ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Construcción de un brazo mecánico mediante un sistema hidráulico para movilizar objetos pesados

Maria00705Trabajo26 de Enero de 2021

5.793 Palabras (24 Páginas)93 Visitas

Página 1 de 24

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

U.E San Francisco de Sales

San Cristóbal-Estado Táchira

Construcción de un brazo mecánico mediante un sistema hidráulico para movilizar objetos pesados.

ÍNDICE GENERAL

DEDICATORIA………………………………………………………………… iii

AGRADECIMIENTO…………………………………………………………. iv

INTRODUCCION……………………………………………………………. viii

CAPITULO:

I- EL PROBLEMA…………………………………………………………….. 10

Planteamiento del Problema…………………………………………………….. 10

Formulación del problema………………………………………………………. 11

Objetivos

Objetivo General………………………………………………………………… 12

Objetivo Especifico……………………………………………………………… 12

Justificación e importancia de la investigación………………………………….. 12

II- MARCO TEÓRICO....................................................................................... 14

Antecedentes…………………………………………………………………….. 14

Bases Teóricas…………………………………………………………………… 15

Bases Legales……………………………………………………………………. 23

Operacionalización de variables…………………………………………………. 26

Definición de términos……………………………………………………...…… 27

III- MARCO METODOLÓGICO…………………………………………..… 30

Tipos de investigación…………………………………………………………… 30

Población y Muestra

Población………………………………………………………………………… 31

Muestra……………………………………………………………………..…… 32

Instrumento-técnica aplicada………………………………………………….… 32

IV- INTERPRETACIONES DE RESULTADOS............................................. 33

Análisis e interpretaciones de resultados…………………………….…………. 33

V- CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIONES................................................. 41

Conclusión……………………………………………………………………….. 41

Recomendaciones………………………………………………………………… 41

BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………… 42

ANEXOS………………………………………………………………………. 43

INDICE DE GRÁFICOS

GRÁFICOS

Gráfico Nº 1……………………………………………………………… 33

Gráfico Nº 2……………………………………………………………… 34

Gráfico Nº 3……………………………………………………………… 35

Gráfico Nº 4……………………………………………………………… 36

Gráfico Nº 5……………………………………………………………… 37

Gráfico Nº 6……………………………………………………………… 38

Gráfico Nº 7……………………………………………………………… 39

Gráfico Nº 8……………………………………………………………… 40

INTRODUCCION

Un Brazo Mecánico Con Sistema Hidráulico es una estructura o aparato mecánico que se divide en tres partes unidas entre sí y que se pueden mover independientemente una de la otra y dichos movimientos son realizados por aumento o disminución de la presión, su nombre se deriva porque es parecido a un brazo. Al aumentar la presión el brazo se extiende y al disminuir la presión el brazo se distiende o recoge, el Brazo Hidráulico el cual permite sacar material y movilizarlo de un lugar a otro.

Los Brazos Hidráulicos contribuyeron y lo seguirán haciendo en la industria, dado que son capaces de trasladar objetos muy pesados, ha desplazado en muchas áreas, ya que soy muy rápidos, flexibles y eficaces. Con la ejecución de este proyecto se beneficiarán muchas personas interesados en conocer el funcionamiento de Brazo Hidráulico, en el cual se podrá explicar varios principios físicos y lograr un mejor desarrollo intelectual. Este proyecto ayudara a comprender y valorar la importancia de la aplicación de los Brazos Hidráulicos en la industria. Con Este Brazo Hidráulico las personas pueden plasmar problemas de Física y pueden encontrar diferentes tipos de magnitudes como: Fuerza, Tensión, Peso entre otros.

El Brazo Hidráulico apareció basándose en el descubrimiento de la prensa hidráulica de Pascal la cual permite levantar grandes masas con pequeñas fuerzas que se aplica en el Brazo Hidráulico. El Brazo constaba de un sistema de poleas pero con el transcurso de los años este Brazo fue adquiriendo mejorías tanto en material como en su funcionamiento. En esas épocas estos Brazos Hidráulico son utilizados para diferentes objetivos como son: para las construcciones, para el transporte de carga. El Brazo Hidráulico, está basado en el principio de Pascal, por lo cual, a través, de una jeringa ejercemos presión sobre un punto, que este a su vez; transmite dicha presión a otro punto.

Por medio de este proceso, estamos generando una especie de movimiento como los que realiza un brazo común y corriente; con la diferencia de que nuestro Brazo, es impulsado por medio de inyecciones que nos permite llevar la presión realizada de un extremo a otro.

CAPITULO I

EL PROBLEMA

1.1 Planteamiento del Problema

Existen ciertos inconvenientes que se pueden presentar, cuando se quiere alcanzar un objeto a cierta distancia por el peligro que estos puedan generar como es la radiación, peso o distancia. Las personas en algunas ocasiones tienen la necesidad de transportar un objeto de un lugar a otro y lo hacen de muchas maneras como lo es llevarla en los hombros, caretillas incluso hasta carro mula, utilizan a los animales para realizar esta necesidad ocasionando desgaste físico y maltrato a los animales.

Los mecanismos alternativos para brindar una solución eficaz y segura a la hora de transportar un objeto de un lugar a otro por medio de jeringas conectadas entre sí adquiriendo sus movimientos por presión de agua, Por lo cual este trabajo se hará con el fin de trasladar objetos. El filósofo y científico Blaise Pascal formuló en (1647) el principio que lleva su nombre, con aplicaciones muy importantes en hidráulica.

Una fuerza mecánica, trabajo o potencia es aplicada en un pistón. La presión interna desarrollada en el fluido por su la densidad ejerciendo una fuerza de empuje en otro pistón. Según la ley de Pascal la presión desarrollada en el fluido es igual en todos los puntos por la que la fuerza desarrollada en el segundo pistón es igual a la fuerza ejercida en el fluido por el primer pistón, asumiendo que los diámetros de ambos pistones son iguales y sin importar el ancho o largo de la distancia entre los pistones, es decir por donde transitará el fluido desde el primer pistón hasta llegar al otro pistón.

La búsqueda del hombre de crear herramientas que le faciliten su vida, y de sistemas que hagan sus labores menos tediosas, aburridas o agotadoras, y facilitar las que sean difíciles o imposibles de realizar debido a las limitaciones que posea el ser humano. De esta manera nació la robótica la que vino para quedarse y para evolucionar al lado del hombre haciendo su vida cada vez más sencilla.

La creación de estas herramientas nos ha llevado a un mundo donde el límite es la imaginación y donde los sistemas automatizados y sus aplicaciones son innumerables. La manipulación de objetos, materiales o sustancias, nocivos o peligrosas para el ser humano también le da sentido a la utilización de estas herramientas. Gracias a ellas se pueden manipular seguramente sin riesgo de que alguien salga lastimado.

De esta manera el objetivo de este proyecto es ofrecer una herramienta mecánica controlada remotamente, que pueda realizar un trabajo continuo y sistemático, y que pueda hacer estas labores sin una completa intervención de un operador, y que su función sea la de levantar objetos pesados o peligrosos sin cometer errores que pongan en riesgo la vida o la integridad física de las personas.

Esta herramienta será un robot poli articulado que será un diseño de brazo mecánico que como ya mencionamos su control será de forma remota, pero que al realizar un proceso y que realizara varias actividades. No será un ser con inteligencia artificial que sino más bien uno poli articulado.

1.2 Formulación del Problema

El proyecto se basa en el principio de Pascal, el cual dice que: Una presión

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (40 Kb) pdf (84 Kb) docx (29 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com