Las bandas de la Empresa Renovadora Los Andes S.A
Leonard MendozaDocumentos de Investigación13 de Junio de 2018
4.781 Palabras (20 Páginas)192 Visitas
DISEÑO
Las bandas que se van a tratar, así como las consideraciones necesarias y condiciones de funcionamiento de la máquina a diseñar, se han decidido tras analizar el puesto de trabajo de preparación de bandas de la Empresa Renovadora Los Andes S.A., y tras consultar sus necesidades y conocer con qué material trabajan, se han tomado las bases de diseño que se mostrarán a continuación. Se verá así mismo el diseño desde las ideas iniciales hasta las que se tomarán finalmente, pudiendo observar de este modo la evolución que ha ido siguiendo el diseño.
Diseños similares
Tras investigar los modelos que existen en el mercado actualmente, se ha encontrado que todas las máquinas empleadas para este tipo de tarea siguen un patrón de diseño casi idéntico, por lo tanto, es a ese modelo al que se ceñirá nuestro diseño. A continuación, se pueden observar algunos modelos en las figuras 3.1, 3.2, 3.3 y 3.4
[pic 1]
Figura 3.1 CORTADOR GIRATORIO PARA BANDAS PRECURADAS
Fuente: http://www.salvadori.com/images/pdf/catalogo2012.pdf
[pic 2]
Figura 3.2 CORTADOR ROTATIVO PARA BANDAS PRECURADAS
Fuente:
Requerimientos de diseño
Este proyecto parte con base a unos criterios de diseño que son el resultado de recomendaciones de expertos y decisiones con el objetivo de realizar un modelo acorde con las necesidades de la empresa Renovadora Los Andes S.A; estos criterios se han plasmado en la Tabla 2: Requerimientos de diseño.
Requerimientos de diseño | |
Dimensiones | Alto: se pretende que la máquina sea diseñada más vertical que a lo ancho por temas de disposición de espacio, pero se tiene en cuenta que no debe poseer una altura tan considerable para facilitar el trabajo. Ancho: por temas de espacio en la mesa se tiene muy en cuenta el ancho de la máquina, por lo tanto se debe diseñar de tal forma que ocupe la menor área posible y que a su vez sea capaz de albergar el tamaño de una banda de 265 mm de ancho, la cual es una medida estándar. |
Actuadores | Se pretende que la máquina tenga un actuador para el proceso de corte que le permita realizar un trabajo completo y eficiente de esta tarea. |
Características de la red eléctrica | La red trabaja a 220v y a 60HZ. |
Seguridad | Se busca que el operario tenga garantías y/o herramientas que le permitan trabajar eficientemente con la máquina que se diseñe sin que corra peligro su integridad física. |
Facilidad de mantenimiento | La máquina debe estar diseñada de tal forma que permita el fácil acceso del personal de mantenimiento, además que las piezas que la componen sean de fácil recambio y montaje. |
Economía | Se pretende que la máquina pueda ser rentable para la empresa, por lo cual se piensa en un diseño que no requiera mecanismos muy complejos que puedan aumentar su valor. |
Reducción de tiempos de producción | Se busca que la máquina que se diseñe sea la que más reduzca tiempos de producción importantes con respecto a los otros modelos planteados. |
Tabla 2: Requerimientos de diseño
Presentación y Selección de alternativas
Las alternativas propuestas para cada componente o módulo principal de la máquina a diseñar se establecen en base a los requerimientos técnicos que la empresa proponga ya que de esto dependerá que se dé soluciones ergonómicas dentro del proceso de corte de la banda.
