La pasta
michaeltengonoTesis1 de Diciembre de 2013
4.033 Palabras (17 Páginas)297 Visitas
La pasta esta compuesta de Cemento Portland, agua y aire atrapado o aire incluido intencionalmente. Ordinariamente, la pasta constituye del 25 al 40 % del volumen total del concreto. El contenido de aire y concretos con aire incluido puede llegar hasta el 8% del volumen del concreto, dependiendo del tamaño máximo del agregado grueso.
Como los agregados constituyen aproximadamente el 60 al 75 % del volumen total del concreto, su selección es importante. Los agregados deben consistir en partículas con resistencia adecuada así como resistencias a condiciones de exposición a la intemperie y no deben contener materiales que pudieran causar deterioro del concreto. Para tener un uso eficiente de la pasta de cemento y agua, es deseable contar con una granulometría continua de tamaños de partículas.
La calidad del concreto depende en gran medida de la calidad de la pasta. En un concreto elaborado adecuadamente, cada partícula de agregado está completamente cubierta con pasta y también todos los espacios entre partículas de agregado. MATERIALES DE CONTRUCCION INFORME
DISEÑO MEZCLA DE CONCRETO
STEPHANY CASTRO SIERRA COD: 20111100020
MICHAEL ANDRETTY CHARRY TENGONO COD: 2011198073
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
FACULTAD DE INGENIERIA
TECNOLOGIA EN OBRAS CIVILES
NEIVA-HUILA
2013
MATERIALES DE CONTRUCCION INFORME #1
DISEÑO MEZCLA DE CONCRETO
Presentado por:
STEPHANY CASTRO SIERRA COD: 20111100020
MICHAEL ANDRETTY CHARRY TENGONO COD: 2011198073
Presentado a:
ING. ALVARO LOZANO OSORIO
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
FACULTAD DE INGENIERIA
PROGRAMA: TEC. OBRAS CIVILES
NEIVA-HUILA
2013
INTRODUCCIÓN
Cuando hablamos de cómo diseñar una mezcla de concreto debemos tener en cuenta como se clasifican los materiales pétreos ya que las características de estos nos serán de mucha utilidad, para así saber que resistencia nos puede determinar con relación a la mezcla requerida.
Como ya sabemos la base de un buen concreto se basa en la relación de las características de la mezcla como lo son el cemento y los agregados jugando con esta relación hayamos el concreto con mejor resistencia a la compresión.
La relación agua cemento es el factor más importante. Ya que esta relación agua cemento produce distintas resistencias; la calidad de los agregados es un factor determinante de la resistencia del concreto.
Para poder determinar cuál es el diseño ideal de concreto nos basaremos en los ensayos y normas autorizadas.
INDICE
Pág.
Objetivos………………………………………………………………8
diseño mezcla de concreto……………………………......9
Granulometría………………………………………………………………...10
3.1. granulometría de agregado fino……………………………………….10
3.2. granulometría de agregado grueso……………………………………11
Contenido de humedad……………………………………………………...12
4.1. Contenido de humedad en agregado fino……………………………12
4.2. Contenido de humedad en agregado grueso………………………...12
Peso unitario suelto y compactado de los agregados…………………….13
5.1. Peso unitario suelto de los agregados finos y grueso……………….13
5.1. Peso unitario compactado de los agregados finos y gruesos………13
Densidad y absorción de los agregados pétreos………………………….14
6.1. Densidad y absorción del agregado del material fino ntc-237……...14
6.2. Densidad y absorción del agregado del material grueso ntc-176….15
Determinación de las proporciones de cemento, agua y agregado……..16
Fallos a compresión de los cilindros de concreto……………………........20
Análisis de resultados…………………………………………………………21
Conclusión……………………………………………………………………...22
Bibliografía…………………………………………………………………......23
Anexos………………………………………………………………………….23
LISTA DE TABLAS
Pag. 9. Tabla #1. Análisis físicos y mecánicos del cemento portland hidráulico Norma Icontec – 121
Pag. 10. Tabla #2 Análisis de agregados finos para concreto Norma Icontec – 77
Pag. 11. Tabla #3. análisis de agregado grueso para concreto Norma Icontec – 77
Pag. 12. Tabla #4 contenido de humedad en agregado fino
Pag. 12. Tabla #5 contenido de humedad en agregado grueso
Pag.13. Tabla #6 Peso unitario suelto agregado grueso
Pag. 13. Tabla #7 Peso unitario suelto agregado fino
Pag. 13. Tabla #8 Peso unitario compactado agregado fino
Pag. 13. Tabla #9 Peso unitario suelto agregado fino
LISTA DE GRAFICAS
Pag. 10. Grafica # 1 curva granulométrica en agregados finos
Pag. 11. Grafica # 2 curva granulométrica en agregados gruesos
OBJETIVOS
Basándonos en los cálculos hallados en clase de materiales de construcción y la exigencia del docente Álvaro lozano Osorio diseñaremos en laboratorio una mezcla de concreto que cumpla con las siguientes especificaciones:
La mezcla debe soportar una compresión mínima de 5000 psi.
