ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comunicaciones Industriales

maikolstanley329 de Marzo de 2014

3.635 Palabras (15 Páginas)241 Visitas

Página 1 de 15

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

MICROCONTROLADORES Y MICROPROCESADORES

FABRICANTES DE PROCESADORES INTEL Y AMD

TUTOR

HECTOR URIEL VILLAMIL

Estudiantes

LUIS CARLOS REMON COTES

Maikol Romero Maestre

Cod. 77095531

RODRIGUEZ, HENRY

GOMEZ, EDGAR FAUSTO

GAMARRA, HECTOR JOSE

Grupo

309696-105

FECHA

05/04/2012

INTRODUCCION

En este trabajo encontraremos un análisis de los últimos procesadores que se encuentran en el mercado apartir del año 2011 y 2012 que serán utilizados en los ordenadores actuales y futuros, es por ello que en este trabajo veremos unas características más relevantes, como son su arquitectura y una comparación entre fabricantes entre ellos como es la INTEL y la AMD.

Con la presente actividad se continúa con los temas del curso de Microprocesadores y Microcontroladores, en él se va a presentar información acerca de los primeros fabricantes de Procesadores en el mercado mundial, cuáles son sus inicios, creadores y modelos que los llevan a ocupar los primeros lugares en ámbito de las ciencias informáticas.

La arena de lucha en el mundo digital se reduce a dos nombres: Intel y AMD. Hace más de 30 años, ambas compañías se disputan la cuota del mercado de microprocesadores para ordenadores de todo tipo.

Si bien hace casi una década, los expertos en tecnología, destacaron la capacidad de innovación de los productos de AMD, en las ventas no se vislumbran aumentos para la empresa, ya que Intel sigue a la cabeza con un poco más del 80% de la cuota de mercado, mientras que AMD llega apenas al 16% del total.

En la última década, Intel parece haberse quedado con mínimas innovaciones en sus versiones de Pentium 4, pero el ardid que la mantiene como la líder del mercado está en su agresiva campaña de ventas y mercadotecnia. Para este nuevo año, Intel lanzará nuevos descuentos en Pentium D 900 (entre el 10% y el 20%), y Pentium 4 (entre el 10% y el 70%) y Core 2 Duo.

Además se prevé una demanda por parte AMD, acusándola de prácticas monopólicas, ya que según dicen, Intel aprovecha su posición dominante en el mercado mundial de microprocesadores para castigar a aquellos fabricantes de ordenadores que llegan a utilizar más de un 20% de chips de AMD en sus productos.

OBJETIVOS

INTRODUCCION TEORICA

En los comienzos de la implementación de circuitos lógicos el diseñador debía poseer amplios conocimientos tanto en lógica digital como en los componentes y dispositivos que debía acoplar, esto presentaba inconvenientes, la llamada lógica cableada no permitía hacer modificaciones sin afectar la construcción física del circuito, en 1970 esto cambia con la aparición del microprocesador, con lo que aparece lo que se denomina Lógica programable, la cual permite modificar el comportamiento lógico digital del circuito sin tener que cambiar su configuración física. Partiendo de las técnicas digitales consolidadas en los años sesenta, se comienza a desarrollar y profundizar en el estudio de las técnicas y desarrollo de aplicaciones para los microprocesadores junto con la programación en lenguaje máquina y la programación en assembler.

El microprocesador (o simplemente procesador) es el circuito integrado central y más complejo de un sistema informático; a modo de ilustración, se le suele asociar por analogía como el «cerebro» de un computador. Es un circuito integrado constituido por millones de componentes electrónicos. Constituye la unidad central de procesamiento (CPU) de un PC catalogado como microcomputador.

Es el encargado de ejecutar los programas; desde el sistema operativo hasta las aplicaciones de usuario; sólo ejecuta instrucciones programadas en lenguaje de bajo nivel, realizando operaciones aritméticas y lógicas simples, tales como sumar, restar, multiplicar, dividir, las lógicas binarias y accesos a memoria.

Esta unidad central de procesamiento está constituida, esencialmente, por registros, una unidad de control, una unidad aritmético lógica (ALU) y una unidad de cálculo en coma flotante(conocida antiguamente como «co-procesador matemático»).

ÚLTIMOS MODELOS 2011

INTEL

Procesadores Sandy Bridge: Core i3, Core i5 y Core i7.

A principios del año 2011 Intel saco al mercado unos nuevos procesadores. Estos se basaban en la arquitectura Sandy Bridge.

Tiene dos características principales que lo diferencian de su competidor en esta comparativa. La primera es su tecnología de fabricación de 32 nanómetros. Esto le permite, tener el doble de transistores que su generación anterior, en la misma área. Al ser estos transistores más pequeños necesitan un voltaje menor para funcionar y por lo tanto consumen menos. Si gastan menos watios se puede aumentar su frecuencia y por lo tanto la cantidad de operaciones que pueden hacer por segundo sin que el procesador se queme.

