ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El uso adecuado de las redes sociales para proteger nuestra privacidad

Ingrid IsabelBiografía22 de Noviembre de 2019

3.274 Palabras (14 Páginas)171 Visitas

Página 1 de 14

Instituto de Educación Superior CIBERTEC

Año Internacional de las Lenguas Indígenas

EL ENSAYO ARGUMENTATIVO

              TÍTULO: El uso adecuado de las redes sociales para proteger nuestra privacidad.

[pic 2]

Independencia, 2019

DATOS BÁSICOS DEL ENSAYO

Tema del ensayo:

El derecho a la privacidad en la era globalizada.

Título del ensayo:

El uso adecuado de las redes sociales para proteger nuestra privacidad.

Tesis del ensayo:

El internet y las redes sociales nos han robado la privacidad.

Argumentos de la tesis:

Argumento 1

Aún no se han desarrollado medidas totalmente eficientes para proteger nuestra privacidad en las redes sociales.

Argumento 2

Las redes sociales sin restricciones se tornan más accesibles para cualquier persona generando que se expongan a riesgos.

ESQUEMA DE INFORMACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL ENSAYO

EL PÁRRAFO EXPOSITIVO

IDEA PRINCIPAL

IDEAS SECUNDARIAS

IDEAS TERCIARIAS

Actualmente se roba

la privacidad que

pone en riesgo la integridad de las personas

  • Leah Palmer (2015)

Tiene una presencia bastante activa en las redes sociales y a menudo chatea con familiares y amigos en sitios como Facebook, Instagram y Twitter. Ruth .

Descubrió recientemente que durante los últimos tres años alguien ha estado robando sus fotografías, de su familia y de sus amigos en las redes sociales y armando una red de perfiles falsos que se comunican entre sí.

Usurpando su identidad sin su consentimiento. Como consecuencia. Utilizaron su cuenta de Facebook añadiéndola a una página de TINDER que tiene como principal objetivo la búsqueda de parejas vía online Teniendo relaciones sexuales virtualmente.

  • Las redes sociales son un medio , neutro en sí mismo que puede aportar aspectos  positivos , pero también negativos para la vida del usuario

Consecuencias:

 : Phishing: Robo de cuentas de identidad online, o de contraseñas con el fin de realizar una manipulación de datos y espionaje de usuarios.

Redacción del párrafo expositivo

Actualmente se roba la privacidad que pone en riesgo la integridad de las personas. Como el caso de leah Palmer tenía bastante presencia en las redes sociales y a menudo conversaba con familiares y amigos en sitios como Facebook, Instagram y twitter

Leah descubrió recientemente que durante los 3 años alguien ha estado robando sus fotografías de sus familias y de sus amigos creando una red de perfiles falsos que se comunican entre sí usurpando su identidad y su nombre sin su consentimiento

Como consecuencia. Utilizaron su cuenta de Facebook añadiéndola a una página de TINDER que tiene como objetivo principal la búsqueda de parejas vía online teniendo relaciones con hombres virtualmente. De la misma manera las redes sociales son un medio , neutro en sí mismo que puede aportar aspectos  positivos , pero también negativos para la vida del usuario

   . como en    las consecuencias que traen consigo, como: Phishing: Robo de cuentas e identidad online, o de contraseñas con el fin de realizar una manipulación de datos y espionaje de usuarios.

Referencias utilizadas para el párrafo expositivo (Registrar según formato APA)

Tiempo de negocios, 2018 , el lado oscuro de las redes sociales amenazas y consecuencias. (Recuperado por : https://tiempodenegocios.com/el-lado-oscuro-de-las-redes-sociales-amenazas-y-consecuencias/

(El nuevo paradigma de la privacidad en la era digital, 2015, Red Abogacía, abogacía española).recuperado por: https://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/03/150305_tecnologia_impostora_leah_palmer_redes_sociales_np

LOS PÁRRAFOS ARGUMENTATIVOS

Esquema argumentativo N° 01

IDEA PRINCIPAL (Argumento)

CITAS

IDEAS SECUNDARIAS (Explicación de cita)

Aún no se han desarrollado medidas totalmente eficientes para proteger nuestra privacidad en las redes sociales.

Los usuarios de estas plataformas aun no conocen n muy bien el adecuado uso de la privacidad debido a que las redes no priorizan su debida información.

Citado por :

(José jaaskinen,2013, párr. 6)

Al descargarnos estos aplicativos, simplemente lo que hacen estas redes es vendernos su mejor presentación y no dan la debida información de todas las consecuencias que conllevan adquirirlas.

Aún no todas las redes cuentan con la plataforma y debida información de como cuidar y proteger nuestra vida privada. Para ello deberíamos contar con la información   necesaria.

Citado por: (José jaaskinen,2013, párr. 8-9)

Nosotros como usuarios debemos informarnos bien exigiendo la debida información de todas las pautas que contienen estas redes, para así no conocer sus consecuencias.

Redacción del párrafo argumentativo

Aun no se han desarrollado medidas totalmente eficientes para proteger nuestra privacidad en las redes sociales. De tal manera que estas plataformas no nos brindan la debida información de las consecuencias que contienen y simplemente nos ofrece todo a su favor, pero nosotros como usuarios debemos exigir todas las pautas de los aplicativos para no tener las consecuencias de estas.

Referencias utilizadas para el párrafo argumentativo (Registrar según formato APA)

(El nuevo paradigma de la privacidad en la era digital, 2015, Red Abogacía, abogacía española) María Álvarez Caro (2015) .recuperado por: https://www.abogacia.es/2014/03/11/el-nuevo-paradigma-de-la-privacidad-en-la-era-digital/

Tiempo de negocios, 2018 , el lado oscuro de las redes sociales amenazas y consecuencias.  TN tempo de negócios (2018) Recuperado por : https://tiempodenegocios.com/el-lado-oscuro-de-las-redes-sociales-amenazas-y-consecuencias/

Esquema argumentativo N° 2

IDEA PRINCIPAL (Argumento)

CITAS

IDEAS SECUNDARIAS (Explicación de cita)

Las redes sociales sin restricciones se tornan más accesibles para cualquier persona generando que se expongan a riesgos.

 STADIO ALICANTE (2013)

En la actualidad el auge de las redes sociales ha llevado el concepto de privacidad a un terreno peligroso en el que la vulnerabilidad de cada persona en la red aumenta. Si hacemos uso de ellas, es recomendable que tengamos en cuenta algunos puntos que permitan proteger nuestros datos en línea. (,párr..2).

No se han formulado medidas eficientes para proteger nuestra privacidad en las redes sociales, debido a que no existen restricciones para ello.  Ocasionando diversas consecuencias como:

  • Pornografía infantil
  • Robo de identidad
  • Propiedad intelectual
  • Bullying /Cyberbullying
  • Sexting    

Bazán (2013)

“Como usuarios de las redes sociales, es indispensable que estemos conscientes de que nuestra privacidad es algo personal que no debemos exponer a todo el mundo.  Es importante que nuestra presencia en las redes sociales siempre juegue a nuestro favor y nunca en nuestra contra…” (párrafo 6 )

No solo las redes sociales deben tener las restricciones necesarias, sino también nosotros como usuarios debemos proteger nuestra vida privada. Es importante que nuestra presencia en las redes sociales siempre juegue a nuestro favor y nunca en nuestra contra.Sin embargo esto trae variados riesgos, y por un abuso de la red o mal uso de la misma, puede generar consecuencias de las que no somos conscientes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb) pdf (344 Kb) docx (251 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com