Ciclos Repetitivos
oscar.castro0512 de Octubre de 2013
7.138 Palabras (29 Páginas)350 Visitas
ESTRUCTURAS CÍCLICAS O REPETITIVAS
Otro paso en la elaboración de un algoritmo es el de la iteración de una o mas instrucciones involucradas en la solución de un requerimiento, por tanto existen dos esquemas el cualitativo y el cuantitativo en los cuales el programador o desarrollador debe tener agilidad y destreza para su selección; estos a su vez se componen de las siguientes estructuras (mientras, haga mientras que y para).
Es la herramienta de algoritmia que le permite simplificar y/o agrupar en su interior algún contador, condicional y acumulador que son temas previos, en la repetición de instrucciones en un momento y espacio determinado.
I I IN N NT T TR R RO O OD D DU U UC C CC C CI I IÓ Ó ÓN N N
La elaboración de algoritmos en su gran mayoría hace indispensable el empleo de repeticiones para evitar extender el código con las mismas actividades dentro de un proceso, estas a su vez tienen elementos que le facilitan dicho funcionamiento de manera implícita o explicita al igual que la forma de presentarla e interpretarla. El empleo de esta estructura permite un mejor desempeño del desarrollador resumiendo el manejo de las condicionales y sus operadores. Una solución cíclica dinamiza la operación a la vez, permite el rompimiento de controles. J J JU U US S ST T TI I IF F FI I IC C CA A AC C CI I IÓ Ó ÓN N N
O O OB B BJ J JE E ET T TI I IV V VO O O Conocer la forma como funcionan las estructuras repetitivas, para dar solución a problemas en los cuales sea necesario repetir la ejecución de procesos o procedimientos un determinado numero de veces.
Media técnica en informática – área de programación Algoritmos 1 ____________________________________________________________________________________
Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid – Facultad de Ingenierías 85
Una estructura cíclica permite agrupar una o más instrucciones (bloque). Esta o estas se repite un número determinado o no de veces de acuerdo con el enunciado a solucionar, a partir de este se definen dos esquemas: el cuantitativo y el cualitativo.
O O OB B BJ J JE E ET T TI I IV V VO O OS S S E E ES S SP P PE E EC C CÍ Í ÍF F FI I IC C CO O OS S S 1. Identificar cada una de las estructuras cíclicas.
2. Clasificar las diferentes estructuras repetitivas.
3. Reconocer las estructuras cualitativas y cuantitativas empleadas al momento de realizar un algoritmo.
4. Desarrollo de algoritmos empleando cada una de las estructuras cíclicas.
5. Conocer las estructuras sintácticas para formar en el estudiante la disciplina. requerida para afrontar las soluciones de problemas en forma algorítmica.
6. Identificar las herramientas necesarias para utilizar el computador mediante un lenguaje de programación, como instrumento de trabajo en su vida académica.
C C CO O ON N NT T TE E EN N NI I ID D DO O O 1. Estructuras cíclicas o repetitivas.
2. Esquemas: cuantitativo y cualitativo.
3. Estructura Mientras.
4. Rompimientos de: ciclos y control de ejecución.
5. Estructuras Para
6. Estructura Hacer mientras que.
1 1 1. . . E E ES S ST T TR R RU U UC C CT T TU U UR R RA A AS S S C C CÍ Í ÍC C CL L LI I IC C CA A AS S S O O O R R RE E EP P PE E ET T TI I IT T TI I IV V VA A AS S S
Media técnica en informática – área de programación Algoritmos 1 ____________________________________________________________________________________
Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid – Facultad de Ingenierías 86
Mapa conceptual Estructuras Repetitivas 8
El esquema cualitativo se caracteriza desde el enunciado, al no determinar el número de repeticiones a efectuar, puede ser infinito por tanto se debe incluir un condicional (centinela, bandera o swiche), quien controlara dicho proceso.
