ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Como esta El uso de combustibles verdes en la industria

mando123123Ensayo22 de Septiembre de 2015

2.595 Palabras (11 Páginas)234 Visitas

Página 1 de 11

[pic 1][pic 2]

[pic 3][pic 4][pic 5][pic 6]

Uso de combustibles verdes en la industria y el transporte.

Geografía y cuidado del entorno.

6° “B”

Guerrero Valencia Armando.

Rodríguez López Edgar Ulises.


Introducción

En este trabajo se incluye información directa acerca de los combustibles verdes que han venido a formar parte del planeta tierra en las últimas décadas, y, los usos que se les atribuyen a este tipo de combustibles que generalmente están relacionados con la industria y el transporte.

Este trabajo se ha realizado con fines educativos y con la finalidad de informar al público en general acerca del uso de los combustibles verdes en la industria y el transporte y como estos combustibles han venido beneficiando al planeta tierra en prevención de que se agrave el problema del cambio climático y previniendo así las emisiones de los gases contaminantes al planeta tierra.

En la industria y el transporte se han venido realizando grandes avances que son de gran importancia analizarlos con detenimiento y de manera objetiva como de manera racional relacionando los avances que se han dado en los últimos años con los avances que conocíamos en el pasado y si bien han beneficiado al planeta.


Resumen del Proyecto.

Los combustibles verdes y las energías renovables son energías limpias que contribuyen a cuidar el medio ambiente. Frente a los efectos contaminantes y el agotamiento de los combustibles fósiles, las energías renovables son ya una alternativa para la protección de medio ambiente y seguir satisfaciendo las necesidades del hombre a largo plazo. 

El principal impacto negativo del transporte es el uso de combustibles que causan fuertes emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera por lo que se han realizado más búsquedas de energías alternativas que no causen emisiones de gases contaminantes tan abrumadoras hacia el ambiente.

México destaca a nivel mundial por ser uno de los países con las metas más ambiciosas en materia de generación mediante fuentes no fósiles. La Ley para el Aprovechamiento de las Energías Renovables y el Financiamiento de la Transición Energética, establece que para el año 2024 la participación de las fuentes no fósiles en la generación de electricidad será del 35% si se sigue trabajando con los parámetros de energía renovable que se ha venido dando a través de los años.

Es por eso que se han venido dando grandes avances en la industria y el transporte de gran importancia.

Por lo que México busca junto con La Secretaría de Energía impulsar la generación de electricidad a partir de fuentes renovables, por los beneficios que implican, como aumentar el abasto a precios estables en el largo plazo y reducir las emisiones de gases contaminantes, particularmente las que contribuyen al Calentamiento Global. Con objetivos como:

  1. Lograr reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que se generan en el país por la generación de energía eléctrica mediante fuentes convencionales.
  2. Lograr abatir las barreras existentes para el desarrollo de tecnologías y mercados en México concernientes a las energías renovables.

Mientras que hablando del transporte, se busca por parte de las industrias automotrices implementar más autos de tipo “Hibrido” los cuales ya son una realidad en el planeta que actúan por lo regular por una fuente eléctrica o que actúan con ayuda de una combustión interna y a la vez carga eléctrica que a reduce en gran cantidad las emisiones de gases contaminantes como el CO2.

Marco Teórico

Las energías renovables y el uso de combustibles verdes en la industria como en el transporte han ido ganado territorio en las últimas décadas, por la gran y preocupable contaminación que se ha venido dando a causa del hombre. Se ha vuelto primordial que se venga implementando el uso de nuevas tecnologías que satisfaga las necesidades del hombre y que de igual manera se logren reducir las emisiones de gases contaminantes que se generan en el país por la generación de energía eléctrica mediante fuentes convencionales.

Geotérmica, Eólica, Hidráulica, Solar y Biomasa son algunos de los ejemplos de los que podemos hablar acerca de los combustibles verdes que se tienen ahora en la industria nacional.

En cuestiones industriales, la Secretaría de Energía busca impulsar la generación de electricidad a partir de fuentes renovables, por los beneficios que implican, como aumentar el abasto a precios estables en el largo plazo y reducir las emisiones de gases contaminantes, particularmente las que contribuyen al Calentamiento Global. (Secretaría de Energía)

“México destaca a nivel mundial por ser uno de los países con las metas más ambiciosas en materia de generación mediante fuentes no fósiles. La Ley para el Aprovechamiento de las Energías Renovables y el Financiamiento de la Transición Energética, establece que para el año 2024 la participación de las fuentes no fósiles en la generación de electricidad será del 35%.”  (Secretaría de Energía).

