La empresa creadora de conocimiento
Joaquito10Resumen6 de Septiembre de 2021
670 Palabras (3 Páginas)135 Visitas
La empresa creadora de conocimiento.
El único propósito que tienen es la innovación continua.
El secreto de éxito de las empresas como Honda y Cannon (japonesas); famosas por su capacidad para responder ágilmente a los clientes, crear nuevos mercados, desarrollar productos rápidamente y dominar tecnologías emergentes; radica en su manera única de gestionar la creación de conocimiento nuevo.
Los japoneses marcan bien la diferencia de que crear conocimiento no se trata de procesar información objetiva y ya, sino mas bien depende de aprovechar las ideas, intuiciones y corazonadas tácitas y a menudo sumamente subjetivas de parte de los empleados individuales y ponerlas a disposición de la empresa en general, para que esta las pruebe y las utilice.
Por eso la clave para este proceso es el compromiso personal, el sentido de identificación de los empleados con la empresa y con su misión en ella. (Sentirse parte y enorgullecidos de pertenecer en cierto punto).
Otro principio fundamental que tienen es que una empresa no debe ser vista como una maquina sino como un organismo viviente. (parecido a un ser humano)
Crear nuevo conocimiento significa crear nuevamente a la empresa y a todos sus miembros en un proceso ininterrumpido de autorrenovación personal y organizacional.
Conocimiento tácito: consiste en destrezas técnicas, difícil de definir captadas en el término "know how" (saber como hacerlo) . Es decir por ejemplo un artesano sabe hacer cosas con las yemas de sus dedos pero a menudo no saben expresar los principios científicos o técnicos que respaldan lo que sabe.
De tácito a tácito: una persona comparte a otra conocimiento tácito.
De explícito a explícito: Una persona tambien puede compartir algunos conocimientos explícitos, por ejemplo cuando un gerente reune información de la organizacion y la compila en un reporte financiero, dicho reporte se convierte en un nuevo conocimiento ya que sintetiza la información de muchas fuentes distintas.
De tácito a explícito: Una persona logra expresar los fundamentos de su conocimiento tácito de su función (puede explicar su destreza a otro sujeto) (esto es lo mejor y el por qué del destaque de las empresas japonesas; son especialistas en el intercambio entre conocimiento tácito y explícito)
De explícito a tácito: al compartirse el nuevo conocimiento explícito en toda la organización, otros empleados empiezan a asimilarlo, es decir, a usarlo para ampliar, extender y reformular su propio conocimiento tácito.
4 patrones del Espiral del conocimiento:
- El lider de la empresa aprende los secretos tácitos (destrezas sin saber como expresarlas) de un experto en un área específica.
- Luego se transforman estos secretos (trucos para que quede perfectamente hecha la tarea) en conocimiento explícito que se puede comunicar a todos los miembros del equipo.
- El equipo estandariza entonces este conocimiento (lo hace normal), compilándolo en un manual o cuaderno de trabajo y le da forma en un producto (combinación).
- Finalmente, tras crear un nuevo producto, la organización se enriquese en su propia base de conocimiento tácito (internalización).
A. Armonización de metáforas: esta también es otra forma con la cual se logran nuevos conocimientos mediante la analogía de dos frases o ideas que al parecer no tienen nada que ver como por ejemplo un auto que es una máquina, y la teoría de la evolución que se refiere a organismos vivientes.
B. Analogía, paso intermedio entre el pensamiento lógico y la imaginación pura y viceversa. (comparación diferencias y semejanzas)
C. Modelo: acá las contradicciones se resuelven y los conceptos se vuelven transferibles mediante una lógica consistente y sistemática.
...