ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informatica

ddm103 de Junio de 2013

6.246 Palabras (25 Páginas)270 Visitas

Página 1 de 25

“ESCRITORIO DE WINDOWS”

Es aquella interface de software que ha sido originalmente creada con el objetivo de generar un espacio de cómodo y fácil acceso a los programas y operaciones disponibles de una computadora. Es una interface gráfica en la cual se pueden disponer de diferente modo numerosos íconos, accesos, carpetas, archivos, barras de herramientas y programas. Todos ellos pueden haber sido previamente seleccionados y organizados por el usuario de acuerdo a sus necesidades específicas.

Si bien todas las computadoras cuentan hoy en día con un espacio conocido como escritorio o entorno de escritorio, el de Windows es sin dudas el más popular y el más fácil de manejar, a diferencia de los de otras máquinas que son mucho más específicos y por tanto pueden resultar complejos para el usuario promedio. Normalmente, el escritorio de Windows cuenta con tres elementos básicos: un agente de ventanas que tendrá como función organizar la disposición y la apariencia de las ventanas, un agente de archivos para controlar el acceso a la información y diferentes opciones gráficas para que el usuario elija un fondo apropiado a sus intereses. Aunque estas tres partes pueden combinarse a gusto, todos los computadores vienen con un escritorio básico prestablecido.

A lo largo de los años, Windows ha desarrollado numerosos estilos de escritorios que han evolucionado en complejidad con el tiempo. El escritorio de Windows da a los usuarios la posibilidad de reacomodar las ventanas a través de la función de arrastrar y soltar (drag and drop en inglés). Con ella, el mouse o el teclado sirven para mover, reorganizar y ordenar los elementos visibles. Si tenemos en cuenta que el escritorio de Windows es la base de cualquier operación que queramos realizar en la computadora, entenderemos su importancia y al mismo tiempo la necesidad de que sea un sistema simple, accesible y eficaz que nos permita obtener los mejores resultados.

“BARRA DE TAREAS”

Esta barra de tareas permite mantener el escritorio ordenado, incluso cuando se tiene abierto un número elevado de ventanas, al mismo tiempo que se puede obtener acceso directamente a archivos y programas importantes. Con Windows 7, la barra de tareas es todavía más útil y funciona como una auténtica central de control. Ya no es necesario buscar y abrir los programas importantes a través del menú Inicio, ya que ahora están disponibles inmediatamente en la barra de tareas. Además, la barra de tareas le ofrece en todo momento una visión general de todos los archivos y ventanas que se encuentran abiertos.

Preparar la nueva barra de tareas

Al iniciar Windows 7 por primera vez, lo primero que se aprecia es que los símbolos de los programas situados en el margen inferior izquierdo del escritorio son ahora cuadrados y de mayor tamaño que en las versiones anteriores de Windows. El texto descriptivo de esos programas ya no se muestra de forma predeterminada, sino únicamente cuando se pasa el mouse por encima. Además, los símbolos no aparecen ahora agrupados del modo que solían hacerlo en Windows Vista o XP cuando el usuario tenía abiertos al mismo tiempo media docena de archivos en una aplicación como Word, por poner un ejemplo. Windows 7 ofrece una solución más acertada. Lo que destaca especialmente es, sin embargo, que ahora dispone de más opciones para configurar la barra de tareas (por ejemplo, se pueden incluir los programas que se utilizan a diario).

Usar la vista previa de programas y archivos

La nueva barra de tareas ofrece una vista previa cómoda de todo el contenido abierto, de modo que facilita considerablemente la selección de la ventana adecuada o de un archivo determinado. Lo mismo sucede cuando se abren simultáneamente varias páginas web en Internet Explorer.

1.- Inicia Windows 7 y abre, por ejemplo, varios archivos en Word o varias páginas web en Internet Explorer. El símbolo del programa correspondiente aparece de inmediato en la barra de tareas.

2.- Mueve el mouse sobre uno de los símbolos de los programas para que se muestre una vista previa de los archivos o las páginas web que ha abierto.

3.- Haz clic en una de las imágenes de vista previa para abrir esa ventana y mostrarla en el escritorio.

Anclar programas a la barra de tareas

Normalmente, en la barra de tareas se muestran los programas que se están ejecutando en ese momento. En Windows 7 se pueden anclar aquí los programas preferidos de forma permanente, de modo que se pueden iniciar estas aplicaciones cuando se desee con solo un clic.

