ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El papel y su impacto ambiental

haleyta24 de Octubre de 2011

813 Palabras (4 Páginas)587 Visitas

Página 1 de 4

El papel y su impacto

ambiental

GREENPEACE MÉXICO

El papel se ha convertido en el medio esencial para registrar y transmitir conocimientos e

ideas entre individuos, culturas y generaciones. En teoría, el papel puede reunir todos los

requisitos de un producto inocuo para el ambiente: es un producto natural, biodegradable,

se fabrica a partir de fuentes renovables y puede ser reutilizado y reciclado.

Sin embargo, la realidad es diferente: la industria papelera puede consumir hasta 4,000

millones de árboles al año, algunos de ellos procedentes de bosques primarios que no

pueden sustituirse; para fabricar la pasta con que se produce el papel, la industria vierte a

los ríos 950,000 toneladas métricas de organoclorados, emite a la atmósfera 100,000 tm de

bióxido de azufre y 20,000 tm de cloroformo. La tecnología moderna para producir pasta

para papel y papel, genera uno de los efluentes más tóxicos que se conocen, consume

mucha energía y grandes cantidades de agua fresca. Las prácticas modernas de tala forestal

y las plantaciones desmesuradas de monocultivos de crecimiento rápido, al servicio de la

industria papelera, por su parte, tienen un impacto desastroso sobre el ambiente.

A pesar de que la práctica de reciclar papel se ha generalizado en la mayoría de los

países occidentales, la producción y el consumo de papel nuevo han estado creciendo

constantemente en los últimos años. La demanda de papel para impresoras y

fotocopiadoras está aumentando. La publicidad y el correo directo han prosperado de la

mano de economías fuertes, y los productos de papel desechables han desplazado en el

mercado a muchos otros que son reutilizables. Al mismo tiempo, en los países más

industrializados, los productos de papel constituyen el 40% de toda la basura que va a los

tiraderos o es incinerada.

Para satisfacer la demanda de productos de papel se están derribando millones de

árboles al año. Sin embargo, este gran número de árboles es insuficiente para colmar la

creciente hambre de papel. La industria multinacional del papel ha experimentado una

expansión sin precedentes. Se construyen más fábricas en nuevas zonas de desarrollo como

América Latina o en países más industrializados como Australia, Canadá o España. Su

objetivo es aprovechar las últimas zonas vírgenes y transformar los bosques autóctonos en

inmensas plantaciones de pino y eucalipto.

El papel de los bosques

Una de las razones de la drástica reducción de los bosques mundiales, con la consiguiente

disminución de la biodiversidad, hay que buscarla en el incremento de la demanda de

fibras de celulosa para satisfacer las necesidades de la industria papelera. El consumo

mundial de papel excede las 268 millones de toneladas al año. El rápido y sostenido crecimiento de la demanda de productos de papel ha ido de la mano de una mayor escasez en

la provisión de madera, provocando la desaparición de bosques nativos con los consecuentes impactos sobre los ecosistemas que forman parte de ellos.

Para fabricar una tonelada de papel se cortan alrededor de 14 árboles. Estados Unidos,

Japón y China, los tres principales productores de papel en el mundo, utilizan anualmente

600 millones de árboles para sus fábricas. El uso generalizado de la madera provocó la

expansión de las plantaciones forestales de especies de crecimiento rápido. De esta forma,

extensas zonas de bosques originales han desaparecido del globo, para dar paso a un

monótono

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com