ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

HERRAMIENTAS MANUALES Y ELECTRICAS

jenifferyessenia28 de Abril de 2014

2.745 Palabras (11 Páginas)2.996 Visitas

Página 1 de 11

INTRODUCCIÓN

Una herramienta es un objeto elaborado a fin de facilitar la realización de una tarea mecánica que requiere de una aplicación correcta de energía (siempre y cuando hablemos de herramienta material). Existen herramientas didácticas que sirven para realizar un proceso de E-A guiado para conseguir unos fines.

El término herramienta, en sentido estricto, se emplea para referirse a utensilios resistentes (hechos de diferentes materiales, pero inicialmente se materializaban en hierro como sugiere la etimología), útiles para realizar trabajos mecánicos que requieren la aplicación de una cierta fuerza física

Todas las herramientas fueron evolucionando con forme las necesidades del ser humano, empezando con simples herramientas pero no indispensables hasta herramientas a base de electricidad y que ya necesitan menos manejo humano, haciendo más fácil cualquier necesidad.

HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS

Las herramientas son instrumentos que sirven para facilitar el trabajo del hombre en las tareas mecánicas. Están mejoran la calidad de vida de las personas ya que facilitan el trabajo que necesita cierta fuerza.

Tenemos infinidad de herramientas, pero desde el descubrimiento de la electricidad el hombre a intentado aplicar esta para el uso de las herramientas. El gran avance fue la aplicación de los motores eléctricos para el movimiento de las herramientas contrayéndose así lo que se denomina máquina-herramienta. La máquina hace toda la fuerza mediante el movimiento del motor y el hombre solo tiene la función de controlarla.

Las herramientas eléctricas son aquellas que para su funcionamiento necesitan de electricidad. Realmente se les debería llamar maquinas-herramientas, ya que son herramientas a las que al aplicarles un motor se convierte en máquinas. Normalmente dependen de un motor, pero este motor puede ser eléctrico, neumático o hidráulico, pero sea como sea el motor este se pone en movimiento gracias a la electricidad.

Algunas de esas herramientas son:

1. PULIDORA:

Equipo de trabajo que se utiliza para pulir superficies de diferentes materiales mediante el movimiento rotatorio de un material abrasivo

2. MONTACARGAS:

Cuenta con sistema de suspensión hidráulico, dos largueros, cada uno con una pequeña rueda y otro par de ruedas frontales giratorias. Esta última se utiliza para carga más pesada y en el comercio sirve para el transporte de electrodomésticos.

3. EL TORNO

Es una máquina que se utiliza para dar formas cilíndricas con herramientas como formones, gubias y escoplos a piezas de madera como patas de mesas o sillas entre otros.

4. ESCOPLADURA O CADENA:

Esta máquina se utiliza para realizar escopladuras para ensambles en aberturas, muebles, etc.

5. TALADRO ATORNILLADOR:

Es una herramienta que se utiliza para apretar y aflojar tornillos y otros elementos de máquinas que requieren poca fuerza de apriete y que generalmente son de diámetro pequeño. . También es válido el término desatornillador, aunque es un término menos frecuente y con más uso en América.

6. TALADRO:

Es una máquina herramienta donde se mecanizan la mayoría de los agujeros que se hacen a las piezas en los talleres mecánicos. Destacan estas máquinas por la sencillez de su manejo. Tienen dos movimientos: El de rotación de la broca que le imprime el motor eléctrico de la máquina a través de una transmisión por poleas y engranajes, y el de avance de penetración de la broca, que puede realizarse de forma manual sensitiva o de forma automática, si incorpora transmisión para hacerlo.

7. ROTO MARTILLO:

Son herramientas eléctricas o neumáticas similares a un taladro, pero más robustas y potentes. Es muy parecida a un taladro, pero a diferencia de éste, se lo utiliza para perforar hormigón, losas, pisos y otros materiales para los cuales un taladro no es lo suficientemente potente

8. SIERRA CIRCULAR:

Esta máquina se utiliza para realizar cortes en placas de maderas de grandes dimensiones.

Se caracterizan por realizar cortes precisos, además posibilitan el corte en ángulo hasta de 45 grados e incorporan una protección contra el polvo o serrín que se produce en el corte; algunas están provistas para conectarse a un extractor externo.

