ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROPUESTA DE UN DISEÑO DE SEGURIDAD USANDO CAMARAS IP

luigicastellano20 de Septiembre de 2012

10.469 Palabras (42 Páginas)793 Visitas

Página 1 de 42

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA

“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”

EXTENSIÓN SAN FELIPE

PROPUESTA DE DISEÑO DE UN SISTEMA DE SEGURIDAD UTILIZANDO CÁMARAS IP INALAMBRICAS EN LA EMPRESA ELECTROPLON YARACUY, C.A., MUNICIPIO SAN FELPE,

ESTADO YARACUY

Autor: Br. Luigi Castellano

Tutor Académico: Prof. Lilian Albis

CAPITULO I

EL PROBLEMA

Para Martínez (2004) los problemas por resolver implican la necesidad de hallar la respuesta a una cuestión indagada, descifrar los valores de ciertas incógnitas, descubrir algún proceso desconocido, encontrar la manera de intervenir en el comportamiento de un proceso para cambiarlo, construir objetos o instrumentos, formular nuevos conceptos, inferir conclusiones, establecer hipótesis o determinar explicaciones pertinentes.

Contextualización del Problema

La sociedad actual está conformada por fundaciones sociales especializadas, tales como empresas, industrias, universidades, escuelas, clubes, hospitales, entre otras; caracterizadas por su diversidad en cuanto a la propiedad (públicas o privadas), tipo de producción (primarias, secundarias, terciarias), tamaño (grandes, medianas, pequeñas), forma jurídica (firma individual, sociedad de personas, sociedad anónima).

Estas, se han convertido en un medio de dependencia y subsistencia para el hombre, no solo le proporcionan trabajo, sino también, ingresos, conocimientos. Igualmente, están sujetos a los individuos, sin el recurso humano, las organizaciones no pueden existir. Al mismo tiempo, las organizaciones desde las más sencillas hasta las de mayor complejidad tienen como objetivo preservar sus instalaciones, junto con sus activos que permita el desempeño de sus labores.

En este marco de ideas, desde épocas remotas que el hombre ha necesitado preservar sus bienes, sobre todo los que utiliza mientras realiza labores de trabajo, por lo cual primeramente lo hizo en forma espontánea, para posteriormente ir incorporando los adelantos de la ciencia, así se han ido observando algunas técnicas de seguridad, a fin de sentirse más seguro.

De esta manera, en los diferentes países, se fueron creando técnicas avanzadas que hicieran los trabajos mucho más seguros, para así, ir estableciendo un tipo de conciencia sobre la necesidad de la higiene y seguridad industrial en todo tipo de labor, lo cual hoy día está respaldado por normas internacionales, así como, en la legislación de prácticamente todas las naciones.

Con relación a lo anteriormente descrito, se puede afirmar el deber de toda empresa u organización de crear o implantar medidas de resguardo en el entorno laboral, así como también desarrollar técnicas preventivas que le permitan tener el grado de seguridad que garantice su protección, del ambiente laboral, edificaciones, entre otros. Sin embargo, durante mucho tiempo la competitividad de las empresas ha girado en torno a varios elementos importantes de la producción, con algunas contadas excepciones que consideran que deben poseer otros sistemas que les permita tener tranquilidad.

De la misma manera, uno de los principales problemas que aquejan a Venezuela, es la inseguridad que afecta tanto a las personas, como a las empresas, ya que a diario se evidencian diversos sucesos en donde delincuentes irrumpen los espacios privados para apropiarse de las propiedades de los demás. Por esta razón, hoy en día la seguridad es una de los temas de mayor interés e importancia del último tiempo. En materia de seguridad nada es suficiente, los riesgos están en todas partes y en todo momento. Por esto, la empresa debe preocuparse de tener la tecnología necesaria para brindar más seguridad, y así, evitar exponerse a peligros innecesarios.

El concepto de “Seguridad” proviene del latín Securitas que a su vez se deriva del adjetivo securus, el cual esta compuesto por se (sin) y cura (cuidado o preocupación), lo que significa sin temor, despreocupado o sin temor a preocuparse. La tecnología y la seguridad para su uso, son las herramienta que tienen que estar presentes en cada decisión de la gerencia y ser tenidas en cuenta para hacerla crecer al mismo nivel que se quiere hacer crecer a la organización. La supervivencia de la misma, depende de ello y de la implementación de sistemas que le permitan mantenerse en el tiempo.

