“ELABORACIÓN DE UN JABÓN EN BARRA A BASE DE LECHE DE AVENA”
isra16Trabajo14 de Noviembre de 2018
4.816 Palabras (20 Páginas)279 Visitas
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA[pic 1][pic 2][pic 3]
Calidad, Pertinencia y Calidez
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN
PRIMER SEMESTRE DEL 2018
PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES
TEMA:
“ELABORACIÓN DE UN JABÓN EN BARRA A BASE DE LECHE DE AVENA.”
ÁREA:
EDUCACIÓN COMERCIAL, ECONOMÍA Y AFINES
DIRECTOR DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN:
ING. MANUEL LOPEZ FEIJÓ
DOCENTE:
ING. JUAN GUERRERO JIRÓN.
PARALELO:
ECONOMÍA-V09
AUTORES:
SUAREZ ORTEGA CARLA KATIUSCA
ROJAS ROMERO EDISON KELVIN
MALDONADO VERGARA SHEYLA KAROLINA
ESPINOZA GONZALEZ ISRAEL ALEXANDER
SARMIENTO CHUCHUCA LESLIE JAMILET
MACHALA – EL ORO – ECUADOR
Introducción
Antecedentes de la problemática
-Contextualización histórica de la problemática
El jabón se inventó hace unos tres mil años. Se ha encontrado en la Mesopotamia la mezcla que se han obtenido con fines medicinales de la mezcla de los aceites con el potasio, resinas y sal lo que cual era utilizado para un uso medicinal, los fenicios lo fabricaban con aceite de oliva y soda cáustica obtenida a partir de plantas halófilas como la salicomia o la salsosa.
Al tener cierto nivel de éxito estas recetas se comenzaron a utilizar en Siria, y les fue tan efectiva que hasta el día de hoy la siguen empleando con aceite de oliva y aceite de laurel, también los egipcios se frotaban con la mezcla obtenida del natrón (un carbonato de sodio mineral extraído de los lagos salados después de la evaporación del agua), tierra de batán y altramuces remojados en agua de lluvia machacados. Los jabones eran frotados fuertemente en el cuerpo y luego eran procedidos a ser lavados con un estrígilo.
-Contextualización social de la problemática
Desde un principio de nuestras vidas hasta la actualidad los seres humanos dependemos de más seres humanos para poder subsistir, formando parte del grupo social primario que comprende por definición a nuestra familia con la que tendremos un estrecho vínculo que nos acompañara durante toda nuestra vida y además son las personas que nos darán los primeros cuidados nuestra primera comida nuestro primer abrigo, nuestro primer ejemplo de vida.
Esto último es sumamente importante por una cuestión que es definida como la higiene personal, y que tiene importancia en la convivencia con otros individuos, siendo desagradable tener que entablar relaciones personales con personas las cuales tengan un aseo personal errado lo cual también provoca que tengan un aspecto totalmente alejado a los estándares de belleza regulares en la actualidad.
-Referentes globales de la problemática
La piel es un indicador de la salud, por ello es importante mantenerla no solo limpia, sino también saludable. Cada persona tiene su lista de productos consentidos para cuidarla.
El jabón es un artículo de cuidado personal que muy pocas personas valoran y seleccionan de una forma prudente y correcta, Ya que la mayoría de seres humanos tienen la idea de que no va a existir ningún tipo de diferencia en el con que jabón se procedan a darse el baño ya que piensan que lo importante es bañarte con cualquier tipo de jabón sin entender o estar correctamente instruidos en cómo se maneja el cuidado de la piel ya que en el mercado internacional existe meno s de un 10 por ciento de jabones los cuales son los correctos para emplearse en el cuidado de la piel ya que la inmensa mayoría de estos lo que hacen es provocar ronchas en la piel y orificios los cuales son luego procedentes para que la piel se encuentre dañada casi en su totalidad. Las empresas mundiales las cuales se encargan de la elaboración del jabón se preocupan más por el precio el cual le pueden brindar al jabón más que por el cuidado o los beneficios que le puedan llegar a aportar a la persona la cual lo va a ocupar, siendo la forma más factible para hacer esto simplemente es causar un desconocimiento total en las personas las cuales van a utilizar el producto ya que medicamente se sabe que no muchos de estos jabones ayudan realmente a la limpieza de forma correcta.