La otra es que estamos ante una APU. Los procesadores i5 2500K incluyen dentro del procesador una tarjeta gráfica. Estas, aunque no estén a la altura de las discretas, las que se encuentran en los computadores normales, sirven para jugadores ocasionales pero no para juegos con grandes necesidades de potencia.

Además el procesador tiene las siguientes características:

• Velocidad. 3.3 GHz en funcionamiento normal llegando a 3.7 GHz con TurboBoost.

• Consumo. Este procesador tiene un TDP de 95 Watios.

• Socket LGA1156 (como los Core i5 y Core i7 800 Series).

• Exigen un chipset Intel H57 o H55, necesario para utilizar la GPU integrada.

• También funcionarán con el P55, pero entonces la GPU estará desactivada.

• Fabricación en 32 nanómetros, que equivale a un menor consumo y un menor calor generado, además de una potencia superior a la de los modelos en 45 nanómetros.

• GPU integrada en el propio procesador y que ofrece una potencia bastante interesada, pensada para todos los usos e incluso para mover determinados videojuegos exigentes a bajas configuraciones.

• Tiene 4 núcleos lo cual es más que suficiente para las necesidades de computación actuales.

OTRAS CARACTERISTICAS

-Velocidad - 3.20 GHz

- Socket - LGA 1366

- Tecnología de fabricación (CMOS) - 45 nm

- Thermal Desing Power (potencia en W) - 130 W

- Intel Smart Caché - 8 MB

- Intel QuickPath Interconnect Speed - 6.4 GT/s

- Memoria soportada - DDR3 800 MHz / 1066 MHz

- Controlador de memoria integrado - 3 canales (2 DIMM x canal)

- Hyper Threading - 8 hilos de procesos

- Intel Turbo Boost

- Intel VT (Virtual Technology)

- Intel Speed Step

CARACTERISTICAS NUEVOS INTEL 2012 ITANIUN

• Ocho núcleos

• Proceso de recuperación de errores

• tecnología Hyper-Threading para contar con el doble de hilos de procesamiento

• mejoran en un tercio la cantidad de transistores disponibles (de 2.000 millones a 3.100 millones de transistores).

• mejorado considerablemente en la arquitectura utilizada, ya que será de 32 nanómetros

• mejora del ancho de banda del sistema de hasta el 33%

• mejora en la memoria caché, que alcanzará los 54 MB

CARACTERISTICAS ITANIUN

CACHE L3 24M

TDP 185W

VELOCIDAD DE RELOJ 1.73GHz

NUCLEOS 4

FRECUENCIA TURBO 1.866GHz

VELOCIDAD INTEL 4.8GT/s

DIAGRAMA DE BLOQUE INTEL ITANIUN

ÚLTIMOS MODELOS 2011

AMD

AMD PHENOM II X6 1100T

Es el procesador más potente que ofrece a mediados de 2011 AMD. Apareció a finales de 2010, siendo una evolución de los procesadores Phenom II x6 que están en el mercado desde Abril de 2010.

El Phenom II X6 es un procesador desarrollado con una tecnología de fabricación de 45 nanómetros y con una arquitectura que AMD no ha mejorado en varios años. Esto lo hace estar varias generaciones por detrás de Intel.

Sin embargo AMD ha hecho un gran trabajo. Estamos hablando del primer procesador, para computadoras de escritorio, que incluía 6 núcleos.

Su arquitectura, también conocida como AMD K10, ha sido utilizada por AMD incluso en procesadores de 65 nanómetros. Esta se remonta al año 2007, desde entonces el diseño ha cambiado algo pero en esencia los procesadores son iguales.

Por lo que hemos podido ver en líneas generales, AMD, con su nueva gama FX no ha apostado por un gran aumento potencia en cada núcleo, sino que su apuesta se ha basado en añadir la máxima cantidad de núcleos manteniendo la potencia que ya tenía en sus antiguos Phenom II. Esto es un arma de doble filo, que la beneficia en las aplicaciones multihilo capaces de utilizar todos los núcleos Bulldozer y la perjudica en programas o juegos que no estén preparados para distribuir su carga por varios núcleos.

En cuanto a la arquitectura, hay que destacar que los procesadores AMD FX están divididos en módulos con dos núcleos Bulldozer que comparten recursos cuando es posible. Cada uno de estos módulos posee 2 MB de cache L2. Luego hay una memoria caché L3 compartida por todos los módulos. En el caso del FX-8150, el procesador dispone de 4 módulos de 2 núcleos cada uno, con una caché L3 compartida de 8Mb.

La controladora de memoria y las conexiones Hypertransport

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com