Introducción a las habilidades digitales. La Nube
Ximena Patricia Aguirre LopezApuntes9 de Septiembre de 2023
15.736 Palabras (63 Páginas)110 Visitas
[pic 1]
Temario
- Conectividad.
- La nube
- Historia de la nube
- ¿Qué es la nube?
- Beneficios de la nube
- Usos de la nube
- ¿Cómo nos afecta al nube?
- Ciberseguridad
- ¿Cómo funciona la ciberseguridad?
- Beneficios de la ciberseguridad
- Prevención
- Integridad de la información
- Usos de la ciberseguridad
- Contraseñas
- Copias de seguridad (backups)
- Desconfianza
- ¿Cómo nos afecta la ciberseguridad?
- Internet de las cosas
- ¿Qué es el Internet de las cosas?
- Historia del Internet de las cosas
- ¿Cómo funciona internet de las cosas?
- Beneficios de internet de las cosas
- Usos de internet de las cosas
- ¿Cómo nos afecta el Internet de las cosas?
- IoT en el entorno educativo.
- Inteligencia.
- Inteligencia Artificial
- Medios de producción. Impresión 3D Robótica avanzada
- Biológicas. Biotecnología Nanotecnología
Conectividad.
La Nube
El termino nube se utiliza como una metáfora de Internet, debido a que los diagramas de red se representan con una figura de nube.
La nube no se encuentra en el cielo, sino en centros de datos dentro de edificios, bases subterráneas o contenedores submarinos y son estructuras físicas que concentran los recursos necesarios para almacenar y procesar datos de manera rápida.
“Según la consultora Sinergy Research Group, hay alrededor de 300 centros de datos en todo el mundo”
Historia de la nube
- 1961. John McCarthy (profesor en MIT), fue el primero en mencionar la idea de la tecnología de tiempo compartido.
- 1983. Nace Internet.
- 1997. Ramnath Chellappa (profesor en Harvard), introduce el concepto Cloud Computing
- 1999. Se lanza Salesforce.com, primera plataforma en entregar una aplicación en la nube
- 2006. Amazon crea la nube elástica.
- 2009. Gartner comienza a popularizar el término Cloud y considerarlo medular en los negocios electrónicos.
- 2013. Se da el boom del Cloud Computing
- 2020. Se considera el principal motor tecnológico de la última década.
¿Qué es la nube?
La nube o cómputo en la nube es la renta de recursos como espacio de almacenamiento o capacidad de procesamiento en las computadoras de otra compañía, es un esquema en el que sólo se paga por que se usa y se accede a dichos servicios mediante internet.
Las empresas que proporcionan estos servicios se conocen como proveedores de la nube, algunos de los más representativos como Microsoft Azure, Amazon Web Servicies (AWS) y Google Cloud Plataform (GCP).
El proveedor de la nube es responsable de mantener y actualizar el equipo necesario para ejecutar los trabajos requeridos. Los servicios ofrecidos tienden a variar según el proveedor, por eso es usual escuchar que se manejan diferentes nubes.
Comparativa entre: One Drive, Google Drive, Amazon Cloud Drive, Dropbox, Mediafire, Mega ¿Cual te da más almacenamiento Gratuito?
https://www.youtube.com/watch?v=INLSWg4XTY8
https://www.youtube.com/watch?v=br3vkDKAqXY
https://www.youtube.com/watch?v=3nFZj3bB9g8
¿Cómo funciona?
https://www.youtube.com/watch?v=c8pcM3kaQOg
https://www.iprofesional.com/tecnologia/305326-software-cloud-computing-Guerra-en-la-nube-por-que-Amazon-intensifica-su-batalla-contra-Microsoft
https://www.youtube.com/watch?v=4CXu_21-oe0
Beneficios de la nube
Necesidades diferentes. Cada persona, negocio o empresa tiene necesidades diferentes. La computación en la nube es flexible y rentable, lo que resulta beneficioso para todos, además facilita el funcionamiento de un negocio, esto significa que se puede dedicar más tiempo a lo que importa y menos tiempo a administrar la infraestructura.
