ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La definición de la capacidad de crear con la ayuda de directorio activo de Windows Server a la comisión federal y de electricidad (CFE)

ardz666Tesis30 de Enero de 2014

4.822 Palabras (20 Páginas)473 Visitas

Página 1 de 20

“IMPLEMENTACIÓN DE DIRECTORIOS ACTIVOS DE S.R.G.H GRIJALVA DE LA EMPRESA COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD.

T E S I N A

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE

INGENIERO (A) EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÒN

P R E S E N T A

Juliano Pascual Arcos Díaz

ASESOR ACADÉMICO

Ing. Andrés Donaciano Martínez ASESOR EMPRESARIAL

Lic. Andrea

OCOSINGO, CHIAPAS; Enero, 2014

RESUMEN.

La siguiente investigación consistes en la factibilidad de una propuesta de implementación de Directorios Activos, administrada por el área de control de gestión de informática, ubicada en la misma instalación de la de la empresa CFE (Comisión Federal de Electricidad).

La observación se realiza a partir de la observar el área de la empresa de cómo está estructurada y con qué herramientas cuenta. Debido a la problemática presentada, se decidió proponer la implementación de directorios activos para trabajar con un servicio de red que almacena información acerca de los recursos de la red y permite el acceso de los usuarios y las aplicaciones a dichos recursos, de forma que se convierte en un medio de organizar, controlar y administrar centralizadamente el acceso a los recursos de la red, además proporcionando la capacidad de establecer un único inicio de sesión y un repositorio central de información para toda su infraestructura.

INDICE

CAPÍTULO I

I.1 Introducción

El área de Sistema informático es un departamento perteneciente a la unidad de control de gestión e informática lo cual tiene un papel muy importante en la Comisión Federal y Electricidad (CFE), porque se encarga de toda la administración de la red, las computadores, los puntos de acceso de la red inalámbrica y brindando apoyo de soporte a los usuarios tanto de la dirección general y en las diferentes áreas.

Debido a la importancia que tiene el departamento dentro de la empresa se desea implementar el uso de directorios activos, donde el departamento será encargado de administrar las redes donde se trabaja, lo cual lo hace más vulnerable a ataques externos.

El objetivo de esta investigación es mostrar la factibilidad de crear el uso de directorios activos de Windows server, para tener un control de dominios que permita centralizar el control de los recursos de la red, almacenar objetos de forma segura estructura lógica y la optimización de tráfico, ya que actualmente no cuentan con un control de dominios de los recursos de dominios.

En el capítulo 2 se describe el marco teórico de la investigación, se explica acerca de la administración de proyectos, se incluyen datos acerca de la organización donde se desarrolló la investigación y también datos del proyecto como la problemática, objetivos y justificación. Que tendrá la investigación.

CAPITULO II. ANTECEDENTES

II.1 Marco Teórico

El área de control de gestión e informática de Subgerencia Regional de Generación Hidroeléctrica Grijalva es el departamento que representan la eficiencia y la capacidad de responder a situaciones cambiantes e imprevistas, de ahí nace la importancia de directorios activos para utilizar con sus personales de la empresa que colaboran en la CFE como de los Bienes Materiales, Equipos e Información contenidos dentro de la Subgerencia Regional de Generación Hidroeléctrica Grijalva.

La mayor parte de las organizaciones que emplean o se dedican a las Tecnologías de Información, enfocan sus procesos a movimientos y operaciones a través de la red. La seguridad informática siempre ha sido importante desde que existen las computadoras, pero hoy se agudiza más la importancia de contar con mecanismos de seguridad, debido a los riesgos y amenazas que rodean a la información de una organización.

Tesina

La Tesina debe ser un trabajo individual de investigación documental, relativa a un campo específico de la Pedagogía y/o de la educación, que refleje y fundamente la postura personal del sustentante en el campo pedagógico.

Su carácter es monográfico, ya que aborda un solo tema y lo desarrolla a partir de criterios teóricos y conceptuales referidos exclusivamente a él. Se elabora con el debido rigor teórico y metodológico, pero su objeto de estudio (que debe ser inequívocamente pedagógico) se trabaja a partir de material documental, bibliográfico o hemerográfico, así como también archivos institucionales, históricos, etcétera.

