ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Tipografia

e13y22d2316 de Junio de 2014

787 Palabras (4 Páginas)185 Visitas

Página 1 de 4

La Tipografia

En diversos lugares por donde se transita, siempre se pueden percibir diferentes vallas publicitarias, anuncios luminosos, llamativos, entre otros. Igualmente existen diversos recursos donde las letras, formas, colores, y diseños son los protagonistas y ladrones de miradas. El contraste entre formas, letras, símbolos y diferentes tamaños, unidos en un mismo engranaje, son los encargados de dar vida a la tipografía.

La tipografía como tal, está encargada de basarse en tratar el tema de letras, símbolos y números existentes en un determinado texto, ofreciendo la capacidad de dar al lector una comodidad y mayor comprensión al momento de leer.

Stanley Morison, Principios fundamentales de la tipografía (1929), definió la tipografía, como: “Es el arte y el oficio que trata el tema de las letras, número y símbolo de un texto impreso. El propósito específico es el de colocar las letras, repartir el espacio y organizar los tipos con vistas a prestar al lector la máxima ayuda para la comprensión del texto escrito verbalmente”.

Partiendo de ese concepto, se visualiza con facilidad que la tipografía se encarga de dar la forma y el acabado final a un texto, trabajando con equidad sobre éste y atenuando su contenido escrito de manera eficaz y confortable. Al igual que cualquier rama de una ciencia, la tipografía como parte del lenguaje, lleva consigue características, tipos y una variedad de complementos, lo cual la hacen bastante compleja.

Se puede deducir que la tipografía consta de unas sub-divisiones, por ejemplo: microtipografía o tipografía del detalle, macrotipografía, tipografía de edición, tipografía creativa; cada una de estas partes tiene una función específica para dar complejidad absoluta a la tipografía, es decir, entre ellas se determina, el interlineado, tamaño y forma de las letras, espacios entre ellas, tipo, estilo y cuerpo de las letras, palabras, columna, entre algunos otros detalles que son objeto de su estudio.

La imprenta existe desde muchos años atrás, suplantando en su gran mayoría a los manuscritos, llega ésta a quedar bajo la mano y dirección de la tipografía, para que sea esta última quien controle y dirija todos sus efectos y existencia. Hablando de historia un poco, en los tiempos góticos donde comienzan a surgir los libros, que en su gran mayoría eran estos religiosos, en este mismo período, se fueron fortaleciendo algunas ciudades europeas y alemanas, lo que dio paso al nacimiento de la universidad, que a su vez, dio lugar a la demanda de libros. Fueron diferentes materiales y técnicas, que se utilizaron en tiempos de Edad Media para la tipografía.

Con el paso de los años, diferentes lugares del mundo fueron adoptados sus manera peculiares de trabajar la imprenta, utilizando la tipografía, es en la llegada del siglo XIX donde nacen la “linotipia y monotipia”, las cuales fueron las estrategias encargadas de la industrialización para intentar automatizar la impresión.

Entre la complejidad de la tipografía, se denota la anatomía de las letras, la cual hace referencia a los rasgos y características de cada una de estas, formas, tamaños, líneas y partes. Igualmente las letras llevan una clasificación, según su tipo, a través de estilos por su forma y también por el momento en el que fueron diseñadas.

Existen dentro de la tipografía, unos elementos tipográficos que son relevantes en su totalidad. La justificación, encargada de acomodar el texto dentro de la cuadrícula o caja donde se encuentra, rellenando de manera uniforme y dando así una forma ordenada al texto; el espaciado, que como tal es el espacio existente entre las palabras; ancho o grosor de las letras, lo cual deben de ser cada una con su ancho diferente y original, para dar mayor fluidez a la lectura; y el interlineado, que se refiere a la separación entre una línea y otra y viene

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com