Fundamentos Para La Administración De La BD
linajoo11 de Noviembre de 2012
4.371 Palabras (18 Páginas)503 Visitas
Fundamentos para la Administración de Sistemas de Base de Datos
SIGLAS COMUNES EN BASE DE DATOS
DB ó BD: Base de Datos
SMBD ó SGBD: Sistema Manejador de Base de Datos (Ejemplo: postgreSQL).
DA: Administrador de Datos
DBA: Administrador de Base de Datos
DDL: Lenguaje de Definición de Datos
DML: Lenguaje de Manipulación de Datos
Diferencias entre DA y DBA
DA: Es la persona que indica que datos deben almacenarse en la BD y las políticas para manipularlos, generalmente es un gerente con un perfil administrativo y/o tecnológico.
DBA: Es la persona responsable de poner en práctica las decisiones del DA, esta persona tiene que ser un tecnológico.
Función principal del DBA
Crear la BD y poner en vigor los controles técnicos necesarios para apoyar las políticas dictadas por el DA, garantizando el funcionamiento adecuado del sistema y de proporcionar servicios de índole técnica relacionados.
Administrar la estructura de la Base de Datos
Administrar la actividad de los datos
Administrar el Sistema Manejador de Base de Datos
Establecer el Diccionario de Datos
Asegurar la confiabilidad de la Base de Datos
Confirmar la seguridad de la Base de Datos
.1 HISTORIA Y FUNCIONES DEL DBA.
El alcance de la actividad de la Administración de Datos es la organización completa (empresa, institución u otro organismo), mientras que el alcance de la Administración de Bases de Datos queda restringido a una Base de Datos en particular y a los sistemas que los procesan. La Administración de la Base de Datos opera dentro de un marco proporcionado por la Administración de Datos facilitándose de esta manera el desarrollo y el uso de una Base de Datos y sus aplicaciones. Las siglas DBA suelen utilizarse para designar tanto la función Administración de Base de Datos como al titulo del puesto administrador de Base de Datos.
En los distintos niveles y aplicaciones de Base de Datos existe la función DBA, aunque varia en complejidad. Esta es más sencilla cuando se trata de una Base de Datos Personal que cuando se refiere a una Base de Datos de grupos de trabajo, y esta a su vez es más sencilla que en una Base de Datos Organizacional. En una Base de Datos Personal comúnmente el mismo usuario es el Administrador de la Base de Datos; las Bases de Datos de grupos de trabajo requieren de una o dos personas que normalmente no se dedican a esta función de tiempo completo puesto que tienen otras responsabilidades dentro o fuera de la organización. En las Bases de Datos Organizacionales, que comúnmente permiten el acceso a decenas e incluso centenas de usuarios, se requiere de un administrador de Base de Datos de tiempo completo; lo anterior debido al alto volumen de procesos que deben desarrollarse, controlarse y supervisarse.
Un Administrador de Base de Datos de tiempo completo normalmente tiene aptitudes técnicas para el manejo del sistema en cuestión a demás, son cualidades deseables nociones de administración, manejo de personal e incluso un cierto grado de diplomacia. La característica más importante que debe poseer es un conocimiento profundo de las políticas y normas de la empresa así como el criterio de la empresa para aplicarlas en un momento dado.
La responsabilidad general del DBA es facilitar el desarrollo y el uso de la Base de Datos dentro de las guías de acción definidas por laadministración de los datos.
El DBA es responsable primordialmente de:
• Administrar la estructura de la Base de Datos
• Administrar la actividad de los datos
• Administrar el Sistema Manejador de Base de Datos
• Establecer el Diccionario de Datos
• Asegurar la confiabilidad de la Base de Datos
• Confirmar la seguridad de la Base de Datos.
ADMINISTRACIÓN DE LA ESTRUCTURA DE LA BASE DE DATOS
La administración de la estructura de la Base de Datos incluye participar en el diseño inicial de la misma y su puesta en practica así como controlar, y administrar sus requerimientos, ayudando a evaluar alternativas, incluyendo los DBMS a utilizar y ayudando en el diseño general de BD. En los casos de grandes aplicaciones de tipo organizacional, el DBA es un gerente que supervisa el trabajo delpersonal de diseño de la BD.
Una vez diseñada la BD, es puesta en practica utilizando productos del DBMS, procediéndose entonces a la creación de los datos (captura inicial). El DBA participa en el desarrollo de procedimientos y controles para asegurar la calidad y la alta integridad de la BD.
