CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
Enviado por magnesia • 7 de Agosto de 2014 • 11.806 Palabras (48 Páginas) • 284 Visitas
MAN La Facultad de Ciencias Contables Económicas y Financieras ha asumido la misión de lograr una formación profesional científica, tecnológica y humanística. Para formar líderes con capacidad de formular propuestas innovadoras que impulsen la creación de una nueva realidad universitaria, a base de los apr
ACREDITADA POR ACCREDITATION COUNCIL FOR BUSINESS SCHOOLS AND PROGRAMS (ACBSP),
EUROPEAN COUNCIL FOR BUSINESS EDUCATION (ECBE)
Y AXENCIA PARA A CALIDADE DO SISTEMA UNIVERSITARIO DE GALICIA (ACSUG)
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS
MANUAL:
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
CICLO V
SEMESTRE ACADÉMICO 2013 - I - II
Material didáctico para uso exclusivo de clase
LIMA - PERÚ
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES
RECTOR
ING. JOSÉ ANTONIO CHANG ESCOBEDO
VICE RECTOR
ING. RAÚL EDUARDO BAO GARCÍA
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
DECANO
DR. DOMINGO FÉLIX SÁENZ YAYA
DIRECTOR DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS
DR. JUAN AMADEO ALVA GÓMEZ
DIRECTOR ESCUELA DE ECONOMÍA
DR. LUIS CARRANZA UGARTE
DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONTABILIDAD, ECONOMÍA Y FINANZAS
DR. LUIS HUMBERTO LUDEÑA SALDAÑA
DIRECTOR DE LA SECCIÓN DE POSTGRADO
DR. AUGUSTO HIPÓLITO BLANCO FALCÓN
DIRECTOR DE LA OFICINA DE GRADOS Y TÍTULOS
DR. VICTOR LORET DE MOLA COBARRUBIA
DIRECTOR DE LA OFICINA DE EXTENSIÓN Y PROYECCIÓN UNIVERSITARIA
DR. REYNALDO ULADISLAO BRINGAS DELGADO
DIRECTOR DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN
DR.SABINO TALLA RAMOS
SECRETARIO DE FACULTAD
DR. LUIS ANTONIO CUEVA ZAMBRANO
JEFE DE LA OFICINA DE REGISTROS ACADÉMICOS
SRA. BELINDA MARGOT QUICAÑO MACEDO
JEFE DE LA OFICINA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO
LIC. MARÍA RICARDINA PIZARRO DIOSES
JEFE DE LA OFICINA DE ADMINISTRACIÓN
Mo. ABOG. LUIS FLORES BARROS
COORDINADOR ACADÉMICO DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS
TURNO MAÑANA
DRA. YOLANDA MAURINA SALINAS GUERRERO
COORDINADOR ACADÉMICO DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS
TURNO NOCHE
DR. ANTONIO AMILCAR ULLOA LLERENA
COORDINADOR ACADÉMICO DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA
TURNO MAÑANA Y NOCHE
MG. RENZO JAIR VIDAL CAYCHO
COORDINADOR DE LA SECCIÓN DE POSTGRADO DE CONTABILIDAD Y FINANZAS
DR. CRISTIAN YONG CASTAÑEDA
COORDINADOR DE LA SECCIÓN DE POSTGRADO DE ECONOMÍA
DR. VICTOR LORET DE MOLA COBARRUBIA
INTRODUCCIÓN
La Universidad de San Martín de Porres, actualmente, está empeñada en realizar importantes innovaciones en la concepción y práctica educativa con el propósito de ofrecer a sus alumnos una formación profesional más competitiva, que haga posible su ingreso con éxito al mundo laboral, desempeñándose con eficacia en las funciones profesionales que les tocará asumir.
La Facultad de Ciencias Contables Económicas y Financieras ha asumido la misión de lograr una formación profesional científica, tecnológica y humanística. Para formar líderes con capacidad de formular propuestas innovadoras que impulsen la creación de una nueva realidad universitaria, a base de los aprendizajes: aprender a ser, aprender a conocer, aprender a hacer y aprender a convivir.
Uno de los medios para el logro de nuestros propósitos constituye los Manuales de Autoeducación, preparados especialmente para los alumnos. El presente Manual ha sido elaborado como un material educativo que debe servir para afianzar conocimientos, desarrollar habilidades y destrezas, así como para orientar la autoeducación permanente. Por ello se ubica como material de destrezas y de lectura, es accesible, sirve de información y desempeña un papel motivador, se orienta a facilitar la lectura comprensiva y crítica, ampliar conocimientos en otras fuentes, crear hábitos y actitudes para el procesamiento de información, adquisición y generación de conocimientos.
El presente Manual de Contabilidad Gubernamental, está organizado en cuatro unidades didácticas: Unidad I. La Contabilidad Gubernamental y El Presupuesto del Sector Público. ; Unidad II. Sistema Integrado de Administración Financiera del Sector Público (SIAP.SP); Unidad III. Plan Contable Gubernamental versión actualizada 2010 y su aplicación práctica; Unidad IV. Presentación de los Estados Financieros y Presupuestarios del Sector Público.
Cada unidad está elaborada en referencia a objetivos, que se espera logre el alumno, mediante el estudio de los contenidos presentados a través de temas. Cada tema tiene una estructura modular que, además del desarrollo del contenido incorpora una propuesta de actividades aplicativas y de autoevaluación. Al final de cada tema se presentan además las referencias documentales, que han servido de base para la elaboración de contenidos.
Al término del documento, una vez desarrolladas las unidades didácticas, presentamos un listado general de otras fuentes de información complementaria, que constituyen, datos bibliográficos y / o hemerográficos y electrónica, de utilidad para el aprendizaje de la Contabilidad Gubernamental.
ÍNDICE DE CONTENIDO
Portada
Introducción
Índice de contenido
Objetivos
Competencias Específicas
Pautas para el estudio y los trabajos de aplicación
Pág.
UNIDAD I : La Contabilidad Gubernamental y
El Presupuesto del Sector Público
Semana 01 Prueba de Entrada
Concepto de la Contabilidad Gubernamental y
del Presupuesto del Sector Público.
Semana 02 Los Servicios del Estado.
Ley Marco de la Administración Financiera del Sector Público. Ley N° 28112.
Semana 03 Ley General del Sistema Nac. de Contabilidad. Ley Nº 28708.
Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público. Instructivos Contables
Semana 04 Libros y Registros Contables
Métodos y Procedimientos de Evaluación y Depreciación del Activo Fijo e Infraestructura Pública.
Práctica
...