Automatización de los procesos administrativos
rauly92Tesis3 de Mayo de 2014
6.992 Palabras (28 Páginas)441 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Gobernación del Estado Miranda
Marizapa-Municipio Acevedo
U.E.E. Argelia Laya
Automatización de los procesos administrativos del Consejo comunal Villas Unidas en el municipios Acevedo parroquia Marizapa estado Miranda mediante la implementación de las tecnologías de la información y la comunicación.
Profesora: Integrantes:
Oradis Clemente Jobito Aponte C.I 22.524.043
Iván Pereira C.I
Roxember Bravo C.I 22.525.210
Luis Yánez C.I
Julio 2013
INTRODUCCION
CAPITULO I: EL PROBLEMA DE INVESTIGACION
Planteamiento del Problema
Objetivos de la Investigación
Justificación
CAPITULO II: MARCO TEORICO
Antecedentes de la Investigación
Fundamentación Teórica
Los Consejos Comunales
Estructura de los Consejos Comunales
Ciclo Comunal de los Consejos Comunales
Tecnología de la información y comunicación (Tics)
Las Tics en las Empresas
Reseña histórica del Internet
El internet en las Organizaciones Sociales
Fundamentación Legal
Definición de Términos
CAPITULO III: MARCO METODOLOGICO
Nivel de la Investigación
Diseño de la Investigación
Población y Muestra
Técnicas e Instrumento de recolección de datos
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
INTRODUCCION
La sociedad humana se formó con la propia aparición del hombre. En la prehistoria, la sociedad estaba organizada jerárquicamente, donde un jefe siempre era el más fuerte, más sabio del grupo, ocupando el poder. No fue hasta la época griega cuando esta tendencia absolutista del poder cambió, dando paso a un
sistema social en el que los distintos estamentos de la sociedad, dejando fuera del sistema a los esclavos, podían ocupar el poder o unirse para ocuparlo, la democracia, que originó la aparición de la política. Pero no fue hasta 1789 con la Revolución Francesa cuando la tendencia de sociedad cambió radicalmente haciendo que cualquier persona, hipotéticamente, pudiera subir a un estamento superior, algo imposible hasta aquella época
El término sociedad es utilizado indistintamente para referirse a comunidades de animales (hormigas, abejas, topos, primates...) y de seres humanos. La diferencia esencial existente entre las sociedades animales y las humanas es, más allá de su complejidad, la presencia de cultura como rasgo distintivo de toda sociedad humana.
Aunque usados a menudo como sinónimos, cultura y sociedad son conceptos distintos: la sociedad hace referencia a la agrupación de personas, mientras que la cultura hace referencia a toda su producción y actividad transmitida de generación en generación a lo largo de la historia, incluyendo costumbres, lenguas, creencias y religiones, arte, ciencia, etc.
Esta investigación se ha propuesto mostrar a las personas cómo funcionan los consejos comunales y porque es tan importante que la tecnología participe en su desarrollo y funcionamiento.
La estructura del presente trabajo consiste en 3 partes o capítulos organizados de la siguiente manera: El capítulo I, presenta el problema de investigación, sus objetivos, la importancia y la justificación. El capítulo II, comprende los antecedentes de la investigación. La fundamentación legal y teórica, además de un glosario de términos
básicos. La ultima parte el capítulo III, el cual comprende la metodología a seguir en el presente estudio, el tipo y diseño de la investigación además comprende la población y la muestra con la cual se trabajo y finalizamos el capitulo con el instrumento de recolección de información.
CAPITULO I
EL PROBLEMA
Planteamiento del Problema
La Sociedad se concibe como un grupo de individuos que se relacionan y comparten en un ambiente determinado, la sociedad es de suma importancia porque; las personas crecen en una sociedad que ya desarrolló todo tipo de tecnología para ser utilizado por las personas. Más aún, muchas generaciones pasadas acumularon conocimientos sobre el entorno en el que vivían y este conocimiento está a la disposición para ser usado.
