Licor de quinua
Enviado por khlisman velarde • 2 de Octubre de 2018 • Documentos de Investigación • 1.347 Palabras (6 Páginas) • 726 Visitas
Licor de quinua
Capítulo I
Introducción
En el mundo actual el mercado y su estructura son factores predominantes para el desarrollo de cualquier proyecto, el estudio de mercado pues así, consiste en la determinación de la cantidad de bienes y servicios que las empresas están en posibilidad de producir para atender las necesidades de la población a un nivel de precio fijado por la competencia.
Mediante el estudio de mercado es posible la recopilación de información lo cual se ve reflejado en la toma de decisiones.
Ya en el caso de nuestro país, considerando su diversidad agrícola, es conveniente pensar en elaborar un producto que permita la utilización de materia prima como la quinua para ser industrializados, es un paso importante para el desarrollo agroindustrial y económico del país y que además permita añadirle un valor agregado al transformarlo en producto terminado.
Al elaborar este tipo de licor de quinua es insignia de nuestro país, a más de ser consideradas como nutriente para nuestro organismo que son deliciosas y saludables, poseen características medicinales ya que mejora problemas digestivos y permiten mantener una piel saludable, además de sus vitaminas características de cereales que evitan enfermedades cáncer de colon, diabetes y males cardiovasculares.
Antecedentes de la empresa
1.1 Reseña histórica
Nuestra empresa se apertura en el mercado en el año 2018 en la ciudad de La Paz se vio conveniente realizar una inversión acerca de construir una empresa que se dedique a la elaboración y comercialización de licor a base de “Quinua” utilizando los estándares de calidad adecuados para ingresar al mercado.
El proyecto se decidió realizar por la demanda de consumidores de bebidas, un producto novedoso, ya que es saludable y natural que acompaña en cualquier momento del día.
1.2 Naturaleza de la empresa
1.2.1 Misión
Brindar un servicio especializado en la comercialización de nuestro producto de licor a base de Quinua en la ciudad de La Paz, con una continua innovación y uso de tecnología para su logro, generando mayor empleo dentro de nuestra sociedad.
1.2.2 Visión
Ser una empresa, que elabore productos cuya calidad satisfaga necesidades de nuestros clientes, estableciendo nuestro perfil con instituciones privadas y públicas a nivel nacional, y llegar el ámbito internacional. Asegurando la rentabilidad de la empresa, insertar un producto saludable y natural.
1.3 Análisis de información de mercado
La industria El Viejo Roble lanzará la noche de hoy en la Feria Internacional de Cochabamba 2013 (Feicobol), el Licor de "Quinua Misk´i", que es una bebida alcohólica de sabor característico endulzada con miel de abeja 100 por ciento pura que sirve como aperitivo o digestivo para cualquier ocasión.
La graduación alcohólica de este novedoso licor es del 24 por ciento, elaborada con 100 por ciento de quinua real orgánica de las cosechas del altiplano.
Si bien puede consumirse puro, dado su sabor y contenido alcohólico normalmente se bebe combinado con soda, agua mineral o mezclado en cócteles, en especial con jugos naturales, explicó el gerente comercial del Viejo Roble, Miguel Ángel Cárdenas.
Indicó que se cumplieron con todos los requisitos necesarios y el Registro Sanitario exigido por el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) que da vía libre a la comercialización de este novedoso licor, el cual es lanzado en el año internacional de la quinua por la Organización de Naciones Unidas (ONU).
"Hemos cumplido con el registro ambiental que certifica nuestra predisposición de cuidado de nuestros procesos al medio ambiente, el código de barras en toda nuestra línea de productos para poder acceder a cualquier mercado potencial, certificados de salud, análisis bromatológicos. Tenemos un crecimiento sostenido a nivel nacional con diferentes distribuidores en el país, además de un mercado preferencial en cada uno de ellos por diferentes líneas de productos, por eso estamos seguros con el licor de Quinua Misk'i", dijo.
Problemática
¿El licor a base de quinua tendrá aceptación en el mercado de la ciudad de La Paz?
Objetivo general
Determinar el grado de aceptación del producto (licor de quinua) en el mercado paceño
Objetivos específicos
- Identificar oferta y demanda de productos similares
- Pronosticar ingresos
- Determinar el precio del producto en el mercado
- Desarrollar el producto en base a marketing mix
- Diseñar imagen corporativa del producto y marca
Desarrollo del Perfil
Definición del Producto
La quinua fue durante miles de años el alimento básico de la civilización Inca, pese a formar semillas y granos, En los últimos años, la quinua se ha puesto de moda en la alta cocina siendo utilizada para elaborar distintos tipos de platos y ahora también para la industria de bebidas alcohólicas.
En un estudio reciente, avalado por el Ministerio de Salud de Bolivia, se informó que siete de cada diez bolivianos a partir de los 19 años de edad consumen bebidas alcohólicas. Se dice que el 69% de la anualmente consume por lo menos una vez alcohol. Vodka de Quinua
Identificar la Población que demandaría el Producto
Por lo regular la gente que adquiere más bebidas alcohólicas son jóvenes, ya que están expuestos a mayores reuniones sociales en las que por lo general se consumen bebidas, está dirigido a personas con estatus social medio-alto
...