Los avances
mime434546Ensayo14 de Julio de 2013
4.161 Palabras (17 Páginas)294 Visitas
………………………………………....
4
1.2 Objetivo General………………...………………………………………………………………….....
5
1.2.1 Objetivos Específicos……………….………………………………………………………….
5
1.3 Justificación……………………………………………………………………………………………...
5
1.4 Hipótesis………………………………………………………………………….……………………….
6
1.5 Preguntas de Investigación…………...…………………………………………………………..
6
1.6 Universo………………….……………………………………………………………………………….
7
1.7 Alcances y Limitaciones…………………………………………………………………………….
7
1.8 Métodos y Técnicas…………………………………………………………………………………..
7
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO………………………………………………………………………..…
9
2.1 Biometría…………………...…………………………………………………………………………….
9
2.2 Reconocimiento de huella digital………………………………..……………………………...
10
2.3 Trabajos relacionados………………..……………...…………….………………………………..
11
2.3.1 Sistema Tress – Asistencia…………………………………………………………………...
11
2.3.2 Sistema SCAB……………………………………………………………………………...……....
12
2.3.3 TimeWork Reloj Checador……………………………………………………………...…...
12
2.3.4 Huella Control de Asistencia Versión 2.0………………………………………………
13
2.4 Tecnologías a emplear…………………….………..……………...…...…………………………..
14
2.4.1 Lector de huella U.are.U 4500……………………..…….…………………….....………..
14
2.4.2 Visual Basic .NET………………...…………………..……………………………...…………..
14
2.4.3 Sql Server 2005………………………………….…………………………………..…………..
15
CAPÍTULO III: METODOLOGÍA……………………………………………………………...……………..
16
3.1 Tipos de Investigación……………………………………………………………………………...
16
3.2 Metodología de la investigación………………………………………………………………...
16
3.3 Métodos e instrumentos de la investigación……………………….………………........
17
CAPÍTULO IV: RESULTADOS……………………………………………………………………………
18
4.1 Resultados de las entrevistas……………………………………………………………..
18
4.2 Resultados de los cuestionarios……………………………………………………………….
19
4.3 Resultados Personales……………………………………………………………………………..
20
ANEXO A…………………………………………………………………………………………………………..
21
ANEXO B……………………………………………...…………………………………………………………...
22
REFERENCIAS………………………………………………………………………………………………….
23
LISTA DE FIGURAS
Figura 1: Estadísticas de uso de biometría……………………….……………………………..….
9
Figura 2: El proceso de identificación ……………………………………………………………….
11
Figura 3: U.are.U 4500………………………………………..…………………………………………….
14
CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN
Los avances que presenta la tecnología actualmente cada vez son mayores, y día a día se desarrollan un sinfín de nuevas tecnologías, una de ellas es la biometría, la cual se refiere al uso de características físicas, biológicas o de comportamiento que un individuo presenta para la identificación o verificación de su identidad.
La biometría trae consigo varias ventajas entre las que podemos resaltar la seguridad, la cual se vuelve muy eficiente pues es necesario que la persona a ser identificada este presente físicamente.
Tomando en cuenta estos factores, en el siguiente documento se pretende desarrollar un sistema de registro y control de asistencias mediante el uso de lectores biométricos de huella digital, facilitando mediante esta experiencia la agilización del proceso de registro de asistencias y brindado una mayor seguridad a este mismo.
Planteamiento del Problema
Actualmente en diversas instituciones, empresas u organizaciones llevan el registro de asistencia de su personal mediante formas de identificación como tarjetas, llaves, claves o firmas y además en algunas otras el control es realizado de manera manual por personas dedicadas específicamente a esa tarea.
El llevar un registro mediante esta manera provoca grandes inconvenientes como lo puede ser el perder la tarjeta de identificación, olvidar la clave o número secreto, falsificación de firmas, reemplazar la identidad de una persona entre muchos otros; los cuales causan problemas de seguridad y veracidad de la información recabada. Por otro lado, también es un proceso que lleva más tiempo de lo debido y ralentiza el registro del personal.
Ahora bien, si el control de asistencia de estos registros se realiza de manera manual, el proceso se vuelve aún más lento y tedioso para la persona que deba realizarlo, incluso puede haber errores humanos involucrados o corrupción de la información; lo cual al final de todo arrojaría datos erróneos y no se contaría con la seguridad y limpieza de un buen registro.
1.2 Objetivo General
Diseñar y desarrollar un sistema de registro y control de asistencia utilizando lectores biométricos de huella digital.
1.2.1 Objetivos Específicos
Agilizar y brindar seguridad al proceso de registro del personal.
Crear una aplicación que permita procesar el registro de asistencias de acuerdo a horarios creados con anterioridad y ligados a una persona.
Permitir una administración fácil y sencilla de retardos e inasistencias.
Generar documentos informativos de la relación de asistencia del personal.
Lograr que el software pueda ser implementado en cualquier lugar que desee contar con este servicio.
1.3 Justificación
Históricamente, la identificación personal se ha basado en posesiones especiales (llaves, tarjetas) o en conocimientos secretos (palabras claves, números de identificación personal), todos estos con aspectos en común, son únicos, y se emplean para verificar la identidad de su portador. Ahora bien, el ser humano posee características que lo hacen único; entonces por analogía podemos decir que nosotros llevamos nuestras propias palabras claves, tarjetas, o números de identificación personal. ¿Por qué no aprovechar estas características? (Olguín, s.f.).
La utilización de tarjetas, llaves o firmas para el registro de asistencia del personal ha pasado a la historia, además de que se ha vuelto un proceso tedioso y obsoleto el cual puede presentar varios problemas.
Hoy en día es posible utilizar lo que nos ofrecen las nuevas tecnologías y ayudarse de sensores biométricos para el reconocimiento fácil, seguro y único de una persona, como lo es el reconocimiento a través de lectores de huellas digitales asegurando de esta manera la seguridad de la información y agilizando el proceso de registro de asistencia en una empresa, institución o cualquier lugar donde se tengan que registrar las entradas y salidas del personal.
Además también se puede brindar de un proceso
...