ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La ética En La Ciencia Y La Tecnología.

lowallyntrs8 de Septiembre de 2014

3.364 Palabras (14 Páginas)206 Visitas

Página 1 de 14

La ética en la ciencia y la tecnología.

Implicaciones éticas de la investigación científica.

Como investigadores debemos tener en cuenta los lados, positivos y negativos, que

pueda tener un avance científico, es decir, el daño o beneficio que puede tener un

avance o descubrimiento hacia la sociedad.

Como científicos debemos tener en balance la posición ética y la científica, cuando

hay más de un lado que del otro hay una descompensación y comienzan los

problemas ya que comenzamos a ver nuestro trabajo o desde un punto ético

demasiado rígido o desde un punto científico demasiado inhumano.

Sobre todo esto como científicos debemos valernos de un código ético que son

normas y reglas que nos rigen como personas y que debemos seguir.

Límites éticos de la investigación.

Los límites éticos dentro de la investigación, a diferencia de lo que muchos creen,

no es censurar al científico sino entender que la ciencia que hacemos es una

actividad humana, que toca a los demás e influye de manera positiva o negativa a

otros, en la que se invierte una gran suma economía, que puede ayudar a curar

enfermedades o provocarlas, etc. Es por ello que debemos construir muros firmes

que impidan que nuestras investigaciones puedan dañar a terceros.

Debemos tener en cuenta a la hora de realizar una investigación los fines para los

cuales estamos desarrollándola, por ejemplo: una investigación donde el resultado

esperado sea el daño a seres humanos está más que descartada desde un

principio.

Por otro lado hay que analizar los medios con los cuales desarrollaremos la

investigación, pues aunque la meta sea ética y beneficiosa, si los medios con la cual

la alcanzaremos nos llevan por un camino amoral, está claro que debemos buscar

otra senda o simplemente desistir de continuar.Hernández Yépez Jonathan

Grupo P11 - 14250261

Decisiones éticas en la investigación científica.

Debemos medir realmente si aquello que estamos investigando va contra el

bienestar humano, contra la naturaleza, la ética o la ley. Como científicos debemos

poner en juicio las cosas y desistir del trabajo o guiarlo por otro camino cuando se

encuentra con conflictos éticos. Es nuestro deber analizar las situaciones que se

nos presenten como científicos y tomar la decisión correcta, alejándonos de

aquellas que atenten contra la dignidad humana y la naturaleza.

Comportamiento ético del investigador.

Como investigadores debemos llevar un comportamiento ético al cumplir con ciertos

comportamientos, como el desarrollar nuestra investigación enmarcando la realidad

en la que nos encontramos, demostrar congruencia con nuestra forma de pensar,

lo que decimos y aquello que hacemos, que nuestra investigación sea producto de

nuestra propia convicción y no sea forzada por terceros, asumir el compromiso

sobre los riesgos y consecuencias que puedan generarse por nuestro trabajo, saber

ajustar nuestro trabajo a las normas y reglas que nos rigen así como buscar que

nuestra investigación este siempre sea en beneficio de la humanidad y la

naturaleza.

Motivaciones.

De igual manera las motivaciones que nos mueven a realizar y llevar a cabo nuestra

investigación deben de ser las correctas, puesto que aunque realicemos una

investigación de manera ética, si los fines para los que la desarrollamos están

encaminados hacia objetivos no éticos o son motivados por acciones de igual

índole, esta investigación así como nosotros como investigadores estaríamos

obrando de manera incorrecta.

Implicaciones éticas en el desarrollo y aplicación

de la tecnología.

La tecnología se ha desarrollado con propósitos vistos como en beneficio de la

humanidad sin embargo el uso que se le ha dado en ocasiones ha sido con fines

egoísta o bien para abusar de otros. Con la tecnología nos movemos en el límite de

lo que es éticamente correcto pero esto no es culpa de los avances y desarrollos,

sino de aquellos que los utilizamos y por quienes hacen mal uso de estos.Hernández Yépez Jonathan

Grupo P11 - 14250261

En la actualidad se han creado leyes que permiten la protección sobre aspectos

como la privacidad o los delitos informáticos. Sin embargo estas leyes no deben

basarse únicamente en el castigo de lo que creemos es incorrecto, sino también en

hacer conciencia sobre la manera correcta de conducirnos respecto a la tecnología.

