Desarrollar las habilidades de usar herramientas tecnológicas usando procesos para estimular el interés en la investigación
Danii97Informe19 de Marzo de 2015
643 Palabras (3 Páginas)306 Visitas
Las tecnologías con base a la información y a la comunicación avanzan a pasos gigantescos. Pero, ¿Este ha sido fructuoso para nuestra educación ya sea abierta y a distancia? En lo que podemos centrarnos ahora mismo es que las TIC (tecnologías de la información de la comunicación) buscan desarrollar habilidades en el manejo de herramientas tecnológicas utilizando procesos para estimular el interés por la investigación científica y buscando una solución a problemas originados a nuestros entornos. Si bien es cierto, las TIC son un conjunto de herramientas relativamente buenas para adquirir, producir y almacenar información en diversas formas como audios, imágenes y estas contenidas a su vez en señales electromagnéticas.
Lo cierto es que la educación se posibilita cada vez más en nuestras manos y se adapta a nuestra situación; y esta a su vez, brindándonos un ciberespacio en el que podemos interactuar según nuestros propios intereses, conformando una aldea global en el que receptores nunca antes imaginado sus estudios, estarían abriendo sus puertas para la satisfacción de un gran estudio en una gran institución; lo importante y que cabe recalcar, es que en este medio ahorramos tiempo, gastos de movilización, y energía.
Una de las mayores características es la posibilidad de digitar una información en un medio físico a uno inmaterial. Mediante la digitalización podemos almacenar gran información en dispositivos físicos tales como USB, CD entre otros, a su vez generar gran interactividad bidireccional entre personas y grupos virtuales.
Las TIC proporcionan una educación permanente en el que la producción de conocimiento cada día es más rápida. La educación permanente se ha considerado una frontera de la educación y un rasgo definitorio del panorama educativo actual. Por lo tanto, hace posible un fácil acceso a una información remota de forma interactiva.
El punto fuerte de esta gran aplicación es la práctica de ideas y el descubrimiento de aspectos positivos de nuevas teorías. Buscando analizar y sintetizar profundos sistemas de pensamiento en el que busquen plantear una racionalidad y una objetividad.
Si bien es cierto, esta estrategia educativa aporta mucho a la comunidad; porque permite métodos pedagógicos altamente eficientes en el proceso de enseñanza-aprendizaje ya que no limita ningún factor como la edad, el tiempo, el espacio, las condiciones etc. Teniendo beneficios como: reducción de costos de viajes, optimizar mayor el tiempo, mejorar la redacción escrita, disciplinarse para un auto aprendizaje, y sobre todo aprender a manejarse en campus virtuales.
De modo que la capacidad del conocimiento se construya socialmente por medio de esfuerzos a través de metas compartidas, para alcanzar beneficios y objetivos comunes. En eso consiste cierta parte de la TIC un aprendizaje cooperativo en el que la existencia de un grupo motive a cada uno de los miembros que hay permanezcan.
Como se ha planteado anteriormente, esta metodología implementa aportes, experiencias, para unir esfuerzos en un bien común. También aporta responsabilidad y compromiso individual para el logro de metas ayudando y creando ambientes de confianzas para mejorar su desempeño en las responsabilidades.
Las ventajas de las TIC es que genera una interdependencia positiva que abarca las condiciones de funcionamiento que deben darse en el grupo; promueve las interacciones de las formas y el intercambio verbal pues este lleva a fines los resultados del aprendizaje para enriquecerse en los diferentes medios de interacciones.
Concluyendo el tema de las TIC ha sido fructuoso para nuestro aprendizaje pues si bien es cierto nos brinda un sin número de ventajas en el que podemos desarrollar habilidades en el manejo de aparatos tecnológicos, pues también nos ayuda a formarnos íntegramente como lo es nuestro medio educativo a distancia, es
...