ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gestión del conocimiento para la empresa Proinsumos

Jennifer Chia GilTrabajo13 de Mayo de 2023

3.529 Palabras (15 Páginas)136 Visitas

Página 1 de 15

Actividad 3 – Gestión del conocimiento para la empresa Proinsumos

Brandon Steven Castiblanco Alba
Daniel Castro Peña
Jennifer Chía Gil
Sindy Stefany Cartagena Piracoca


Universidad De Cundinamarca

Gestión del conocimiento y aprendizaje organizacional

Mónica Liliana Guzmán Castillo 16 noviembre 202

[pic 1]

Punto 3

Mapas mentales de las lecturas algunas de las imágenes no se distinguen bien por lo que se adjunta el link donde se puede encontrar cada mapa mental en línea.

Lectura 2- Modelos de gestión de conocimiento

[pic 2]

Figura 1. Mapa mental modelos de gestion del conocimiento. Elaboración propia programa venngage https://venngage.net/ps/dbw9gxirtww/modelos-de-gc

Lectura 3 - Conceptualización general sobre comunicación y comunicación organizacional

[pic 3]

Figura 2. Mapa mental conceptualización sobre comunicación organizacional. Elaboración propia programa venngage https://venngage.net/ps/shlmgk6vy1k/comunicacin-        organizacional-conceptos

Lectura 4 – Comunicación organizacional y gestión del conocimiento

lectura 5 – Aprendizaje organizacional

Punto 4

Identifiquen aprendizajes colectivos de cada lectura. Pueden hacer uso de la herramienta que consideren pertinente, ya sea mediante un mapa mental, un gráfico comparativo o un documento de word, entre otros.

Lectura 2 – Modelos de gestión de conocimiento

La lectura aludía aspectos importantes para el crecimiento organizacional, enfocado en conocimientos que pueden orientar a un desarrollo de diferentes organizaciones a pesar de tener un enfoque y una visión diferente de su contexto. De esta forma, se mencionan algunos autores que tienen como base dicho pensamiento, estos enfocan sus teorías a orientar una transformación desde los mismos colaboradores de la empresa, generando una interacción entre ellos, compartiendo un conocimiento mutuo y generando una transformación y evolución que ayude a comprender su contexto. Esto generar procesos de calidad que ayudan a crecer laboralmente y obtener un cambio y evolución en la empresa.

Generar un cambio organizacional es complicado para cualquier empresa, nunca es fácil adaptarse a las necesidades que se plantean en su entorno si no se tiene un modelo encargado para ello y un equipo competente que pueda promoverlo, sin embargo, en la lectura nos plantean diferentes factores que pueden ayudar a promocionar de manera más asertiva la visión de las diferentes ideas que se generan en el transcurso del tiempo de las personas que componen una empresa y que orientan a mejoras para la empresa y sus colaboradores, se destaca el pensamiento de entender la empresa desde sus subsistemas, la cultura que se tiene y la comprensión completa de cada uno de los procesos que se manejan, de esta forma es más viable poder gestionar el conocimiento y transformar las ideas que se generaron en desarrollo.

Lectura 3 – Conceptualización general de comunicación y comunicación organizacional

El foco de la Lectura es la comunicación, este se destaca como un medio del cual se puede transmitir información, pensamientos e ideas de manera asertiva, para que existan este tipo de cosas debe existir un emisor y un receptor, la información que se intenta transmitir debe ser clara y comprensible para este receptor, se puede transmitir de manera verbal y escrita, para ello se deben tener en cuenta varios factores como lo son reglas gramaticales, semántica y sintáctica, no siempre es fácil establecer una comunicación estable y se recomienda generar estrategias para poder obtener esta habilidad.

La comunicación en las empresas se puede dar de manera interna y externa, la interna va ligada en cada uno de sus procesos en la compañía, estos pueden orientar y encaminar las conductas de las personas, de la misma forma, ayuda a formar relaciones interpersonales que sean orientadas al logro, ayudan a mantener el clima laboral y la obtención y transmisión de información de forma eficaz. La comunicación externa hace referencia a las relaciones que tiene la compañía con sus clientes, proveedores y el publico en general, esto ayuda a la imagen que tiene la compañía frente a sus competidores y desarrollar e imponer su marca como potencia.

Lectura 4 – comunicación organizacional y gestión del conocimiento

Al realizar un previo análisis de la lectura comprendimos que las empresas deben enfocarse en la comunicación hacia y entre los empleados porque estos son los que soportan al cliente, también éste enfoque ayuda a entender y detectar las necesidades que puedan darse en la empresa para mejorar el ambiente laboral e individual dentro de la organización, con obtención de nuevas tecnologías, actividades lúdicas, de esparcimiento y de comunicación con cada órgano de la empresa.

Para todo esto se requieren planes estratégicos, donde se espera llegar a una comunicación efectiva dentro de la organización, así como la calidad de información que se comparte dentro de la misma, la participación, el uso y la adquisición de tecnologías para tal fin, desde los recursos de comunicación hasta las herramientas que se puedan obtener para lograr la comunicación efectiva.

