Uso de herramientas tecnológicas en el proceso de corrección textual.
Paula UlloaTrabajo12 de Noviembre de 2016
512 Palabras (3 Páginas)209 Visitas
Tema | Uso de herramientas tecnológicas en el proceso de corrección textual. |
Logro | Utiliza herramientas tecnológicas para facilitar la labor de la corrección de estilo. Realiza consultas en la web para resolver inquietudes relacionadas con la normativa ortotipográfica y gramatical de la lengua española. |
Indicador de logro | Utiliza de manera efectiva el control de cambios de Word como herramienta para la corrección de textos. Revisa y corrige textos escritos integrando, por medio de la interpretación y la inferencia, la información teórica consultada. |
Basándose en sus conocimientos previos y en los temas estudiados hasta el momento, corrija el siguiente texto en sus aspectos ortotipográfico y gramatical. Antes de hacerlo, active el control de cambios de Word, de manera que las modificaciones sean visibles.
Rincones de la Alhambra
La exuberancia de la primavera llegaría en un mes, pero el boj y los árboles de hoja perenne ya exalaban su fragancia. A un lado, unos cientos de metros más abajo, los tejados de la ciudad daban a una planicie la cual se extendía al Oeste. Al otro, las blancas cumbres de la sierra Nevada se teñían con la luz del atardecer.
Más allá de un abrupto collado se alzaban las paredes almenadas del palacio, una delicada construcción de mármol dentro de un recinto fortificado, de más de 800 mts. de extremo a extremo. Los antiguos iberos habitaron esta tierra alguna vez; después, los romanos y los visigodos. Las paredes y las torres tienen casi el mismo aspecto que en 1.492, cuando el Rey Fernando de Aragón y la Reina Isabel de Castilla conquistaron Granada y unificaron toda España bajo una monarquía católica, poniendo fin así a cerca de 8 siglos de dominio musulmán.
En el libro Cuentos de la Alhambra, mezcla de historia y leyenda, el autor estadounidense Washington Irving escribió así es la Alhambra; “…un grupo de edificios moros en medio de una tierra cristiana, un palacio oriental entre las construcciones góticas de Occidente, un elegante recuerdo de un pueblo valiente, inteligente y refinado que conquistó, floreció, dominó y pereció”. […]
Los guerreros musulmanes del Norte de África invadieron la península Ibérica a principios del siglo 8 de nuestra era, y llegaron hasta Francia. Rechazados por Carlos Martel en la batalla de Tours, en 732, los moros se replegaron a través de los pirineos y se atrincheraron en lo que hoy es España. […]
Hoy Granada es una ciudad de alrededor de 250.000 habitantes; Córdoba, la otra gran ciudad mora de España, está a cerca de dos horas de viaje por coche hacia el noroeste, por una ruta serpenteando entre millones de olivos. […]
Los portales moriscos hienden las rojizas paredes; al interior de la Alhambra, los techos abovedados están recubiertos de arabescos en yeso pareciendo explosiones de estrellas de encaje fino. Las fuentes juguetean en los patios, y frescos arroyuelos corren por canales de mármol. En el Patio de los Leones, una galería de delgadas columnas refleja orgullosa en el suelo cristalino. La escala no es monumental si no humana, la forma más seductora de grandeza.
Texto adaptado de la revista Selecciones, Reader’s Digest (2002).
...