ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Impacto Ambiental Obras Civiles

fherdesactivado29 de Mayo de 2013

534 Palabras (3 Páginas)737 Visitas

Página 1 de 3

El proceso de crecimiento urbano acarrea a menudo un deterioro de las condiciones ambientales circundantes, producto de la ejecución de diversas obras civiles. Como lugar de crecimiento demográfico, actividad comercial e industrial, las ciudades concentran el uso de energía y recursos y la generación de desperdicios al punto en que los sistemas tanto artificiales como naturales se sobrecargan y las capacidades para manejarlos se ven abrumadas. Esta situación es empeorada por el rápido crecimiento demográfico de las urbes.

Entre los impactos relevantes y conocidos de las grandes obras civiles, destaca la alteración del medio natural. La mayoría de las grandes obras se someten, en su fase de proyecto, a la evaluación de su impacto ambiental. La ejecución de grandes obras civiles tiene otro importante impacto sobre poblaciones y cultivos próximos, así como sobre el medio natural, que se deriva de la emisión de grandes cantidades de polvo y partículas. En el Plan de Gestión Ambiental de cualquier obra deberán contemplarse medidas preventivas al respecto.

Los impulsores de obras civiles deben evitar o minimizar todos los impactos o efectos negativos en el medio ambiente. Las obras no deben colocarse en el territorio como si fuera una maqueta. Deben ser integradas de forma total y eficiente al entorno, interactuando entre si.

Los elementos a proteger, como la vegetación, el patrimonio la atmósfera, el paisaje, la geología y suelos, fauna, patrimonio histórico, artístico y cultural, entre otros, son elementos a proteger identificando los impactos sobre ellos, además de conocer las medidas preventivas correctas y compensatorias sobre los daños producidos en cada uno de ellos.

Cuando se planea, diseña o construye una obra se debe prever daños y vigilar que las medidas propuestas para evitarlas, se pongan en marcha. Es por eso importante la evaluación ambiental estratégica y no atender las últimas partes de un proyecto ya que primero se debe partir de la planeación y anteproyecto para evitar impactos graves en la población y medio ambiente.

El medio ambiente es un sistema en donde se integran los aspectos socioeconómicos, tecnológicos y físico-naturales, de ahí la trascendencia y sensibilidad social y humana que debe tener cada ingeniero civil con su entorno a la hora de proyectar y operar alguna obra. El desarrollo sustentable tiene dos repercusiones: proteger el medio ambiente, que es valioso y heredárselo a las futuras generaciones en buenas condiciones; pero también hacer las obras más afectables a la sociedad y no degradables.

En cada obra ya no sólo deben considerarse los aspectos físicos naturales, sino que el concepto de desarrollo sustentable debe trasladarse con un equilibrio entre los factores económicos, sociales, ambientales, físicos y naturales. Por lo tanto cualquier obra civil que se ejecute en la zona de influencia del proyecto, debe intentar dañar lo menos posible el ambiente durante el periodo de tiempo en el que se está ejecutando, evitar un perjuicio para la vida animal y vegetal durante la vida útil de la obra, y minimizar el impacto visual, de cara a que se pueda seguir disfrutando en el futuro los recursos existentes en el sitio.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com