1.- Abre el programa que deseas anclar a la barra de tareas y haz clic a continuación en el icono correspondiente de la barra de tareas con el botón derecho del mouse.

2.- En el menú contextual, selecciona el comando Anclar este programa a la barra de tareas. Listo. Ahora la entrada de este programa estará permanentemente disponible.

3.- Para quitar la entrada de un programa de la barra de tareas, procede de la misma manera, pero selecciona el comando Desanclar este programa de la barra de tareas.

Mover entradas de programas en la barra de tareas

¿Deseas cambiar el orden de las entradas en la barra de tareas para que los programas más importantes se muestren a la izquierda? No hay problema.

1.- Haz clic en el icono que desea cambiar de posición.

2.- Muévelo hasta la posición deseada manteniendo pulsado el botón izquierdo del mouse.

3.- Al terminar, vuelve a soltar el botón del mouse

Trabajar con Jump List

A través de la barra de tareas no sólo se pueden abrir programas inmediatamente, también se puede obtener acceso a los últimos archivos que se han editado o incluso a los archivos que se consideren relevantes, aunque hace tiempo que se hayan editado.

1.- Haz clic con el botón derecho del mouse sobre el símbolo de un programa en la barra de tareas.

2.- Haz clic en la entrada de un archivo del menú contextual siguiente para abrir el archivo.

3.- Para anclar ese archivo de forma permanente en la Jump List, haz clic en la entrada del archivo con el botón derecho del mouse y selecciona en el menú contextual el comando Anclar a esta lista.

4.- Para quitar un archivo de la lista, haz clic en él con el botón derecho y selecciona en el menú contextual el comando Quitar de esta lista.

“GADGETS”

Aspectos generales

Los gadgets son componentes de software basados en la Web con formato HTML, CSS y JavaScript. Permiten a los desarrolladores crear de forma sencilla aplicaciones web útiles que funcionen en cualquier ubicación de la Web sin necesidad de modificación. Se definen mediante una sintaxis XML declarativa procesada por un servidor de gadgets en un formato que permite insertarlos en diversos contextos: páginas web independientes, aplicaciones web e incluso en otros gadgets. Los contextos en los que se inserta un gadget se denominan contenedores de gadgets. El contenedor es responsable de la administración de los controles y del diseño de los gadgets, así como de la compatibilidad con diversas funciones en representación del gadget. Un gadget puede ser un widget simple, un componente reutilizable o una aplicación totalmente desarrollada, que posiblemente utilice otros gadgets o se comunique con ellos.

Los gadgets y su código XML son sinónimos. El XML del gadget contiene toda la información necesaria para identificar y presentar una aplicación web.

Metadatos. En el XML del gadget, el desarrollador del gadget especifica varios fragmentos de metadatos, tales como la información del autor, el título del gadget y su descripción. Estos datos proporcionan pistas al contenedor del gadget sobre cómo identificarlo, además de suministrar datos a los directorios de gadgets, que son bases de datos que ayudan a los usuarios a encontrar gadgets útiles que respondan a sus necesidades.

Funciones del gadget. Una lista que incluye todas las funciones de gadget que son necesarias para que el gadget funcione o que se pueden utilizar de forma opcional si están disponibles. Las funciones de gadget son el principal mecanismo de ampliación utilizado por los gadgets. Con frecuencia dirigen a un servidor de gadgets para permitir que las nuevas API de JavaScript muestren el código, pero también manipulan el contenido del gadget como, por ejemplo, para añadir sintaxis. Entre los ejemplos de las funciones de gadget se incluyen OpenSocial (proporciona gadgets con un amplio conjunto de API sociales), la altura dinámica (permite que los gadgets ajusten su tamaño a una altura adecuada) y las tabulaciones (una biblioteca de interfaz de usuario que facilita la navegación tabular).

Preferencias del usuario. Se trata de pares clave/valor que conforman la base de la persistencia y la configuración del gadget. En la mayoría de ocasiones son los usuarios del gadget los que las manipulan y se conservan en nombre de un usuario para que el gadget disponga de acceso a ellas en varias solicitudes de representación. Por lo general, el contenedor del gadget es responsable de proporcionar persistencia para estos datos y una interfaz para editarlos.

Grupos de mensajes. Los grupos de mensajes permiten a los desarrolladores internacionalizar sus gadgets con tan sólo añadir asignaciones de nombre/mensaje correspondientes a los idiomas que el desarrollador elija como compatibles. Se puede acceder a estos mensajes de forma automática a través de las API principales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (40 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com