Un esquema es cualitativo cuando la cantidad de iteraciones no se puede conocer antes de éste activarse y es el usuario quien determina cuando terminar de repetir las acciones o instrucciones del ciclo. Un esquema es cuantitativo cuando la cantidad de iteraciones puede conocerse antes de éste activarse (porque previamente se lo especifican al programador o porque el usuario del programa le puede dar un valor)
El cuantitativo se caracteriza también porque desde el enunciado se determina el número de repeticiones a efectuar. Este es finito. 8 Tomado del libro “Fundamentos de programación con énfasis en análisis y metodología para trabajo en equipos efectivos”
2 2 2. . . E E ES S SQ Q QU U UE E EM M MA A AS S S: : : C C CU U UA A AN N NT T TI I IT T TA A AT T TI I IV V VO O O Y Y Y C C CU U UA A AL L LI I IT T TA A AT T TI I IV V VO O O
Media técnica en informática – área de programación Algoritmos 1 ____________________________________________________________________________________
Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid – Facultad de Ingenierías 87
Se llaman problemas repetitivos o cíclicos a aquellos en cuya solución es necesario utilizar un mismo conjunto de acciones que se puedan ejecutar una cantidad específica de veces dependiendo del valor de verdad que resulte de evaluar una condición de tipo lógico.
Cada vez que se ejecutan las instrucciones de un ciclo se dice que se hizo una iteración. Por lo tanto, si el ciclo se repite 5 veces por ejemplo, se hicieron 5 iteraciones.
La forma general del ciclo MIENTRAS es:
MIENTRAS <Condición> HACER <Secuencia de instrucciones> <actualizacion> FIN_MIENTRAS
Dentro de la secuencia de instrucciones debe haber por lo menos una que, en algún momento cambie el valor de verdad de la condición, pues de lo contrario se repetiría la ejecución de la secuencia en forma indefinida (ciclo infinito).
El funcionamiento es como sigue: Al llegar a la estructura MIENTRAS se evalúa la condición (expresión lógica); si el resultado de la evaluación es verdadero, se LEE el primer registro de datos y se procesa y a continuación se vuelve a evaluar la condición y si nuevamente es verdadera, se lee el siguiente registro y se procesa. Si el resultado de la evaluación de la condición es falso, se continúa con la siguiente instrucción que haya después del FINMIENTRAS (si la hay). Es posible que la primera vez que se evalúa la condición, el resultado de su evaluación sea falso. En este caso no se ejecuta nunca las instrucciones dentro del ciclo. Es por esto que el ciclo MIENTRAS se dice que ejecuta cero o más veces una secuencia de instrucciones.
La representación general de este esquema es:
INICIO <Inicializar El contador> LEER <Nº de iteraciones> MIENTRAS <Condición> HACER LEER <Registro de datos> <PROCESO> FIN_MIENTRAS . FIN_INICIO
3 3 3. . . E E ES S ST T TR R RU U UC C CT T TU U UR R RA A A M M MI I IE E EN N NT T TR R RA A AS S S H H HA A AC C CE E ER R R
Media técnica en informática – área de programación Algoritmos 1 ____________________________________________________________________________________
Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid – Facultad de Ingenierías 88
En este tipo de esquema, se controla la repetición del ciclo con una variable tipo contador, la cual se compara con el número de iteraciones que debe hacer el algoritmo o con el número hasta el cual debe llegar. Dentro del PROCESO debe haber una instrucción de incrementar o disminuir el valor del contador. Esta instrucción es la que hace que la condición se haga falsa en determinado momento y que el ciclo termine (no sea infinito).
Ejemplo:
Hacer un algoritmo que sume los cinco primeros números naturales.
Análisis del problema:
Datos de entrada: No hay, ya que los número naturales (1, 2, 3, etc) no se ingresan por parte del usuario sino que se deben generar por el algoritmo (no hay una instrucción de lectura). Datos de salida: La suma de esos primeros cinco números naturales.
Definición de variables:
NUM: Variable para guardar el número natural generado. SUMA: Variable para guardar la suma de los números naturales.
Algoritmo:
INICIO NUM=0 SUMA=0 MIENTRAS NUM<5 HACER NUM=NUM+1 SUMA=SUMA+NUM FIN_MIENTRAS IMPRIMIR “La suma de los cinco primeros números naturales es “, SUMA FIN_INICIO
Otra forma de resolver el problema es:
Algoritmo
INICIO NUM=1 SUMA=0 MIENTRAS NUM<=5 HACER SUMA=SUMA+NUM NUM=NUM+1 FIN_MIENTRAS IMPRIMIR “La suma de los cinco primeros números naturales es “, SUMA FIN_INICIO
Media técnica en informática – área de programación Algoritmos 1 ____________________________________________________________________________________
Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid – Facultad de Ingenierías 89
Esquema cualitativo
La representación
...