Es probable, que la mayor ventaja para un miembro de una sociedad, es la de tener acceso al conocimiento acumulado de la misma. Como el tiempo de vida de una sociedad es mucho mayor que el de un miembro individual, esta acumulación es considerable, un aspecto importante de la sociedad es la posibilidad de cooperación en la división del trabajo. Cada miembro sólo aprende parte del conocimiento acumulado, de manera que el tiempo empleado para el aprendizaje es menor y la persona puede ser productiva por una mayor parte de su tiempo de vida. Trabaja, utilizando la parte del conocimiento total existente que ha aprendido y aporta los resultados de su trabajo a los otros miembros. La sociedad apoya este intercambio estandarizando las medidas de tiempo, de peso, de longitud, etc., e imprimiendo dinero. Esto permite que cada miembro pueda alcanzar sus objetivos mucho más
fácilmente que sin una sociedad; le permite tener un estándar de vida mejor. Por ejemplo, muchas personas no poseen el conocimiento de un arquitecto o las máquinas de una compañía de construcción. De manera que se deja que ellas construyan las casas en vez de hacerlo de forma manual. Finalmente, en una sociedad y por cooperación mutua, resulta más fácil la defensa común. La sociedad es mucho más fuerte que los miembros individuales.
La tecnología, dentro de la historia moderna de la sociedad está relacionada íntimamente con la historia de la ciencia, pues el descubrimiento de nuevos conocimientos ha permitido crear nuevas cosas y, recíprocamente, se han podido realizar nuevos descubrimientos científicos gracias al desarrollo de nuevas tecnologías que han extendido las posibilidades de experimentación y adquisición del conocimiento, la tecnología representa el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de las personas. La tecnología ha venido a llenar una necesidad sentida por la sociedad en general desde siempre: la necesidad de información y la comunicación. La revolución tecnológica de una reorganización profunda del sistema socio económico y el proceso conocido como globalización, el cual experimenta un cambio en el proceso de gerencial las organizaciones para que las mismas logren sobrevivir en el espacio competitivo en el que existen.
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC o bien NTIC para nuevas tecnologías de la información y
de la comunicación) agrupan los elementos y las técnicas usadas en el tratamiento y la transmisión de la información, principalmente la informática, Internet y las telecomunicaciones. Las tecnologías de la información y comunicación se han convertido, a una gran velocidad, en parte importante de las vidas de los individuos. Este concepto que también se llama sociedad de la información se debe principalmente a un invento que apareció en 1969: Internet. Internet se gestó como parte de la Red de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada (ARPANET), creada por el Departamento de Defensa de Estados Unidos y se diseñó para comunicar los diferentes organismos del país. El desarrollo de Internet ha significado que la información esté ahora en muchos sitios. Antes la información estaba concentrada, la transmitía la familia, los maestros, los libros. La escuela y la universidad eran los ámbitos que concentraban el conocimiento. Hoy se han roto estas barreras y con Internet hay más acceso a la información. El principal problema es la calidad de esta información. También se ha agilizado el contacto entre personas con fines sociales y de negocios. No hace falta desplazarse para cerrar negocios en diferentes ciudades del mundo o para realizar transacciones en cualquier lugar con un sencillo clic.
La tecnología de la información y la comunicación se encuentra en prácticamente cualquier sector de la economía, desde la música hasta los comercios minoristas, y desde el transporte hasta la atención de salud. Los avances en las TIC han generado cambios rápidos en las formas en que se crea, almacena, comparte y usa la información. La
tecnología no deja de avanzar y así aumenta exponencialmente las posibilidades de generar más cambios y nuevas formas de trabajo
La innovación tecnológica no garantiza por sí misma ningún tipo de cambio organizacional, económico, social o político ya que los efectos reales y sobre todo la intención de cualquier cambio tecnológico depende de una buena gerencia que las implante, controla y oriente hacia el logro de los objetivos.
Para que las nuevas tecnologías puedan generar diversos cambios en todos los ámbitos existen diversas organizaciones capaces de obtener todos los beneficios que brindan las nuevas innovaciones tecnológicas, estas organizaciones están en todas partes, todas distintas de acuerdo al tipo de lugar de donde provengan, las organizaciones sociales son lo nuevo en lo que respecta al ámbito de estructura social gracias ella las sociedades pueden organizarse de una forma rápida y concreta, con el propósito de que la sociedad pueda cumplir sus objetivos.
En este sentido se puede afirmar que una organización social, constituye un
...