Debe cumplir en el cono de slum 15cm.
Con estas características y basándonos en las normas técnicas colombianas correspondientes procedemos a el diseño y construcción de los cilindros para realizar los ensayos correspondientes.
DISEÑO MEZCLA DE CONCRETO
A continuación describiremos el proceso que desarrollamos en el laboratorio.
1. realizamos la mezcla de concreto con las proporciones que nos correspondieron según nuestro tipo de materiales pétreos.
2. construimos tres cilindros con la mezcla de concreto se elaboró una serie de ensayos para determinar todas y cada una de las características que tienen los agregados a utilizar en el diseño de la mezcla de concreto, como lo son la trabajabilidad y resistencia a la compresión.
El diseño consistió en desarrollar una mezcla de resistencia a la compresión de 5000 psi, donde utilizamos arena de rio, grava de rio sin ángulos, agua limpia y cemento Clinker portland Boyacá.
3. GRANULOMETRÍA PARA LOS AGREGADOS.
3.1. GRANULOMETRIA DE AGREGADO FINO
Tabla #2 Análisis de agregados finos para concreto Norma ICONTEC - 77
DETERMINACION DE LA GRANULOMETRIA DE AGREGADOS FINOS
TAMIZ PESO RETENIDO (gr) % RETENIDO % RETENIDO ACUMULADO % PASA %PASA NORMA INCOTEC DIAMETRO (mm)
3/4´´ 0 0 0 100 100 19
1/2´´ 7,5 0,375 0,375 99,625 100 12,7
3/8´´ 2,4 0,12 0,495 99,505 100 9,51
No 4 5,1 0,255 0,75 99,25 95 - 100 4,76
No 8 55,9 2,795 3,545 96,455 80 - 100 2,38
No 16 605,2 30,26 33,805 66,195 50 -85 1,19
No 30 733,6 36,68 70,485 29,515 25 - 60 0,595
No 50 428,6 21,43 91,915 8,085 10--30 0,297
No 100 117,7 5,885 97,8 2,2 2--10 0,149
FONDO 44 2,2 100 0
TOTAL 2000
MODULO DE FINURA : 2,99 la arena es gruesa
Grafica # 1 curva granulométrica en agregados finos
3.2. GRANULOMETRIA DE AGREGADO GRUESO
Tabla #3. Análisis de agregado grueso para concreto Norma ICONTEC – 77
DETERMINACION DE LA GRANULOMETRIA DE AGREGADOS GRUESOS
TAMIZ PESO RETENIDO (gr) % RETENIDO % RETENIDO ACUMULADO % PASA % PASA NORMA INCOTEC DIAMETROS (mm)
2´´ 0 0 0 100 100 50,8
1 ½´´ 0 0 0 100 95 a 100 38,1
1´´ 241,1 12,05 12,05 87,95 65 a 85 25,4
¾´´ 141,9 7,095 19,145 80,855 35 a 70 19
½´´ 338,9 16,94 36,09 63,91 25 a 50 12,7
3/8´´ 337,4 16,87 52,96 47,04 10 a 30 9,51
No 4 894,8 44,74 97,7 2,3 0 a 5 4,76
No 8 44,5 2,225 9,925 0,075 0 2,38
No 16 0 0 0 100 0 1,19
FONDO 14 0,07 100 0 0
SUBTOTAL 2000
TAMAÑO MAXIMO: ¾” TAMAÑO-MAXIMO
...