La capacidad de comunicarse es de gran importancia en cualquier campo.
masterbejaApuntes3 de Octubre de 2016
3.749 Palabras (15 Páginas)291 Visitas
LENGUAJE ENSAMBLADOR
ELABORADO POR:
ANDRÉS FELIPE VILLALBA ZAPATA
BEIMER ARROYO REYES
VÍCTOR EMMANUEL BEJARANO MARTÍNEZ
JUAN CAMILO MORALES ARAQUE
DIRIGIDO A:
ALEX ERNESTO JIMÉNEZ DE LA CRUZ
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA
TECNOLÓGICO COMFENALCO
Contenido
Introducción 3
Objetivos generales 4
Objetivo específicos 5
Registros del procesador 6
Lenguaje ensamblador 7
Etiquetas 8
Instrucciones 8
Operandos 9
Directivas 9
Macros 12
Comentarios en el lenguaje ensamblador 13
Características del lenguaje ensamblador 13
Ventajas del lenguaje ensamblador 14
Desventajas del lenguaje ensamblador 14
Uso y aplicaciones del lenguaje ensamblador 15
Conclusión 16
Referencias 17
Introducción
La capacidad de comunicarse es de gran importancia en cualquier campo. Sin embargo, sólo es posible si ambos interlocutores conocen el mismo idioma, es decir siguen las mismas reglas durante la comunicación. Utilizando estos principios como punto de partida, también podemos definir la comunicación que se produce entre los microcontroladores y el hombre. El lenguaje que los microcontrolador y el hombre usan para comunicarse se llama "lenguaje ensamblador". Los programas escritos en lenguaje ensamblador deben traducirse en un "lenguaje de ceros y unos" para que un microcontrolador pueda entenderlo. "El lenguaje ensamblador" y "ensamblador" son dos conceptos diferentes. La primera representa un conjunto de reglas usadas por escrito que se implementan en un programa para un microcontrolador, y el otro es un programa que se encuentra en el ordenador personal que traduce el lenguaje ensamblador a un lenguaje de ceros y unos.
El lenguaje que utiliza y entiende un procesador digital está formado exclusivamente por unos y ceros. los datos y las instrucciones son un conjunto de unos y de ceros almacenados en memoria por tanto, el procesador solo entiende programas escritos con unos y ceros este “idioma” que es capaz de entender el procesador recibe el nombre de lenguaje máquina.
Un "Programa" representa un archivo en el disco del ordenador (o en la memoria si se lee en un microcontrolador), y se escribe de acuerdo con las reglas de ensamblador o algún otro lenguaje para la programación del microcontrolador. El hombre puede comprender el lenguaje ensamblador, ya que consta de los signos del alfabeto y las palabras. Al escribir un programa, ciertas reglas se deben seguir con el fin de alcanzar un efecto deseado. Un traductor interpreta cada instrucción por escrito en lenguaje ensamblador como una serie de ceros y unos que tienen un significado para la lógica interna del microcontrolador.
Objetivos generales
- Dar a conocer lo que es un lenguaje de bajo nivel y la función e importancia que tiene este lenguaje.
- Explicar que es el lenguaje ensamblador contrastar la estructura de un programa en ensamblador.
Objetivos específicos
- Explicar el lenguaje ensamblador para qué es y para qué sirve
- Definir su estructura, registros, instrucciones de CPU para desarrollar programas de bajo nivel en los microprocesadores o microcontroladores.
- Conocer la estructura de un programa ensamblador
- Enumerar las características del lenguaje ensamblador
- Identificar las ventajas y desventajas de implementar el lenguaje ensamblador
Registros del procesador
Los registros del procesador se emplean para controlar instrucciones en ejecución, manejar direccionamiento de memoria y proporcionar capacidad aritmética.
Registros de segmento:
Codifica la dirección de inicio de cada segmento y su dirección en un registro de segmento supone cuatro bits 0 a su derecha.
Registro CS
Registro DS
Registro SS
Registro ES
Registro FS y GS
Registro Apuntador:
Los registros apuntadores están asociados con el registro SS y permiten al procesador acceder a datos en el segmento de pila los registros apuntadores son dos.
El registro SP
El registro BP
Registros de propósitos generales:
Son los caballos de batalla o las herramientas del sistema. Son los únicos en el sentido de que se puede direccionarlos como una palabra o como una parte de un byte.
AX, BX, CX y DX
Registro índice:
Los registros SI y DI están disponibles para direccionamientos indexados y para sumas y restas. Que son las operaciones de punta.
SI y DI
Lenguaje ensamblador
El lenguaje ensamblador(assembly language) un lenguaje de bajo nivel para las computadoras, microprocesadores, microcontroladores y otros circuitos integrados programables, el lenguaje ensamblador es una abstracción del lenguaje máquina de modo que permite a los programadores darles una facilidad o un entendimiento más simple y menos complejo a la hora de programar.
Para poder programar en Bajo nivel (Ensamblador) debemos conocer desde lo básico hasta lo más complicado. La primera computadora programable fue la ENIAC en 1946 pero se programaba mediante circuitos complejos que no eran nada funcionales. Después se empezó a utilizar el lenguaje máquina que son claves binarias que representan un CÓDIGO DE operación (OPCODE). Estas se almacenan en grupos de instrucciones llamados programas.
La implementación del lenguaje máquina llegó a ser muy complicada debido a que se debían aprender series enormes de códigos binarios para realizar operaciones. de aquí surgió lo que hoy conocemos como lenguaje ensamblador así pues se puede decir que el lenguaje ensamblador Es la primera abstracción del lenguaje máquina, consiste en asociar los OPCODE con palabras clave que sean fáciles de recordar para el programador. Estas palabras claves se denominan mnemónicos, estas representan los pasos de procesamiento o instrucciones y los registros del procesador, las posiciones de memoria y otras características del lenguaje.
...