ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Estudiante (participante) Adulto En La Educación A Distancia

genesis05201427 de Febrero de 2015

607 Palabras (3 Páginas)438 Visitas

Página 1 de 3

INTRODUCCION

En esta unidad vamos a tratar diferentes terminologías relacionadas con el participante y la educación a distancia así como también como se desarrolla el aprendizaje en un adulto por otra parte desarrollaremos los diferentes tipos de aprendizaje y algunas técnicas que el participante puede utilizar para asimilar mejor el contenido de una lectura o informe.

TEMA 2: A continuación se presentan dos actividades de aprendizaje sobre los contenidos de la unidad.

II. Lee el tema de la unidad 2 y presenta un informe de lectura contestando las siguientes cuestiones:

1. ¿A partir de cuáles variables se puede elaborar el concepto de adulto? Elabora tu propio concepto de adulto.

A partir de que una persona haya alcanzado la integración biológica, psicológica y social. El adulto está relacionado a la madurez de la persona. Una persona adulta se define como ser independiente y ser responsable.

2. ¿Cuándo se puede decir que realmente se ha producido un aprendizaje en la persona que aprende? Plantea más de un argumento al respecto.

Cuando la persona que aprende está en condiciones de sustentar o debatir con argumentos válidos su posición o su planteamiento.

Es evidente que una persona aprende a través del tiempo ya sea por las experiencias vividas entre otras. Cuando es capaz de desarrollar un pensamiento y que su argumento sea claro y preciso.

3. Elabora una síntesis con características del aprendizaje del adulto.

El aprendizaje en las personas adultas gira fragmentado sus intereses, basado en hechos reales. La experiencia es el factor más importante por lo que la comunicación que se establece en el proceso ha de ser de doble vías. Para el adulto es muy importante el “para que” de lo que van a aprender, por lo que el docente debe intentar mantener un nivel de democracia.las características del adulto pueden ser varias: Posee autonomía vital, tiene conciencia de sí mismo respecto a su capacidad de autodirección, tiene capacidad de actuar independientemente en sus múltiples manifestaciones de la vida entre otras.

4. Explica los estilos de aprendizaje planteados por David Kolb. ¿Cuál o cuáles de ellos identifica como propios?

David Kolb explica que los e estudiantes aprenden de diferentes maneras; tienen preferencias y modos individuales de cómo perciben y procesan la información.

Los tipos de aprendizaje son: aprendizaje Divergente, convergente, acomodador, asimilados.

• Aprendizaje Divergente: Es el estilo que poseen las personas que funcionan bien en escenarios que exigen producción de ideas. También incluye aspectos relacionados con las actividades y resultados en los cuales se evidencia este estilo en los estudiantes.

• Aprendizaje convergente: Responde a un grupo de estudiantes que privilegian la conceptualización abstracta y experimentación activa. Estos estudiantes se caracterizan por desempeñarse mejor en las pruebas que requieren respuesta o solución concreta, por organizar sus conocimientos usando un razonamiento hipotético deductivo, y por orientarse más por las cosas que por las personas.

• Aprendizaje Acomodador: En este estilo de aprendizaje se distingue por su habilidad para adaptarse e involucrarse en situaciones nuevas; se sienten cómodos con las personas; son intuitivos, oyentes, expertos y relacionan contenidos; son imaginativos y emocionales; prefieren estrategias metodológicas como trabajar en grupo, ejercicios imaginativos, trabajos de expresión artística, leer y discutir temáticas, realizar gráficos ilustrativos y entrevistas, actividades incluidas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com