ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ingenieria Civil Y El Impacto Ambiental

jopo18 de Noviembre de 2011

578 Palabras (3 Páginas)3.455 Visitas

Página 1 de 3

Física y Sociedad trece

31

“ La calidad en la edificación

es la clave para relanzar el

mercado, mejorar las

condiciones

medioambientales y ahorrar

recursos. Esta visión incluye

tanto la energía, el agua y

los materiales, como los

sistemas o estrategias que

inciden sobre el concepto

global de calidad“

Foto cedida por Z3

que abarca desde la preocupación por la composición de los materiales, hasta proyectos alternativos de organización socioeconómica.

En definitiva, todas estas acepciones se encuentran bajo un mismo denominador común: la reducción del impacto ambiental provocado por la construcción, ofreciendo importantes ventajas medioambientales y socioeconómicas.

La preocupación por el medioambiente ha sido la causa de la aparición de una nueva generación de arquitectos, ingenieros civiles y diseñadores con nuevas visiones y estrategias enfocadas a la creación de edificios sostenibles, de manera que se establezca una relación más estrecha y respetuosa entre el hombre y la naturaleza.

Las pautas en las que se apoya la edificación Sostenible son el resultado de combinar el ingenio y la eficacia en el diseño de alta tecnología con materiales de construcción naturales o reciclados y utilizando como fuente de energía, las energías alternativas, buscando la mayor eficiencia energética en los edificios sin olvidar la viabilidad dentro de la política de mercado.

Aunque resulta comercialmente factible la construcción de viviendas con un alto nivel de confort y calidad de vida, además de la utilización de tecnologías basadas en energías renovables, este tipo de arquitectura se ha visto criticada especialmente por promotores de carácter público y privado, al alegar que la incorporación de unos parámetros ambientales implica un elevado coste de los materiales y por tanto de los edificios.

La industria de la construcción está cada vez más comprometida con los problemas ambientales.

Un constructor ya no centra exclusivamente su atención en la construcción de la obra, si no que busca diseñar edificios que requieran el menor uso posible de energía no renovable, que produzcan la menor contaminación posible, así como el menor volumen de residuos, y que resulten más cómodos, económicos, saludables y seguros para las personas que vivan o trabajen en ellos.

Debido a la cada vez mayor preo

Leer Ensayo Completo Suscríbase

cupación ambiental, es necesario que existan ciertas tendencias sociales, como puede ser la edificación Sostenible, a solicitar soluciones rápidas y claras para abordar esta problemática adoptando una medida universal eliminando o minimizando los problemas con los que se encuentra la Arquitectura Sostenible.

El reto de los arquitectos está en llevar en las próximas décadas este tipo de arquitectura más allá del negocio de la construcción sofisticada, venciendo los "desaires" de los promotores público y una serie de circunstancias que han impedido un correcto desarrollo de este tiempo de arquitectura que tiene como único objetivo lograr un marco conceptual potente y global a través del respecto con el medio ambiente además de delimitar unos indicadores sostenibles y eficientes políticas de actuación.

1. MARCO HISTÓRICO DE LA INGENIERÍA CIVIL.

1.1 Orígenes de la ingeniería civil.

La ingeniería nace en el momento que el hombre comienza a idear procesos e instrumentos que le ...

Leer Ensayo Completo Suscríbase

Suscríbase a ClubEnsayos

Suscríbase a ClubEnsayos - busque más de 50.000 documentos

Ensayos relacionados

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com