Los sistemas son un conjunto de metas, políticas, procedimientos, reglas, asignaciones de tareas, pasos a seguir, recursos a emplear y otros elementos necesarios para llevar a cabo un determinado curso de acción.. De lo cual se infiere que, mediante los sistemas se establecen procedimientos que se deben aplicar en todas las áreas de la organización. Por ello, es de gran importancia implementar mecanismos para prevenir los riesgos.

Al respecto, Chiavenato (2000), se ha referido a la seguridad en el trabajo, como “el conjunto de medidas para prevenir o eliminar las condiciones inseguras del ambiente y para instruir o convencer a las personas acerca de la necesidad de implementar practicas preventivas” (p.487). Dicho de otro modo, la seguridad en el lugar de trabajo es la congregación de criterios en las cuales se apoya la institución para evitar o minimizar los riesgos, con el fin de disminuir o controlar los actos y condiciones inseguras.

En este sentido, la implementación de sistemas integrales de seguridad electrónica es el complemento natural de la seguridad física. La importancia de los sistemas de seguridad electrónica, radica en que se sustenta en el uso de alta tecnología aplicada a la seguridad y soportada en un adecuado diseño, instalación e interconexión, de modo tal, que permita obtener una alerta temprana de los eventos generados en las instalaciones, en el momento en que están siendo vulneradas por personas no ajenas a la organización.

De igual modo, en los sistemas de seguridad, su importancia está dada por la funcionalidad del registro de imágenes en el momento en el que ocurren los acontecimientos, ya sea en medios magnéticos u ópticos, los cuales pueden ser consultados en el momento en el que se producen, o posteriormente para identificar con mayor detalle lo que se desee sobre las imágenes grabadas por estos sistemas, apoyados en equipos informáticos.

En la actualidad, la mayoría de los sistemas de seguridad instalados en el país, están constituidos por medio de circuitos integrados cerrados de televisión analógicos (CTV), que requieren de una gran cantidad de cableado y brindan una pobre capacidad de administración de las imágenes, aunado al costo de su mantenimiento el cual resulta elevado.

De esta manera, aparece una alternativa actual y muy versátil que utiliza la tecnología digital con cámaras IP inalámbricas que operan mediante una red WLAN que permiten el monitoreo de las principales áreas ya sea de forma local o remota. Estas cámaras, tiene como finalidad complementar un sistema de control que se realiza, donde el administrador o encargado de la empresa, podrá de acuerdo a las prácticas de modo de trabajo que se establezca, obtener imágenes o videos capturados en cierto momento para el control, solución de problemas, mejoras del sistema, auditoría, entre otros.

De esta forma, los últimos avances han hecho posible conectar cámaras directamente a una red de datos basada en el protocolo IP. La tecnología de las cámaras ip permite al usuario tener una cámara en un sitio y ver el vídeo en tiempo real desde otro lugar a través de la red interna LAN, WAN o Internet. El acceso puede ser restringido, de manera que sólo las personas autorizadas puedan ver las imágenes, o el video en directo puede ser incorporado al web site de una compañía para que todo el mundo pueda verlo.

Una cámara IP no es más que una unidad de captura de imagen, que nos entrega la señal de video en forma digital, es decir en unos y ceros. Existen dos clases de cámaras IP, las creadas por fábricas procedentes del mundo de TI (Tecnología de Información, es decir, computadores…) y las creadas por fábricas procedentes del mundo de la seguridad electrónica tradicional.

Hoy en día se han masificado y están de moda, gracias al avance de la capacidad de proceso y almacenamiento, sumado al avance en técnicas de procesamiento digital de señales y por supuesto a los precios bajos consecuencia de esto mismo. En este grupo de cámaras existen marcas para satisfacer todos los gustos, precios, colores y tamaños. Son elementos cuya labor es captar una imagen de video, transmitirla por una red de datos, casi siempre de baja velocidad y comunicar dos puntos en un enlace de video que no siempre fue pensado para seguridad.

Sin embargo, existen empresas que aún no han adoptado los mecanismos de seguridad para prevenir los riesgos de robo. Tal es el caso de la empresa Electroplon Yaracuy, C.A. la cual se encuentra ubicada en la Avenida La Paz, Municipio San Felipe, Estado Yaracuy, la cual se dedica a realizar trabajos de electricidad, plomería, instalaciones industriales, acueductos, entre otros, lo cual la hace poseedora de equipos muy costosos para realizar los trabajo, pero no poseen sistemas de seguridad dentro de sus instalaciones.

De no atacar esta problemática, la empresa estaría desprotegida para identificar posibles robos que pueden ocurrir dentro de la misma, así como estaría expuesta a que cualquier hecho que suceda sin estar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (66 Kb)
Leer 41 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com