Parámetros Determinantes
Función | Dividir bandas prestampadas por corte transversal. |
Dimensiones | Ancho máx. 780 mm, Altura máx. 800 mm, Espesor máx. |
Capacidad de trabajo | Espesor máximo de las bandas: 18 mm Longitud de corte: Mínimo 100 mm / máximo 265 mm |
Fuerzas | Fuerza de corte |
Energías | Alimentación manual con accionamientos mecánicos. |
Ergonomía | Consideración de altura promedio del operador: 1,65 m. |
Aspectos legales | Cumplimiento de reglamento 23-93: Seguridad y salud de los trabajadores; Título III: Aparatos, máquinas y herramientas. |
Tabla 3-1: Lista de especificaciones
En la Tabla 3.1 se enlistan los requerimientos principales que la empresa propone, la cual permite evaluar de forma metódica distintos conceptos relacionados con las funciones, características, prestaciones y condiciones del entorno de la máquina.
Componentes de la máquina
A partir del análisis funcional, se ha determinado que la máquina está compuesta por dos módulos principales:
- Módulo 1: Sistema de corte.
- Módulo 2: Transmisión de potencia.
Alternativas para el módulo 1
Como se ha dicho anteriormente las máquinas empleadas para este tipo de tarea siguen un patrón de diseño casi idéntico, por lo tanto, se ceñirá a nuestro diseño el mismo método para realizar el corte transversal de la banda.
Este sistema propone un eje sobre el cual se fija un disco abrasivo de carburo de tungsteno, este se desplaza a lo largo de rieles o guías para realizar el corte transversal de la banda.
[pic 3]
Por lo que solo se evaluara como alternativa el tipo de trasmisión de potencia que se utilizara.
Alternativas para el módulo 2
Alternativa 1: Sistema combinado
En esta alternativa se propone la transmisión de potencia mediante la combinación de motor - reductor y cadena – catarina. La misma que consistiría en que la potencia del motor se transmite al reductor y por otro lado, la potencia a la salida del reductor se transmitiría a la máquina a través de cadenas y catarinas.
[pic 4]
Figura 3.5: Transmisión de potencia por cadena-catarina [19]
Ventajas
- Funcionamiento suave, sin choques y silencioso.
- Considerable distancia entre ejes.
- Alta eficiencia.
- Menor carga sobre los ejes y rodamientos
- Facilidad de instalación
- Larga duración
- Costo bajo de los elementos mecánicos
Desventajas
- Irregularidad durante el funcionamiento de la transición.
- Necesitan un buen mantenimiento, con limpiezas periódicas y lubricación adecuada.
- Grandes dimensiones exteriores.
Alternativa 2: Sistema de Engranes
Esta alternativa consiste en construir un sistema de engranes con la reducción requerida; el cual estará conectado a la entrada directamente al motor y a la salida al eje motriz.
[pic 5]
Figura 3.6: Esquema de transmisión de potencia por engranes [20]
Ventajas
- Proporcionan mayor eficiencia en la transmisión de potencia.
- Menor espacio requerido para el mecanismo
- Realiza un trabajo sin perdidas de energía.
Desventaja
- No pueden transmitir potencia entre distancias grandes entre centros.
- Costo de construcción elevado
- Generan mucho ruido
Alternativa 3: Motorreductor
La tercera alternativa propone acoplar un motorreductor con la velocidad requerida para el corte, el mismo que estará conectado directamente al eje motriz.
Ventajas
- Mínima utilización de espacios para el mecanismo.
- Estabilidad en la velocidad giro.
- Diseño sencillo.
- Mantenimiento sencillo.
- Alta eficiencia de la transmisión de potencia.
Desventajas
- Genera altos niveles de ruido.
- Grandes cargas sobre el eje.
- Costo elevado de adquisición.
Figura 3.7: Esquema de transmisión de potencia por motorreductor [21]
Evaluación de soluciones, método ordinal corregido de criterios Ponderados
En base a la metodología propuesta por Riba C [22], la evaluación de soluciones se ha realizado con el método ordinal corregido de criterios ponderados que, sin la necesidad de evaluar los parámetros de cada propiedad y sin tener que estimar numéricamente el peso de cada criterio, permite obtener resultados globales suficientemente significativos. El método se basa en tablas donde cada criterio se confronta con los restantes criterios y se asignan los valores siguientes:
...