ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Globalización Y Medios De Comunicación

andreacastro27291 de Octubre de 2014

866 Palabras (4 Páginas)261 Visitas

Página 1 de 4

Los Medios de Comunicación, la Base de la Globalización

La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo uniendo sus mercados, sociedades y culturas, a través de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La globalización es un término que guarda estrecha relación con la palabra integración (integración de países, regiones, mercados, economías, costumbres, etc.), y es un proceso que se ha venido dando a nivel mundial.

Los medios de comunicación están estrechamente relacionados con el proceso de globalización, esto se puede afirmar, debido a que éstos son el mejor mecanismo para difundir y transmitir este proceso de forma eficaz. Sabemos que éstos son instrumentos utilizados en la sociedad contemporánea para informar y comunicar de manera masiva. Día a día, los individuos y las comunidades acceden a material informativo que describe, explica y analiza datos y acontecimientos políticos, sociales, económicos y culturales, tanto a nivel local como en el contexto global.

Continuaremos la explicación del fenómeno de la globalización; el integrar la economía de un país con la del resto del mundo permite abrir nuevas oportunidades de crecimiento al país, nuevas fuentes de recursos, mayor comercio internacional, nuevos destinos para los productos nacionales, entre otros beneficios, mientras que, a nivel internacional, permite el desarrollo de instituciones comerciales internacionales, sistemas de producción integrados, etc. Sin embargo, se corre el riesgo de sufrir los efectos de situaciones que se presenten en otros lugares sobre las cuales no se tiene ningún control. Buen ejemplo de esto fue la crisis asiática, la cual se produjo en algunos países asiáticos que presentaron gran crecimiento temporal, después de un tiempo las inversiones dejaron de ser rentables, produciéndose una desaceleración de la economía que desincentivó la inversión, generándose fugas de grandes recursos hacia otros destinos, con graves consecuencias para los socios comerciales de estos países.

Se sabe que, en nuestra sociedad los medios de comunicación son esenciales para el establecimiento y desarrollo de todo proceso de interacción humana. Estos mecanismos son la materialización física de la necesidad de relacionarse entre sí que tienen todos los humanos. Gracias al uso de éstos se describen situaciones y problemas propios de nuestra realidad y, en la mayor parte de las oportunidades, se plantean análisis que contribuyen a su discusión. Los medios de comunicación permiten establecer procesos de intercambio de conocimientos y debates de carácter social de forma didáctica y práctica.

Añádase a esto, que los medios de comunicación constituyen una gran red de plataformas tecnológicas que excede los límites nacionales. Actualmente existen redes globales, nacionales, regionales y comunitarias, que están constituidas por periódicos, revistas, emisoras radiales, canales de televisión y páginas web. Cada una de estas plataformas maneja un tipo de información diferente de acuerdo a la forma en que se transmite. Por ejemplo, los periódicos publican artículos, columnas de opinión, infografías y fotografías; las emisoras cubren los acontecimientos que están pasando en cualquier lugar y a cualquier hora; los canales de televisión, con sus noticieros, sus programas de discusión, sus telenovelas y sus partidos de fútbol, parecen tener el mayor número de espectadores.

Se comprende así que, la tecnología ha sido un factor fundamental en el proceso de globalización, esto gracias al avance en las telecomunicaciones, en los sistemas de información, en la interconexión entre personas alrededor del mundo que ha permitido que el comercio y los recursos, se movilicen y se reinviertan rápidamente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com