Características de la Tesina

1. Deberá abordar una problemática pedagógica y/o educativa, que enriquezca la disciplina o innove con algún planteamiento educativo.

2. Será una investigación teórica documental de carácter monográfico, elemento diferenciador con la Tesis por su nivel de profundidad.

3. Deberá elaborarse con rigor teórico y metodológico, así como con el adecuado criterio académico.

4. El trabajo escrito debe presentarse considerando los siguientes apartados:

Carátula: Nombre del trabajo, nombre del sustentante, carrera, etcétera.

 Índice: Listar los capítulos y subcapítulos contenidos en el trabajo, indicando el número de página en el que comienza cada uno de ellos.

 Introducción o presentación: En donde se plantee brevemente un panorama general del trabajo.

 Contenido (desarrollo de capítulos, subcapítulos, etcétera): Deberá estar sustentado teórica y metodológicamente en relación con el campo profesional del pedagogo. Deberá reflejar una organización interna que proporcione unidad, coherencia y estructura a las partes que conforman el documento en su totalidad. Es necesario que denote reflexión y que incluya un sólido aparato crítico que sustente las argumentaciones planteadas.

 Conclusiones y alternativas: En las que se destaquen las aportaciones realizadas.

 Bibliografía: Incluir todas las referencias bibliográficas, hemerográfico y electrónicas, etcétera, que se utilizaron para realizar la Tesina.

 Anexos y/o apéndices: En los casos que el trabajo así lo requiera.

 El trabajo escrito tendrá una extensión mínima de 50 cuartillas y máxima de 75 (sin contar los anexos), las cuales deberán numerarse.

(Anónimo. (2008). Definición de Tesina, Recuperado el día 16 de enero de 2014. Disponible en: http://www.aragon.unam.mx/oferta_educativa/licenciaturas/pedagogia/pdf/tesina.pdf)

Concepto de Auditoria

Es la actividad consistente en la emisión de una opinión profesional sobre si el objeto sometido a análisis presenta adecuadamente la realidad que pretende reflejar y/o cumple las condiciones que le han sido prescritas.

(Piattini Velthuis & del Peso Navarro, 2009, pág. 4)

Según Rafael Bernal define la auditoría de la informática como un conjunto de técnicas, actividades y procedimientos, destinados a analizar, evaluar, verificar y recomendar en asuntos relativos a la planificación, control eficacia, seguridad y educación del servicio informático en la empresa, por lo que comprenden un examen metódico, puntual y discontinuo del servicio informático con vistas a mejorar en:

 Rentabilidad

 Seguridad

 Eficacia

La Auditoría informática es el proceso de recoger, agrupar y evaluar evidencias para determinar si un sistema informatizado salvaguarda los activos, mantiene la integridad de los datos, lleva a cabo eficazmente los Fines de la organización y utiliza eficientemente los recursos.

Así también Es la revisión técnica, especializada y exhaustiva que se realiza a los sistemas computacionales, software e información utilizados en una entidad, sean individuales, compartidos y/o de redes, así como a sus instalaciones, telecomunicaciones, mobiliario, equipo periférico y demás componentes.

Según Mario G. Piattini (1998)dice que: “auditoría informática es el proceso de recoger, agrupar y evaluar evidencias para determinar si un sistemas informatizado salvaguarda los activos, mantiene la integridad de los datos y yaba acabo eficazmente los fines de la organización y utilidad eficiente de los recursos. De este modo la auditoria informática sustenta y confirma la secuencia de los objetivos tradicionales de la auditoria”

Mario G. Piattini (1998) auditoría informática (pág.28, 29)

Concepto informática

La informática es la ciencia que estudia el procesamiento automático de la información. Aunque la necesidad de razonar sobre este tipo de procesos existe desde tiempo atrás, la consolidación de la informática como ciencia sólo se produce con el desarrollo de los computadores, a partir de los años cuarenta. Se trata, por lo tanto, de una ciencia muy joven, pero que ha evolucionado a gran velocidad. (Computación FA.CE.NA. (2011)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com