El impacto de la Inteligencia Artificial
NadaloEnsayo2 de Febrero de 2024
5.048 Palabras (21 Páginas)115 Visitas
República Bolivariana de Venezuela[pic 1]
Ministerio del Poder Popular
para la Educación, Ciencia y Tecnología
Universidad Politécnica Territorial del Norte del Táchira Manuela Sáenz
La Fría – Estado Táchira
El impacto de la Inteligencia Artificial
en la educación
Docente: Lcdo. Engelver Delgado Autor: Jean Diego
Caicedo Baena
C.I.: 29.918.490
Noviembre, 2023
Índice
Introducción (3)
Desarrollo (4-20)
Conclusión (20)
Anexos (21-22)
Bibliografía (23)
Introducción
Durante siglos, la tarea de programar, computar (o calcular) y hacer grandes invenciones ha estado en manos de la humanidad con su capacidad de razonamiento y habilidades para la creatividad que puede elaborar cientos de diseños inspirados a partir de lo que lo que lo rodea. No ha sido sino recientemente que este ser especial logró desarrollar algo que lo asemejara, por lo menos en el lado tocante a la inteligencia, aquella capaz de resolver los problemas que tenga de frente. La Inteligencia Artificial puede considerarse una meta por explorar y mejorar en los próximos años, dadas las resoluciones que esta contribuiría a la sociedad en general. No todo, presentado esto como objeción, es, o podría ser, una herramienta perfecta, y esto porque desde décadas atrás este concepto se ha granjeado algunos opositores por la aversión que surge del desconocimiento de lo que esta tecnología es capaz de alcanzar, aunque esto se extraiga, más que todo, de elementos vinculados a la ciencia ficción pura, pero también es honesto admitir que, en las ocasiones en que, desarrollando y probando Inteligencia Artificial, muchos ejemplares construyeron por sí mismos vías casi inexplicables de escape del control del campo seguro de un laboratorio, lo cual incrementa el recelo hacia esta tecnología. Sin embargo, lo anterior no obliga a que se convierta en excusa el desconocimiento de la Inteligencia Artificial como tal, ya que, incluso, supone retos filosóficos y profundos que son capaces de desafiar lo establecido y comúnmente aceptado, puesto que, de cumplir objetivos de tamaña importancia, elementos indispensables como la educación, el manejo social, la política y la familia se verían sumamente beneficiados y secundados por la implementación de la Inteligencia Artificial. Lo siguiente expondrá, por su parte, la influencia de ella en la esfera de la educación.
La Inteligencia Artificial (IA) y su efecto en la educación
La integración sistemática de la Inteligencia Artificial en la Educación tiene la capacidad potencial para hacer frente a algunos de los mayores desafíos del mundo actual, como son el elaborar prácticas de enseñanza y aprendizaje innovadoras, sacar provecho del potencial de la IA con un enfoque centrado en el ser humano, reorientar el debate en la lucha contra las desigualdades actuales en materia de acceso al saber, a la investigación y a la diversidad de las expresiones culturales, y sobre todo hacer que la IA no acentúe las diferencias tecnológicas entre los países y dentro de estos. Estos son los objetivos de conseguir “Una IA para todos” donde cada persona pueda integrarse en la actual Revolución Tecnológica y acceder a sus beneficios, fundamentalmente en materia de innovación y saber.
El despliegue de la IA en la Educación debe mejorar las capacidades humanas y la protección de los derechos fundamentales para lograr una colaboración eficaz entre humanos y máquinas en la vida, el aprendizaje y el trabajo, así como en favor del desarrollo sostenible. Es vital orientar esta Nueva Enseñanza con Máquinas HiperInteligentes, desde un enfoque TecnoHumanista y con el objetivo de mejorar los medios de subsistencia, reducir las desigualdades y promover una Mundialización de la Educación justa e inclusiva. La era en la que la Inteligencia Artificial y su convergencia con el resto de tecnologías emergentes, tales como la Realidad Extendida, la Enseñanza Online, la Robótica Educativa, la Tutoría Inteligente o el Aprendizaje Personalizado Adaptativo están tomando su lugar en las academias.
