El Conocimiento
melissah7204 de Abril de 2014
669 Palabras (3 Páginas)256 Visitas
CONOCIMIENTO EMPÍRICO:
1. Saber que el fuego quema es también un conocimiento empírico. Muchas veces los niños colocan las manos en el fuego sin saber que el mismo los puede quemar. A través de esta experiencia comprenden el peligro del fuego sin conocer el motivo.
2. Saber que todas las mañanas el sol saldrá a una hora aproximada y se esconderá a otra es también parte del conocimiento empírico, sobre todo cuando no se conoce la rotación de la tierra alrededor del sol y sobre su propio eje. Es decir sin conocer la teoría se pueden percibir el fenómeno por medio de la percepción.
3. Es también un conocimiento empírico saber que si mezclo ciertos colores se formarán otros, por ejemplo al combinar el verde y el rojo se podrá obtener el amarillo, en cambio si se mezcla el color azul con el rojo se puede obtener el rosa.
4. El saber que si se suelta algo en el aire caerá al piso o sobre la superficie más cercana. La mayoría de las veces no hace falta conocer o entender la teoría de la gravedad para anticipar que la caída de las cosas sucederá. De hecho esta teoría fue descubierta gracias a la misma experiencia de Newton, cuando una manzana cayó sobre su cabeza.
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO:
1. El azúcar es dulce porque está compuesta por glucosa y fructosa (azucares de las frutas), es por eso que al juntarse estos dos monosacáridos forman la sacarosa, mejor conocida como "azúcar", lo que le ayuda a tener el sabor dulce es la fructosa.
2. El color azul del cielo está relacionado con la composición de la luz solar, y con la humedad de la atmósfera. La luz blanca que emiten los rayos del sol, al chocar con las diminutas gotas de agua que existen en la atmósfera, refractan los colores del arco iris, los tonos azules y violetas se dispersan más fácil mente, en cambio, los tonos amarillos y rojos se dispersan menos y viajan directa mente; esto hace que veamos el sol con colores amarillos y rojos, y al cielo con tonos azules y violetas.
3. Llueve porque el agua primero se evapora de la superficie de la tierra. A medida que asciende por el aire se va enfriando y condensando dando lugar a las nubes. las gotas son tan diminutas que se mantienen "flotando" en el cielo. Cuando se van haciendo más grandes, llega un momento que no aguantan el peso y es cuando caen a la tierra en forma de lluvia.
4. El agua moja porque la fuerza de adhesión entre la superficie de algo y el agua, es mayor que la fuerza de cohesión entre las moléculas del agua.
CONOCIMIENTO FILOSÓFICO
1. Sabes que eres un ser pensante porque, de hecho, lo pensaste... cosa que prueba que puedes hacerlo.
2. Aprendes a sumar un día 1+1=2. Razonas acerca de lo que significa y llegas a la conclusión (sin que te lo digan) de que, entonces 1+1+1+1=2+2, es decir, utilizaste tu saber previo para crear saber nuevo.
3. Aprendes de alguna manera que una vez que alguien muere, esa persona ya no vuelve a vivir, por lo tanto razonas que la vida es algo valioso, siendo que una vez que la pierdas ya no la podrás recuperar... ¡voilá! acabas de aprender, sin que nadie te lo dijera, que eres mortal (que de hecho es más o menos el modo en que casi todos nos percatamos aunque sea a nivel básico emocional de que todo lo que vive tarde o temprano muere).
4. Mi altura es más conocida que mi anchura debido a que la dimensión de mayor tamaño en el ser humano es el alto. Si nuestro cuerpo hubiese sido más ancho que alto, viviríamos en una sociedad en donde nos impresionaría más la anchura de las cosas que su altura, y en donde los médicos al preguntarnos cuánto medimos se referirían irremediablemente a nuestro ancho
CONOCIMIENTO RELIGIOSO
1. Dios creó el mundo en siete días.
2. Jesús resucitó al tercer día de su muerte.
3. Jesus es el hijo de dios ,mandado
...