La identidad digital
MELANY DIMARIS ARELLANO SESMEBiografía26 de Mayo de 2023
621 Palabras (3 Páginas)66 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, EDUCACIÓN COMERCIAL Y DERECHO
ECONOMÍA EN LÍNEA C2
3ER SEMESTRE
S2 – TAREA - 1
AUTORA:
Melany Dimaris Arellano Sesme
TEMA:
La identidad digital
ASIGNATURA:
Nuevas tecnologías de la información y comunicación
DOCENTE TUTOR:
Muirragui Irrazabal Viena Larissa
FECHA DE ENTREGA:
2 de diciembre del 2022
MILAGRO - ECUADOR
LA IDENTIDAD DIGITAL
ANÁLISIS
La identidad digital, permite a las personas discrepar de los distintos ámbitos ya sean estos familiares, legales o digitales. La incorporación del internet en el mundo ha llegado a generar grandes cambios, ha traído amplios beneficios para así poder interactuar con más facilidad.
Desde su aparición hasta la actualidad ha venido progresando exitosamente en las distintas ocupaciones en la sociedad y el mundo en general, por ejemplo, actualmente ya se puede trabajar, estudiar, comprar y vender a través de medios online, facilitando las actividades cotidianas de los usuarios. Además, cabe destacar que las plataformas con más éxitos actualmente han sido las redes sociales utilizadas frecuentemente por los jóvenes donde tienen la posibilidad de compartir sus pensamientos, sus emociones, sus logros y en general su día a día, e interactuar con muchas personas al nivel global en tiempo real, ya que mediante este medio no existen limitaciones físicas y facilita la comunicación con las personas que queremos.
La identidad digital está conformada por diversos tipos de datos conforme el usuario tenga o no el fin de revelarlos, basada en la información que expone o desarrolla el individuo, es decir, dicha información que encontramos en la red sobre nosotros, que componen nuestra imagen en las redes como, publicaciones, datos personales, opiniones, búsquedas online, entre otras. Todos estos datos nos describen ante los demás y determinan como tal nuestra reputación en el mundo digital, o sea, la opinión que tienen los demás hacia nosotros en la red.
Dichos usuarios también tienen la posibilidad de proyectar más de una identidad digital por medio de múltiples comunidades, ya que puede construirse sin que dichas cosas sean reales, es la traslación de la identidad física al mundo digital, lo que nos lleva a confirmar que la identidad online es desacertada debido a que el proceso de identificación completo puede estar sujeto a errores.
Desde la llegada de la tecnología ha habido muchos cambios especialmente en el comportamiento humano, ya que con el pasar del tiempo se van adentrando más en nuestras
vidas convirtiéndose en experiencias absorbentes e incluso se están tornando adictivas, debido a la gran influencia que tiene, ya que puede llegar a cambiar nuestro entorno.
Pero se espera que esta siga evolucionando de manera positiva y ventajosa para la sociedad, que permitan diseñar y crear nuevos bienes y servicios que faciliten la adaptación a los ciudadanos, y así mismo poder satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad.
CONCLUSIÓN
La presencia del internet y el avance tecnológico ya es inevitable en nuestras vidas, nos ha abierto una nueva forma de identidad con la que debemos poner mucha atención a las ventajas y desventajas que esto conlleva, gracias a las redes sociales y profesionales están apareciendo nuevos comportamientos y actitudes en los usuarios, que deben ser un motivo de estudio y reflexión, para esto se necesitan nuevos y dinámicos elementos de comunicación, debe surgir una nueva enseñanza de cuán importante es nuestra identidad digital por su impacto en nuestra vida personal, social y profesional, crear un tipo de sistema en el cual la persona pueda tener el conocimiento y la capacidad de decidir sobre su información personal que este tipo de redes presentan y el uso que hacen de la misma, es decir, de una manera global que cada usuario pueda estar seguro de su seguridad y privacidad a la hora de conectarnos.
...