La participación de la Secretaría de Energía en materia de Bioenergéticos surge con la entrada en vigor de la Ley de Promoción y Desarrollo de los Bioenergéticos (Ley), la cual tiene como objeto promover el desarrollo de los bioenergéticos (combustibles provenientes de materia orgánica), como una forma de contribuir al desarrollo del sector rural, la diversificación energética y la reducción de gases de efecto invernadero.

Mientras que por el lado del transporte, los carros eléctricos tratan atraer un nicho en el mercado, la industria automotriz ya busca otra forma de tecnología limpia que pueda suplantar a los vehículos impulsados con baterías.

Algunas automotrices han anunciado en los últimos meses su intención de desarrollar carros de células de combustibles de hidrógeno. Toyota Hyundai, Daimler y Honda anunciaron sus planes de construir vehículos que corren con el elemento más abundante en el universo y que emite solo vapor de agua como resultado.

"Muchos creadores automotrices creen que el vehículo de celdas de combustible simplemente es un vehículo con mejor desempeño y tiene más sentido", dijo Kevin See, analista experto de vehículos eléctricos en Lux Research en Boston.

Si más conductores eligieran un vehículo propulsado por electricidad, hidrógeno o gas natural, en vez de gasolina o gasóleo, nuestra dependencia de las importaciones de petróleo se reduciría y bajarían las emisiones de gases de efecto invernadero.

Hasta el momento los vehículos que más se han venido usando de bajas emisiones a la atmosfera reduciendo así el efecto invernadero son aquellos vehículos llamados “híbridos” que actúan por lo regular por una fuente eléctrica o que actúan con ayuda de una combustión interna y a la vez carga eléctrica que a reduce en gran cantidad las emisiones de gases contaminantes como el CO2.

Definición de Términos Básicos

Energía verdees un término que describe la energía generada a partir de fuentes de energía primaria respetuosas con el medio ambiente.

Biocombustible: es una mezcla de sustancias orgánicas que se utiliza como combustible en los motores de combustión interna.

Vehículo Hibrido: un híbrido combina dos motorizaciones, un motor de combustión interna y otro eléctrico alimentado por baterías adicionales a la principal.

Motor de combustión interna: es un tipo de máquina que obtiene energía mecánica directamente de la energía química de un combustible que arde dentro de la cámara de combustión. 

Energía Solar: La energía solar es una energía renovable, obtenida a partir del aprovechamiento de la radiación electromagnética procedente del Sol.

Energía Renovable: Las energías renovables son energías limpias que contribuyen a cuidar el medio ambiente.

Biodiesel: El biodiesel es un combustible renovable que se puede obtener principalmente a partir de aceites vegetales, animales, así como de aceites reciclados.

Calentamiento Global: El término Calentamiento Global se refiere al aumento gradual de las temperaturas de la atmósfera y océanos de la Tierra que se ha detectado en la actualidad, además de su continuo aumento que se proyecta a futuro.


Objetivos de la Investigación

Este trabajo ha sido realizado con la finalidad de proporcionar información sobre los distintos tipos de combustibles verdes y en el lugar que son utilizados, porque, si bien es cierto el hombre ha dañado el planeta de distintas formas como la emisión de gases contaminantes a la atmosfera y en los años que estamos viviendo es una realidad la contaminación por lo que el hombre ha comenzado a buscar alternativas fiables para reducir las consecuencias que se han venido dando al medio ambiente, como en el transporte y la industria se ha formado un afán en búsqueda de energía renovable para no contaminar el medio ambiente y de igual manera poder satisfacer las necesidades del ser humano.

Además de informar, se espera que el lector consiga adquirir una postura de consiente del uso de las energías renovables y de manera crítica se logre dar cuenta si los combustibles que se han venido exponiendo son vitales para el buen desarrollo del medio ambiente al igual de satisfacer sus necesidades humanas al momento de poder recibir información acerca de las nuevas tecnologías que se han venido dar por medio de investigaciones de distintos tipos de organizaciones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (612 Kb) docx (408 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com