Lectura 5 – Aprendizaje organizacional

al realizar un previo análisis de la lectura comprendimos que el conocimiento de los procesos de la empresa debe ser para todos, en donde se limitan las tecnologías de la empresa, si como la calidad de los trabajadores con la que cuenta la empresa, puesto que para poder tener un aprendizaje optimo organizacional se requieren trabajadores proactivos, adaptables al cambio, competitivos, experimentados o innovadores y con una gran capacidad de trabajar en equipo. el aprendizaje organizacional requiere de varias etapas tales como la capacidad de aprendizaje, competencias, comunidades de compromisos, cultura organizacional, entre otros.

también se requiere entender al trabajador y ver sus competencias, así como sus capacidades y su experiencia, para así poder identificar los fuertes de la organización dentro del grupo de trabajo y su capacidad de resolver problemas específicos reuniendo también herramientas.

Punto 5

Realicen la visita virtual a la empresa Proinsumos S.A. con el ánimo de conocer las personas que la conforman. Cada uno de los integrantes del grupo debe seleccionar un cargo y asumir el rol de esa persona a lo largo de esta actividad, pensado que pueda tener un papel protagónico en la Gestión de Conocimiento de la empresa. Por ejemplo, si alguno decide ser la Directora de Talento Humano, Sonia Pérez, deberá tomar todas las decisiones desde ese cargo.  

Punto 6

Realicen una tabla con los cargos seleccionados, el nombre de cada estudiante y la justificación de selección de ese cargo de la siguiente manera:

CARGO O ROL SELECCIONADO

NOMBRE DEL ESTUDIANTE

JUSTIFICACIÓN

Coordinador de planes e incentivos

Daniel Enrique Castro Peña

tengo a mi cargo los servicios que se ofrecen a los empleados, organizo las actividades, las celebraciones y en general todos los eventos sociales, culturales y deportivos de proinsumos s.a.

También me encargo de crear nuevos planes de bienestar y estímulos, servicios y asociaciones de apoyo como cooperativas de ahorro y crédito para vivienda y demás beneficios del empleado.

Tomé este cargo porque es importante para la empresa poder generar motivación y comodidad al empleado

Director de ventas

Jennifer Chía Gil

Soy la encargada del área de ventas de la empresa Proinsumos, mi cargo se basa en la búsqueda de clientes, el fortalecimiento en la fidelización, buscar y analizar el mercado objetivo, realizar las proyecciones, con el área de talento humano buscar la fuerza de ventas y mostrar al cliente los beneficios y las ventajas de los productos en el mercado.

me encargare de las ventas y de la atención al cliente, ya que la empresa se sostiene por medio de las ventas por este motivo es fundamental planificar, coordinar y realizar análisis del mercado en la empresa con el objetivo de aumentar las ventar registradas mensualmente y generar nuevas estrategias para incrementar ventas y ser líder en el mercado.

Seleccione este cargo ya que me parece indispensable para Proinsumos que los productos tengan buena fluidez de salida y genere ganancias, de igual manera prestar un servicio post venta brindando orientación y satisfacción al cliente.

Director de producción

Brandon Steven Castiblanco Alba

Soy la persona encargada del área de producción, somos los responsables de administrar los recursos de la compañía para la elaboración de todos los insumos que se suministran a los clientes, de la misma forma, realizamos un seguimiento de actividades para la elaboración de los productos, es este procedimiento regulamos la calidad en la elaboración de los insumos, mantenemos un orden de toda la materia que llega a la empresa para la elaboración de nuestros productos, tenemos un control estricto en la calidad de la materia prima suministrada por nuestros proveedores , el tiempo que se producen y que estas fechas cumplan con la solicitud generada del pedido, manejamos la distribución de cada pedido y gestionamos las nuevas ideas y proyectos que existen para mejorar nuestro proceso. Asumir este rol es fundamental para la empresa ya que es donde se realiza el insumo, se realiza el control del mismo y se distribuye a cada uno de los clientes y ser la persona encargada de dicho proceso conlleva tener un orden, control y liderazgo en cada uno de los procesos.

Director financiero

Sindy Stefany Cartagena Piracoca

Mis funciones principales en la empresa son encargarme de toda la administración financiera de la compañía, de esta forma, defino el plan de inversión de la compañía realizando un estudio detallado del mercado y analizando las posibilidades de minimizar los costos de la materia prima, también soy el encargado de gestionar los proyectos establecidos por la empresa para alcanzar los objetivos estratégicos, analizo y controlo los flujos de efectivo producidos en la operación del negocio. Las decisiones de la compañía que tengan que ver con inversiones deben analizarse por mí, de igual forma, elaboro los presupuestos que muestran la situación económica, y reporto los estados financieros mensualmente a la dirección administrativa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com