasladar y acceder a enormes cantidades de datos, así como abrir la posibilidad de extraer grandes concentraciones de datos de manera remota utilizando pequeñas computadoras de escritorio, permitiendo una invasión de la privacidad a una escala y precisión ahora inimaginable.
La ética es una preocupación de los humanos con libre albedrío, la ética tiene que ver con la elección individual, cuando se enfrentan vías de acción alternativas.
Responsabilidad Personal: aceptación de los posibles costos, deberes y obligaciones de las decisiones tomadas por alguien.
Responsabilidad Formal: mecanismo para evaluar la responsabilidad pro las decisiones tomadas y las acciones realizadas.
Responsabilidad legal: existencia de leyes que permiten que los individuos se recuperen de los daños ocasionados por otros actores, sistemas u organizaciones.
Proceso Justo: Proceso en el que las leyes se conocen y entienden y en el que además, existe la capacidad de apelar a las autoridades más altas para asegurarse de que las leyes se apliquen correctamente.
Imperativo Categórico de Emmanuel Kant:
Principio que establece que si una acción no es correcta para todos no es correcta para nadie.
Regla del Cambio de Descartes:
Principio que establece que si una acción no se pude repetir entonces no se debe efectuar nunca.
Principio Utilitarista:
Principio que supone que los valores se pueden colocar en un orden de mayor a menor y entender las consecuencias de diversos cursos de acción
Principio de Aversión Al Riesgo:
Principio según el cual se debe tomar la acción que menos daño produzca y que incurra en el menor costo.
Regla ética nada es Gratis:
Suposición de que todos los objetos tangibles intangibles son propiedad de alguien más o menos que haya una declaración específica que indica lo contrario y de que el autor desea una compensación por este trabajo.
En cada dimensión se identifican los niveles de análisis éticos, sociales y políticos y se dan ejemplos del mundo real para ilustrar los valores implicados, los interesados y las opciones elegidas.
La Privacidad: es el derecho de los individuos a que se les deje solos, sin vigilancia o interferencia por parte de los demás individuos u organizaciones, incluyendo al gobierno.
Practicas Honestas de Información (FIP): conjunto de principios propuestos por primera vez en 1973, que rigen la recolección y el uso de información acerca de los individuos y que constituye la base de la mayoría de las leyes estadounidenses y europeas sobre la privacidad.
Directiva Europea sobre la Protección de Datos:
En Europa la protección de la privacidad es mucho más estricta que en los Estados Unidos. A diferencia de Estados Unidos, los países europeos no permiten que las empresas utilicen la información de identificación personal sin el consentimiento previo de los clientes. El 25 de octubre del 1998 entro en vigor la Directiva sobre la protección de datos de la comisión europea. Que amplia la protección de la privacidad en las naciones de la unión europea.
Retos de Internet a la Privacidad:
La tecnología de Internet ha planteado nuevos retos a la protección de la privacidad individual. La información enviada a través de esta vasta red de redes puede pasar a través de muchos y diferentes sistemas de cómputos antes de arribar a su destino final, cada uno de estos sistemas tiene la capacidad de vigilar, capturar y almacenar las comunicaciones que pasan a través de ellos.
Es posible registrar muchas actividades en línea, incluyendo a que grupos de noticias en línea o archivo a tenido acceso una persona que sitio y pagina web ha visitado y que artículos ha inspeccionado a comprado a través de la web, gran parte de esta vigilancia y seguimiento de los visitantes al sitio ocurre en segundos plano sin el conocimiento del visitante.
Los sitios web pueden conocer la identidad de sus visitantes si estos se registran voluntariamente en el sitio para comprar un producto o servicio o para obtener un servicio gratuito,
...