9. SIERRA CALADORA:

Es la herramienta eléctrica que sustituye al serrucho. Su funcionamiento es por medio de una hoja de sierra que realiza un movimiento de arriba abajo al pulsar un interruptor de puesta en marcha. Se emplea para realizar cortes circulares en todas direcciones

10. SIERRA CIRCULAR DE CORTE ANGULAR:

Se utiliza sobre una mesa de trabajo y realiza cortes a 90° y 45°.

11. CEPILLO ELÉCTRICA:

La profundidad máxima de estos cepillos oscila entre 8 mm para los más pequeños y 20 mm para los más grandes. Por otra parte, la profundidad de corte por pasada oscila entre O y 1 mm, con anchuras máximas de 82 cm, que es la anchura de la base normal de estas máquinas. Se clasifican por su potencia, pues la profundidad del corte que podemos realizar depende de ésta y del diámetro del disco que se le pueda acoplar. Cumple la función de cepillar cantos de maderas que deben quedar perfectamente escuadradas.

12. TALADRO:

Los hay de diferentes tamaños y modelos según su uso o aplicación. Para maderas son de bajas revoluciones, para muros con roto percutor, con mandriles de 10 o 13 mm. De diámetro Realiza agujeros con unas herramientas que se le acoplan, llamadas brocas que adquieren multitud de formas específicas según la función precisa que tenga que realizar.

13. LIJADORA DE BANDA Y ORBITAL

Se utiliza para la terminación de trabajos, alisando la superficie dejándola preparada para pintar

14. FRESADORA:

Esta máquina está preparada para realizar molduras decorativas por medio de fresas portátiles de diversas formas.

15. SIERRA SIN FIN

Ésta máquina trabaja con una cinta dentada y Se utiliza para dividir troncos sacando tablas y tirantes de ellos.

16. SIERRA CIRCULAR:

Trabaja con un disco dentado. Se utiliza para realizar cortes o para escuadrar tableros

17. AGUJEREADORA DE PIE:

Se utiliza para realizar agujeros de diferentes diámetros

18. LIJADORA DE BANDAS Y DE DISCOS:

Trabaja con bandas de lija, algunas traen incorporado un disco que se le coloca una lija para trabajos especiales. Sirve para pulir grandes dimensiones.

19. TUPÍ:

Esta máquina se utiliza para realizar molduras utilizando herramientas especiales de diferentes formas de corte. En la actualidad se reemplazaron las herramientas del tupí por fresas.

HERRAMIENTAS MANUALES

Se denomina herramienta manual o de mano al utensilio, generalmente metálico de acero, madera, fibra, plástico o goma, que se utiliza para ejecutar de manera más apropiada, sencilla y con el uso de menor energía, tareas constructivas o de reparación, que sólo con un alto grado de dificultad y esfuerzo se podría hacer sin ellos.

Las herramientas manuales se han utilizado durante milenios, pero será desde el último cuarto del siglo XIX cuando se dé una nueva generación de éstas, debido a una mejora en los materiales con los que se fabricaban, el desarrollo de su producción en masa y la aparición de piezas intercambiables, además del incremento en su potencia de trabajo.

ALGUNAS DE ESTAS SON:

1. NIVEL:

Es un instrumento de medición utilizado para determinar la horizontalidad o verticalidad de un elemento. Existen distintos tipos y son utilizados por agrimensores, carpinteros, albañiles, herreros, trabajadores del aluminio, etc. Un nivel es un instrumento útil para la construcción en general e incluso para colocar un cuadro ya que la perspectiva genera errores.

2. BARRA DE UÑA O ALZAPRIMA

Es una herramienta que consta de una barra de metal curvada en un extremo y de puntas aplanadas, que por lo general lleva una pequeña fisura en una o ambas terminaciones para quitar clavos. Se usa como palanca para separar dos objetos que se encuentran empalmados, siendo utilizadas comúnmente para abrir cajas de madera que están clavadas. Otro uso habitual es el de tareas de demolición, como alzaprimar tablones y romper cosas.

3. PINZAS DE PRESIÓN

Un lado del mango está provisto de un perno que sirve para fijar la separación entre sus mordazas. Del otro lado de la agarradera se incluye regularmente una palanca para hacer presión sobre ambas empuñaduras y desenganchar los alicates.

Son unos alicates que pueden ser inmovilizados en una cierta posición para así torcer o arrancar diversos objetos o materiales.

4. APAREJO O POLISPASTO

Es una máquina compuesta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com