Referentes nacionales y locales de la problemática
- El 27 de noviembre de 1943, los hermanos Antonio, Oswaldo y César Álvarez Barba conjuntamente con José Espinosa adquieren la fábrica BECO de Manta, creando Industrias ALES C.A. Nombre que resultó de la unión de las sílabas AL de Álvarez y ES de Espinoza.
- En esta década se inicia las operaciones con la producción principalmente de velas y los tradicionales jabones de lavar ALES.
- En 1946, comienza la fabricación de aceites y mantecas comestibles vegetales en nuevas y modernas instalaciones de la época.
- En 1948 se realiza el lanzamiento de la marca Dos Coronas en aceite comestible lo que catapulta el crecimiento y liderazgo de la compañía.
1.2 Formulación del problema
¿cuáles son los beneficios que aporta el jabón de leche de avena a la sociedad?
1.3 Objetivos
1.3.1 Objetivo General
- Elaboración de un Jabón a base de Leche de avena para la hidratación y nutrición de la piel.
1.3.1 objetivos Específicos
- Dar a conocer a las personas las propiedades que posee el jabón de leche de avena a través de su elaboración.
- Brindar protección a la piel mediante el jabón natural de leche de avena.
- Demostrar que el jabón de leche de avena es un producto importante para la piel debido a sus propiedades exfoliantes, hidratantes y calmantes.
1.4 Justificación
La razón por la cual queremos analizar este producto es porque la gran mayoría de jabones que existe en el mercado actualmente dañan la piel a largo plazo y lo que va a provocar a nuestra piel en vez de cuidarse se vaya dañando se valla deteriorando aún más rápido de lo que ya se deteriora en forma natural con el pasar de los años y con la degeneración natural de nuestra piel.
Por esta razón nuestra propuesta es lanzar al mercado nacional un producto el cual tenga un costo extremadamente elevado sin embargo cumpla correctamente la función de la limpieza de nuestra piel sin provocar de hacer daños irreversibles en la misma.
Porque qué sentido tendría solo cuidarla a largo plazo sabiendo que este supuesto “cuidado” va a terminar siendo completamente perjudicial para nuestra salud corporal.
Cabe recalcar que nuestro Jabón tendría el PH adecuado y requerido para el cuidado de la piel por la inmensa mayoría de os especialistas en el área dermatológica.
Empezando por la respectiva educación de la piel que la debemos realizar a la inmensa mayoría posible de os ciudadanos entre 15 - 40 años de edad, ya que después de esta edad la piel ya está irreversible dañada.
1.5 Delimitación espacial y temporal del problema
- Momento en que ocurre el problema identificado
Primer semestre del año 2018
- Lugar de investigación
Centro de la ciudad de Machala
- Provincia / ciudad
Provincia de El Oro, cantón Machala
- Dirección y croquis de ubicación
Av. Rocafuerte junto a ciudad verde
[pic 4]
- Descripción del lugar
Oro plaza es un centro comercial que ofrece diferentes productos a consumidores finales y locales de alquiler está ubicada en la Av. Rocafuerte, color gris, planta de dos pisos; por lo tanto, es un lugar ideal para vender nuestros productos.
[pic 5]
BASES TEORICAS DEL TEMA PROYECTO
Dentro de este proyecto se realizará la elaboración de un producto natural casero “jabón en barra a base de leche de avena”, en donde se explicará sus propiedades fundamentales para un buen cuidado y mejoramiento de la piel de los seres humanos.
Teorías de investigadores
La piel es el órgano más extenso y delicado que posee el ser humano, por lo tanto, requiere de un buen cuidado. Consta de tres capas: epidermis, dermis e hipodermis por lo que cada una tiene su función. En la parte exterior se encuentra situada la epidermis, la cual nos protege de las bacterias y los rayos del sol, en la parte intermedia se encuentra la dermis, es aquella que se encarga de la regulación de la temperatura corporal y en la parte más profunda se encuentra la hipodermis, esta tiene como función el almacenamiento de grasas. “Gracias a las relaciones de interacción entre estos tres estratos, la piel posee esa extraña función regeneradora del tejido orgánico la cual se activa, como una manera de respuesta de protección, en el momento posterior a una penetración” (Ruiz, 2006, págs. 119-144). La piel es la que representa nuestra imagen, les manifiesta a todas las personas la calidad o manejo de alimentación, los excesos que acarreamos e incluso hasta parte de nuestra genética. por lo tanto, existen muchos factores, tanto internos como externos que dañan nuestra piel:
...