Los requerimientos de los usuarios van modificándose, estos encuentran nuevas formas o métodos para lograr sus objetivos; la tecnología de la BD se va modificando y los fabricantes del DBMS actualizan sus productos. Todas las modificaciones en las estructuras o procedimientos de BD requieren de una cuidadosa administración.
IMPLICACIONES POR LA MODIFICACION DE ESQUEMAS.
Las solicitudes de modificación son inevitables una vez que el sistema ha entrado en operación, pueden aparecer solicitudes de nuevos requerimientos o estos pueden resultar de una comprensión inadecuada de los mismos. En cualquier caso, deberán efectuarse modificaciones en relación con toda la comunidad de la BD, ya que el impacto de tales alteraciones será resentido por mas de unaaplicación. En algunos casos, pueden darse modificaciones que presentan efectos negativos para algunos usuarios; estos casos deberán ser tratados esgrimiendo como argumento los beneficios globales que serán obtenidos de tales alteraciones.
Una administración eficaz de la BD debe incluir procedimientos y políticas mediante las cuales los usuarios puedan registrar sus necesidades de modificaciones, y así la comunidad podrá analizar y discutir los impactos de dichas modificaciones, determinándose entonces la puesta o no en practica de tales alteraciones.
En razón del tamaño y complejidad de una BD y de sus aplicaciones, las modificaciones pudieran tener resultados inesperados. El DBA debe estar preparado para reparar la BD y reunir suficiente información para diagnosticar y corregir el problema provocado por la falla. Después de un cambio la BD es más vulnerable a fallas.
DOCUMENTACIÓN
La responsabilidad final de un DBA en la administración de laestructura de una BD es la DOCUMENTACIÓN. Es de suma importancia saber que modificaciones han sido efectuadas, como fueron realizada y cuando fueron establecidas. Una modificación sobre la estructura de la BD pudiera ocasionar un error que no apareciera a corto plazo; una vez que este surja, sin la documentación adecuada sobre las modificaciones realizadas, éldiagnostico resultaría extremadamente complicado. En estos casos, se haría necesario una secuencia de rejecuciones para intentar detectar el punto en conflicto; el riesgo de este procedimiento radica en que es posible afectar la información contenida en la BD. Para identificar un cambio es de suma importancia mantener un registro de los formatos de prueba y de las ejecuciones de las pruebas efectuadas. Si se utilizan procedimientos de prueba formatos de pruebas y métodos de registro estandarizados, el registro de losresultados de la prueba no consumirá tiempo excesivo.
Comúnmente el tiempo de la documentación es tedioso y esto ocasiona que algunos DBA tienden a reducir o abreviar la información que se registra en ella e incluso llegan a desatenderla. Cuando ocurre un siniestro, la documentación completa y organizada puede ser la diferencia entre resolver o no un problema de extrema importancia y en la mayoría de los casos, que implica costos cuantiosos a la empresa.
La tarea de la documentación es cada vez más ligera y precisa cuando se utilizan DBMS que integran herramientas CASE para las tareas de diseño, mantenimiento y documentación. Estas mismasherramientas CASE proporcionan en la, mayoría de los casos la facilidad de generar y mantener en forma automática el Diccionariode Datos.
Una razón más para documentar consiste en la necesidad de mantener organizados datos históricos. Ocurre comúnmente que se desea realizar una consulta sobre los respaldos para conocer el estado que guardaba la información en un periodo determinado que transcurrió previamente. Los registros de modificación existentes en la documentación permitirá resolver problemas de incompatibilidad entre las estructuras que eran vigentes en el periodo de respaldo y las que lo son ahora; permitirá también el desarrollo de módulos de ajuste que faciliten la traducción de formatos y/o escalas para valores almacenados.
En los casos de caídas del sistema se presenta una situación parecida; los respaldos son requeridos y habrá de verificarse suestructura; formato y escala para integrarlos a la operación del sistema.
ADMINISTRACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE DATOS
Aunque el DBA protege los datos, no los procesa. El DBA no es usuario del sistema, en consecuencia, no administra valores de datos; el DBA administra actividad de datos. Dado que la BD es un recurso compartido, el DBA debe proporcionar estándares, guías de acción, procedimientos de control y la documentación necesaria para garantizar que los usuarios trabajan en forma cooperativa y complementaria al procesar datos en la BD.
Como
...