La inteligencia artificial y su impacto en la sociedad
Daniela PortilloInforme13 de Octubre de 2025
2.043 Palabras (9 Páginas)29 Visitas
Índice
Introducción La inteligencia artificial y su impacto en la sociedad 2
Objetivos 4
Objetivos generales 4
Objetivos específicos 4
Metodología 5
Cuantitativa 5
Cualitativa 5
Antecedentes 6
Antecedentes de la arquitectura 6
Antecedentes de la inteligencia artificial IA 6
Historia de la población y muestra 7
Marco teórico 8
Marco conceptual 8
Marco referencial 8
Conclusión 9
Anexos 10
Hojas de evaluación 12
Introducción
La inteligencia artificial y su impacto en la sociedad
En el transcurso de las ultimas década, la humanidad ha sido testigo de una transformación sin precedentes impulsadas por el desarrollo acelerado de tecnologías digitales. En este texto la inteligencia artificial (IA) a emergido como una fuerza Más influyentes y disruptivas del siglo XXI. Desde sus orígenes en la lógica matemática y la computación de mediados del siglo XX hasta sus aplicaciones actuales en casi todos los ámbitos de la vida cotidiana, la IA ah dejado de ser un concepto futurista para convertirse en una realidad tangible que modela comportamientos, redefine sistemas económicos y reconfigura el tejido social. Esta tecnología ha impactado profundamente en diversos sectores como la educación, la salud, el transporte, la seguridad, el entretenimiento, la comunicación y, de manera especial en el mundo laboral.
La inteligencia artificial puede definirse como el conjunto de sistemas o maquinas que simulan la inteligencia humana Para realizar tareas y que puedan mejorar iterativamente con base en la información que recopilan. Su funcionamiento se basa en algoritmos complejos y modelos de aprendizaje automático redes neuronales artificiales y procedimiento del lenguaje natural, que autónoma. Aunque la IA en sí misma no posee conciencia ni emociones, sus capacidades han alcanzado niveles de desempeño comparables y en ocasiones superiores a los de los seres humanos en tareas específicas, como el diagnóstico médico la conducción autónoma el análisis financiero o la traducción de idioma.
Uno de los aspectos más notable del impacto de la IA en la sociedad es su capacidad para transformar radicalmente los procesos productivos y los modelos de negocio. En la industria, por ejemplo, ha dado paso a la automatización de líneas de producción, el mantenimiento predictivo de maquinaria, el diseño asistido por algoritmos y la optimización logística. Estas innovaciones han mejorado la eficiencia operativa, reduciendo costos y ampliando las posibilidades de creación de nuevos productos y servicios. No obstante, también ha generado preocupaciones legítimas en entorno a la sustitución de empleos humanos, el desplazamiento laboral y la necesidad urgente de reconversión profesional en un mercado que privilegia habilidades tecnológicas.
El ámbito social y cultural, la IA ha modificado la forma en la que las personas se comunican, acceden a la información y se relacionan entre sí. Plataformas como redes sociales, servicios de streaming o asistentes virtuales personales utilizan algoritmos de IA para personalizar contenidos, sugerir decisiones y facilitar la vida cotidiana. Aunque estos avances han traído consigo comodidad y eficiencia, también ha dado lugar a fenómenos como la manipulación de información, la creación de burbujas de opinión, la vigilancia algorítmica y la erosión de la
privacidad. Asimismo, la posibilidad de utilizar IA para generar imágenes, textos o vídeos falsos conocidos como deepfakes plantea nuevos desafíos éticos, legales y políticos que la sociedad aún no ha terminado de procesar
en el sector de la salud, la inteligencia artificial ha demostrado ser una aliada poderosa en el diagnóstico temprano de enfermedades, el análisis de grandes volúmenes de datos clínicos, la predicción de epidemias y el desarrollo de medicamentos personalizados. Herramientas de IA han ayudado a reducir errores, acelerar procesos clínicos y mejorar la atención al paciente.
Objetivos
Objetivos generales
Investigar de que manera la IA esta modificando nuestras capacidades para aprender, crear y resolver problemas, estudiando como las herramientas inteligentes se integran en entornos laborales, educativos y sociales, para adaptar nuestras habilidades humanas y aprovechar la IA como aliada para el crecimiento personal y colectivo
Reflexionar sobre como queremos que la IA influya en nuestras vidas futuras, atraves de debates, encuestas y el intercambio de entre generaciones y sectores sociales, para asegurar que estas herramientas se utilicen para mejorar la calidad de vida.
Identificar como las transformaciones sociales son impulsadas por el uso de la inteligencia artificial, mediante las observaciones de sus aplicaciones tecnológicas en servicios públicos, economía, para comprender los beneficios, desafíos y cambios que esta tecnología esta generando en la sociedad actual
Objetivos específicos
Estudiar y conocer que piensan las personas de acerca del avance de la IA en su entorno, aplicando encuestas entrevistas y foros de dialogo comunitario, para promover un uso consiente y responsable de la tecnología entre los ciudadanos.
Metodología
Cuantitativa
Nos basamos en los números de los días que trabajaron y fueron anotados para llevar un registro del tiempo se tardó cada subtema de la investigación para identificar qué tema se llevó más tiempo también en la aplicación de una encuesta que arrojó gráficos donde se visualiza el número de personas y las respuestas que dieron apertura a dichas interpretaciones.
Cualitativa
se aplicó una encuesta a 10 alumnos de la carrera de arquitectura del tercer cuatrimestre de la universidad azteca plantel Chalco donde se evaluaron las respuestas del tema de investigación para analizar el pensamiento o conocimiento que se tiene sobre el tema y llegar a una conclusión asertiva.
Antecedentes
Antecedentes de la arquitectura
la arquitectura es una de las disciplinas más antiguas de la humanidad. Desde las primeras construcciones primitivas, el ser humano ha buscado refugio seguridad y expresión simbólica en sus edificaciones.
Arquitectura prehispánica: surgió con las primeras viviendas en cuevas y estructuras rudimentarias hechas de piedra madera y barro.
arquitectura clásica: En civilizaciones como Egipto, Grecia y Roma, Se desarrollaron sistemas constructivos avanzados y se introdujo la proporción, la simetría y la estética.
Edad media Y renacimiento: la arquitectura gótica y renacentista añadieron complejidad estructural y valor simbólico a los edificios.
Revolución Industrial: la llegada del acero, el concreto armado y los nuevos materiales transformó la forma de construir, dando origen a los primeros rascacielos
Siglo XX y XXI: Movimientos como el modernismo, el brutal ismo y la arquitectura sustentable ha buscado en integrar Funcionalidad, tecnología y medio ambiente.
Antecedentes de la inteligencia artificial IA
la inteligencia artificial es un campo relativamente reciente en la historia de la ciencia, aunque sus raíces se remontan a la antigüedad cuando ya existen mitos sobre máquinas con pensamiento
...