Colaborativo 2
Enviado por andres_14 • 21 de Mayo de 2013 • 5.990 Palabras (24 Páginas) • 221 Visitas
OBJETIVOS
• Dar a entender la capa física y la trasmisión de datos.
• Conocer los diferentes medios de trasmisión.
• Estudiar y realizar ejercicios de la codificación de datos al igual que entender todos los temas vistos en la unidad.
PORTAFOLIO MEDIOS DE TRANSMISION
MEDIOS DE TRANSMISION
El medio de transmisión constituye el canal que permite la transmisión de información entre dos terminales en un sistema de trasmisión.
Las transmisiones se realizan habitualmente empleando ondas electromagnéticas que se propagan a través del canal.
A veces el canal es un medio físico y otras veces no, ya que las ondas electromagnéticas son susceptibles de ser transmitidas por el vacío.
CLASIFICACION
Dependiendo de la forma de conducir la señal a través del medio, los medios de transmisión se pueden clasificar en dos grandes grupos, medios de transmisión guiados y medios de transmisión no guiados.
Según el sentido de la transmisión podemos encontrarnos con 3 tipos diferentes: simplex, half-duplex y full-duplex.
También los medios de transmisión se caracterizan por utilizarse en rangos de frecuencia de trabajo diferentes.
CABLE PAR TRENZADO
El cable de par trenzado es una forma de conexión en la que dos son entrelazados para tener menores interferencias y aumentar la potencia y disminuir la diafonía de los cables adyacentes.
El entrelazado de los cables disminuye la interferencia debido a que el área de bucle entre los cables, la cual determina el acoplamiento eléctrico en la señal, se ve aumentada. en la operación de balanceado de pares, los dos cables suelen llevar señal paralelas y adyacentes (modo diferencial), las cuales son combinadas mediante sustracción en el destino. el ruido de los dos cables se aumenta mutuamente en esta sustracción debido a que ambos cables están expuestos a similares.
La tasa de trenzado, usualmente definida en vueltas por metro, forma parte de las especificaciones de un tipo concreto de cable. Cuanto menor es el número de vueltas, menor es la atenuación de la diafonía. Donde los pares no están trenzados, como en la mayoría de conexiones telefónicas residenciales, un miembro del par puede estar más cercano a la fuente que el otro y, por tanto, expuesto a niveles ligeramente distintos de EMI.
El cable de par trenzado debe emplear conectores rj45 para unirse a los distintos elementos de hardware que componen la red. Actualmente de los ocho cables sólo cuatro se emplean para la transmisión de los datos. Éstos se conectan a los pines del conector rj45 de la siguiente forma: 1, 2 (para transmitir), 3 y 6 (para recibir).
TIPOS
UTP acrónimo de unshielded twisted pair o cable trenzado sin apantallar. Son cables de pares trenzados sin apantallar que se utilizan para diferentes tecnologías de red local. Son de bajo costo y de fácil uso, pero producen más errores que otros tipos de cable y tienen limitaciones para trabajar a grandes distancias sin regeneración de la señal.
STP, acrónimo de shielded twisted pair o par trenzado apantallado. Se trata de cables de cobre aislados dentro de una cubierta protectora, con un número específico de trenzas por pie. stp se refiere a la cantidad de aislamiento alrededor de un conjunto de cables y, por lo tanto, a su inmunidad al ruido. se utiliza en redes de ordenadores como ethernet o token ring. Es más caro que la versión no apantallada o UTP.
FTP, acrónimo de foiled twisted pair o par trenzado con pantalla global. son unos cables de pares que poseen una pantalla conductora global en forma trenzada. Mejora la protección frente a interferencias y su impedancia es de 12 ohmios
ESTRUCTURA
Este tipo de cable, está formado por el conductor interno el cual está aislado por una capa de polietileno coloreado. Debajo de este aislante existe otra capa de aislante de polietileno, la cual evita la corrosión del cable debido a que tiene una sustancia antioxidante.
Normalmente este cable se utiliza por pares o grupos de pares, no por unidades, conocido como cable multípara. Para mejorar la resistencia del grupo se trenzan los cables del multípara.
Los colores del aislante están estandarizados, en el caso del multípara de cuatro pares (ocho cables), y son los siguientes:
BLANCO-NARANJA
NARANJA
BLANCO-AZUL
AZUL
BLANCO-VERDE
VERDE
BLANCO-MARRÓN
MARRÓN
Cuando ya están fabricados los cables unitariamente y aislados, se trenzan según el color que tenga cada uno. Los pares que se van formando se unen y forman subgrupos, estos se unen en grupos, los grupos dan lugar a súper unidades, y la unión de súper unidades forma el cable.
CABLE COAXIAL
El cable coaxial fue creado en la década de los 30, y es un cable utilizado para transportar señales eléctricas de alta frecuencia que posee dos conductores concéntricos, uno central, llamado vivo, encargado de llevar la información, y uno exterior, de aspecto tubular, llamado malla o blindaje, que sirve como referencia de tierra y retorno de las corrientes. entre ambos se encuentra una capa aislante llamada dieléctrico, de cuyas características dependerá principalmente la calidad del cable. todo el conjunto suele estar protegido por una cubierta aislante.
El conductor central puede estar constituido por un alambre sólido o por varios hilos retorcidos de cobre; mientras que el exterior puede ser una malla trenzada, una lámina enrollada o un tubo corrugado de cobre o aluminio. En este último caso resultará un cable semirrígido.
Debido a la necesidad de manejar frecuencias cada vez más altas y a la digitalización de las transmisiones, en años recientes se ha sustituido paulatinamente el uso del cable coaxial por el de fibra óptica, en particular para distancias superiores a varios kilómetros, porque el ancho de banda de esta última es muy superior.
CARACTERISTICAS
La característica principal de la familia rg-58 es el núcleo central de cobre. tipos:
- RG-58/U: NÚCLEO DE COBRE SÓLIDO.
- RG-58 A/U: NÚCLEO DE HILOS TRENZADOS.
- RG-59: TRANSMISIÓN EN BANDA ANCHA (TV).
- RG-6: MAYOR DIÁMETRO QUE EL RG-59 Y CONSIDERADO PARA FRECUENCIAS MÁS ALTAS QUE ESTE, PERO TAMBIÉN UTILIZADO PARA TRANSMISIONES DE BANDA ANCHA.
- RG-62: REDES ARCNET.
FIBRA OPTICA
La fibra óptica es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos; un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales
...