Conceptos y problemas de la tecnoética.

La tecnoética podemos decir que es la parte de la ética que se ocupa de las

implicaciones morales de las aplicaciones de la tecnología. Este campo de estudio

ha surgido a raíz de los muchos avances tecnológicos y cambios sociales que

hemos sufrido de manera tan espontánea y acelerada.

También se encarga la tecnoética de poner límites y reglas el momento en que

desarrollamos tecnología, pues de igual manera que cuando hacemos una

investigación científica, al crear nueva tecnología debemos tener en cuenta todos

los aspectos que esto implica: desde las motivaciones que nos urgen al desarrollo

de las nuevas herramientas hasta el fin que queremos darle.

Comportamiento ético del tecnólogo.

Un tecnólogo es la persona que realiza descubrimientos y avances tecnológicos

cuidando a la vez que este no traiga consecuencias negativas, por eso lo va

acompañando con la ética.

Como tecnólogos buscamos el mejoramiento de las cosas para tener resultados

positivos que lleguen a ser útiles para la sociedad y para la naturaleza. Siempre

debemos tener en cuenta la ética para que nuestros avances tecnológicos sean de

gran ayuda y positivos, debemos de tratar de ver hacia un futuro para que nuestros

resultados puedan ser de gran ayuda y no perjudiciales para la sociedad.

Las diferentes profesiones tienen un código de ética establecido, esto con el fin de

que ejerzamos nuestras carreras de manera correcta. Como cada profesional, los

tecnólogos dependemos un comportamiento ético ante la sociedad en la cual nos

desenvolveremos, dirigiendo nuestras responsabilidades de diferentes maneras.

Nuestro comportamiento como tecnólogos debe estar siempre equilibrado por la

ética para un bien común a la vez de cuidar de los avances para que estos lleguen

a ser mejor.Hernández Yépez Jonathan

Grupo P11 - 14250261

Conclusiones.

La ciencia y la tecnología son dos herramientas que la humanidad tiene para

mejorar su forma de vida, pero deben tener siempre encuentra que este es el fin,

pues si uno se desvía de la meta de aumentar la calidad de vida de las personas,

estas pueden usarse para metas que pueden terminar afectando a terceras

personas.

Como alumnos contamos actualmente con un sinfín de herramientas tecnológicas

que nos ayudan en el día a día en la realización de nuestros estudios, facilitando la

comunicación con profesores y compañeros, brindándonos información tanto

escrita como visual. No obstante esta tecnología viene acompañada de actos de

poca ética como lo son plagiar información y presentarla como propia o utilizar

algunos gadgets para realizar actos ilícitos durante las pruebas como exámenes.

De nuevo no debemos culpar a la tecnología por los problemas que esta acarrea, a

mi parecer el problema viene principalmente de nosotros, los usuarios que en vez

de sacar provecho de las herramientas para mejorar nuestro aprendizaje y vida

cotidiana, queremos en muchas ocasiones buscar el medio más fácil para obtener

resultados.

Desde el punto de vista personas que se dedican a hacer ciencia y tecnología, estas

deben ser personas éticas, pues sobre ellos cae la responsabilidad de que sus

avances, descubrimientos e innovaciones llegaran a manos de un sinfín de gente.

Por otro lado también es responsabilidad de nosotros el uso que demos a estos

recursos, pues muchas veces convertimos una herramienta en un objeto de abuso,

debemos respetar aquellos que formaron estos recursos y respetar a todos aquellos

a los cuales podemos afectar al utilizarlo, no podemos excusarnos culpando a la

investigación o al objeto tecnológico diciendo que es un medio por el cual se pueden

dar abusos cuando los responsables de estos actos poco éticos en muchas

ocasiones son los usuarios finales.Hernández Yépez Jonathan

Grupo P11 - 14250261

La ética en las instituciones y

organizaciones.

Proceder ético en las instituciones y

organizaciones.

Las instituciones son mecanismos de orden social que procuran normalizar el

comportamiento de un grupo de individuos. El término institución se aplica por lo

general a las normas de conducta y costumbres consideradas importantes para una

sociedad, como las particulares organizaciones formales de gobierno y servicio

público.

Por su parte, las organizaciones son sistemas sociales diseñados para lograr metas

y objetivos por medio de los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com