Para que estos objetivos se puedan llevar a cabo, es fundamental ayudar a los creadores de programas educativos a actualizar sus conocimientos sobre IA, y estimularlos para que integren módulos/cursos de reforzamiento de competencias en IA en los planes de estudio de las escuelas y otros centros educativos, así como facilitar la preparación de los docentes y proporcionar recursos online libres y accesibles para todos. El objetivo principal es contribuir a una mayor integración de las competencias en IA en los programas de formación, en especial en la orientación del desarrollo de las capacidades de los docentes para que aporten a los jóvenes los medios necesarios para estimular su espíritu de innovación y puedan elaborar aplicaciones de IA desde su propio enfoque y forma de entender el mundo en el que la usarán a diario.
En los últimos años, ha habido una tendencia creciente en la educación superior a incorporar tecnologías y prácticas modernas con el fin de mejorar la experiencia educativa en general. Los sistemas de gestión del aprendizaje, la gamificación, el aprendizaje asistido por video, la realidad virtual y aumentada, son algunos ejemplos de cómo la tecnología ha mejorado el compromiso de los estudiantes y la planificación de la educación. A pesar de los muchos beneficios que la tecnología ha aportado a la educación, también existen preocupaciones sobre su impacto en las instituciones de educación superior. Con el auge de la educación en línea y la creciente disponibilidad de recursos educativos en Internet, muchas universidades e institutos tradicionales están preocupados por el futuro. Como resultado, muchas instituciones de enseñanza superior necesitan ayuda para seguir el ritmo de los rápidos cambios tecnológicos y están buscando formas de adaptarse y seguir siendo relevantes en la era digital
Hay una pregunta que sigue causando debate, pese a lo obvia que suene, o lo rápida que se pretenda responder, y es:
¿Qué es la IA?
Esta pregunta es difícil de responder, ya que no hay un consenso sobre la definición de la IA entre los investigadores. La IA puede definirse como un sistema informático capaz de desempeñar tareas inteligentes que normalmente se asocian a la mente humana, como interpretar y procesar información, aprender, razonar, resolver problemas, predecir, tomar decisiones, y a veces también crear. ¿Por qué es difícil definir la IA? Según el Grupo de expertos de alto nivel en IA, el término IA hace referencia de forma explícita a la noción de inteligencia. Sin embargo, dado que la inteligencia (tanto en máquinas como en seres humanos) es un concepto vago, los investigadores de la IA utilizan principalmente la noción de racionalidad. Esta se refiere a la habilidad de elegir la mejor acción a completar para lograr un objetivo determinado, considerando los recursos disponibles y ciertos criterios que hay que optimizar.
Un ejemplo de una Inteligencia Artifical funcional (o, a lo menos, una de que la que se espera mejoras a futuro para llegar a ser una ayuda eficaz para el hombre) es el chatbot ChatGPT, el desarrollado por la empresa OpenAI, que se ha granjeado fama hace cerca de once meses, la cual da una definición de sí mismo, y, a continuación, el párrafo generado por él mismo:
«ChatGPT es un programa informático diseñado para entender y responder al lenguaje humano de forma natural y similar a la humana. Piense en él como un asistente virtual o un chatbot que puede entender y responder al lenguaje escrito o hablado. Se ha entrenado con un gran conjunto de datos de texto de Internet y puede utilizarse para diversas tareas, como responder preguntas, traducir idiomas e incluso escribir textos creativos. Por ejemplo, podría utilizarse en educación para crear un sistema de tutoría inteligente que pueda entender y responder a las consultas de los estudiantes, o en atención al cliente para ayudar a la gente con sus preguntas».
Estado actual de la IA en la educación
En la actualidad, se ha utilizado la Inteligencia Artificial en la educación de diversas maneras, desde chatbots (como el mencionado ChatGPT) que proporcionan asistencia a los estudiantes las 24 horas del día, los 7 días de la semana, hasta algoritmos de aprendizaje personalizados que se adaptan a las necesidades de cada estudiante. Las herramientas potenciadas por la Inteligencia Artificial también se están utilizando para automatizar tareas administrativas, como calificar tareas y proporcionar comentarios. Además, la IA se está utilizando para analizar grandes cantidades de datos con el fin de identificar patrones y perspectivas que puedan servir de base para el desarrollo de nuevas estrategias y políticas educativas. Hay muchos ejemplos de herramientas y plataformas educativas basadas en IA que se utilizan con éxito en la actualidad. Algunas de las más populares son:
...