Además de pagar sólo por lo que usas, existen otros beneficios que brinda la nube:
- Baja inversión: Debido a que no es necesario invertir en infraestructura, los costos de la inversión inicial son bajos, esto la hace accesible para pequeñas y medianas empresas, además del público en general.
- Puede crecer: Los recursos que se pueden contratar en la nube son prácticamente ilimitados, es decir, siempre se puede acceder a más espacio de almacenamiento, mayor poder de procesamiento o aplicaciones más pesadas.
- No necesita mantenimiento: El proveedor de la nube se encarga de brindar el mantenimiento a la infraestructura, tu sólo te preocupas de usar los servicios.
- Es segura: El proveedor de la nube se encarga de brindar las capas de seguridad acorde a estándares internacionales, tu sólo te preocupas de guardar bien tus contraseñas.
- Está optimizada: La puesta en marcha de servicios en la nube es más rápida, no se requieren espacios físicos y los perfiles profesionales necesarios en infraestructura local se reducen, porque es administrada por el proveedor de la nube.
- Brinda acceso desde cualquier parte: Se brinda acceso a los recursos desde cualquier ubicación o dispositivo con conexión a internet.
La nube en el E-learning
Usos de la nube
En México algunas empresas que emplean la nube para diferentes servicios son: Devlyn, Volaris, Santander, Soriana, La costeña y Telmex.
Spotify, una de las plataformas de reproducción de música vía streaming más grandes del mundo, decidió migrar su infraestructura
Migrando a la nube. Actualmente, las empresas están migrando parte de sus servicios a la nube, ya que les permite mejorar la experiencia de los usuarios y la productividad en sus equipos de trabajo.
En nuestro caso como estudiantes y profesionales, utilizamos herramientas que emplean la nube, tales como:
- Correo electrónico. Es de los primeros servicios que utilizaron la nube.
- LinkedIn, Facebook y Twitter. Redes sociales y laborales que se hospedan en la nube.
- Youtube, Prime Video, Netflix. Distribucion de contenidos en video bajo demanda.
- Pinterest, Instagram, Tiktok. Distribucion de contenidos en imágenes y video-historias.
- Spotify, PrimerMusic, Deezer. Distribución de contenido en audio bajo demanda.
- Google Drive, OneDrive, Box. Almacenamiento de contenidos en la nube.
- Google G Suite, Office365. Servicios de almacenamiento y procesamiento de información.
Nube en la universidad. Además, podemos encontrar servicios como son las bibliotecas virtuales, aulas virtuales, repositorios de contenidos, correo electrónico de la escuela e incluso aplicaciones de videoconferencia y laboratorios virtuales.
Como puedes darte cuenta, las aplicaciones son bastantes y algunas de ellas no existirían si los servicios que ofrece el computo en la nube.
Sabías que…” Cerca del 80% de las empresas en el mundo utilizan el computo en la nube y el sector bancario es quien más lo utiliza”
https://www.youtube.com/watch?v=vqyuNha0Rek
https://www.youtube.com/watch?v=pBFrGlU1Juc
https://www.youtube.com/watch?v=j8rKZPeinfY
¿Cómo nos afecta la nube?
La nube llegó para quedarse.
La nube es una solución que se apoya en internet y que brinda servicio a nuevas tecnologías, las cuales no existirían si ella.
“Si no fuera por la nube, Siri, Alexa y el asistente de Google, no existirían”
En muchas actividades la nube impacta en muchos sentidos de nuestra vida diaria, desde las aplicaciones que utilizamos y colaboración académica o laboral.
Sabías que…. “los efectos especiales de las películas costarían millones y tardarían semanas en generarse si no fuera por la nube”. En 202, hay almacenados más de 40 zetabytes de datos, el equivalente a más de 24,000 millones de películas.
En la educación, la nube también transforma la educación, así como, las profesiones actuales y futuras.
...