ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mantenimiento A Eqipos

cuatzo8619 de Noviembre de 2013

4.106 Palabras (17 Páginas)166 Visitas

Página 1 de 17

Mantenimiento a Equipos Automáticos

Juan Natividad Domínguez

Mecatrónica Área Automatización

Ing. Felipe Juárez Ing. Miguel Ángel

Rojas Domínguez Ramírez

Agosto 2013

CONTENIDO

Índice Página

1. Agradecimientos…………………………………………………….……………..4

2. Introducción ………………………………………………...……….…………....4

3. Resumen……………………………………………………………………….……7

4. Elementos documentales básicos………………………………………….…..8

4.1 Habilidad del vernier………………………………………………………….….8

4.2 Uso de las 5S…..…………………………………………………………….……9

4.3 Estetoscopio……………………………………………………………………..11

4.4 Herramientas básicas…………………………………………………………..11

5. ACTIVIDADES REALIZADAS EN ESTADÍA

5.1 Actividad 1………………………………………………………………….…13

5.1.1 Qué es un codificador ?……………………………………………….13

5.1.2 Descripción de la actividad……………………………………………15

5.2 Actividad 2…………………………………………………………………….21

5.2.1 Reemplazar un motor de línea 8.……………………….…………….21

5.2.2 Descripción de la actividad……………………………………………22

5.3 Actividad 3…………………………………………………………………….30

5.3.1 Instalación de lámparas de emergencia……………………….…….30

5.3.2 Descripción de la actividad……………………………………………30

5.4 Actividad 4…………………………………………………………………….31

5.4.1 Cambio de bandas y mantenimiento de compresor de línea 0…...31

5.4.2 Descripción de la actividad……………………………………………31

5.5 Actividad 5……………………………………………………………………..32

5.5.1 Adaptación de un motoreductor de troqueladora de línea 2….....32

5.5.2 Descripción de la actividad……………………………………….…32

5.6 Actividad 6……………………………………………………….…………….34

5.6.1 Cambio de motoreductor de dosificadora……………….………...34

5.6.2 Descripción de la actividad……………………………….…………34

5.7 Actividad 7……………………………………………………………………..35

5.7.1 Cambio de rodillos de línea 4…………………………………..…..35

5.7.2 Descripción de la actividad………………………………….………35

5.8 Actividad 8………………………………………………………………….….37

5.8.1 Sistema neumático línea 3………………………………………….37

5.8.2 Descripción de la actividad……………………………….…………37

5.9 Actividad 9……………………………………………………………….…….38

5.9.1 Codificador línea 8………………………………………….…….….38

5.9.2 Descripción de la actividad…………………………………….……38

6. Conclusión……………………..……………………………………………..…40

Agradecimientos

Agradezco a mis padres por su apoyo tanto económico, como moral para que yo logre mis metas profesionales.

A mis hermanos por su compañía y apoyo.

A mis amigos y compañeros por permitirme formar parte de sus vidas y enseñarme a entenderlos, y por darme su comprensión y apoyo.

A mis maestros por guiarme y enseñarme todo lo que he aprendido, y poder aplicarlos en mi vida diaria.

Por enseñarme el buen camino, a todos gracias.

Introducción

Este trabajo fue hecho para dar a conocer todo lo realizado durante mis estadías realizadas en la empresa “LA ITALIANA”. Que se encuentra en 28 poniente No. 1308 Col Santa Anita C.P 72089.

En esta organización de fabrican los productos de:

ITALPASTA

La mayoría de la gente la conocemos es la que produce pastas de diferentes formatos pueden ser: Almeja, Spaghetti, letra, Lasagne, etc.

GISA

En ella se producen galletas de la marca “GISA” de diferentes formatos; Marías, Pringuitas, Surtido, Grageas, etc.

MOLINO HARINERO SAN BLAS

En ella se fabrican harinas y alavés estas harinas son utilizadas para fabrican las galletas de GISA y la pasta de la ITALPASTA.

Y harinas como San Blas, Omega, Pionera, Cúspide, etc.

Mi área en la que estuve realizando mi estadía fue el “ALMACEN DE REFACCIONES” donde observe y manipule diversos equipos. Que durante mis estudios adquiridos en CONALEP, e incluso con los conocimientos adquiridos en la UTP, no tenía idea que existieran, pero gracias a la estadía pude experimentar cosas que no se podían en la universidad.

No siempre me quedaba curioseando en el almacén, las maravillas de piezas que avía. Tenía la suerte de ir a las líneas de producción a ver sus funcionamientos y comparaba las piezas que veía en el almacén que solo estaban estáticas en los estantes, contra las que estaban ya montadas en las líneas, funcionando y en la etapa de producción.

Me daba cuenta que era solo el principio ya que en otras organizaciones tienes más tecnología que donde me encontraba. Solo contaban con máquinas semiautomáticas y algunas solo mecánicas que explicare con más detalle.

Explicare con detalle todas las actividades que realizaba. Mencionare algunas piezas, los detalles de cada una e incluso el uso que se les da. Así mismo lo hare con los equipo e instrumentos que vi y manipule para realizar diversas tareas.

Tocare algunos temas de seguridad, y la metodología que tienen en el almacén, para dar una idea de cómo se identifican todos estos artículos para su fácil localización y a la vez que la empresa sepa que es lo que tiene y nunca le haga falta.

Resumen

El presente trabajo es un reporte de mis actividades que tuvieron que realizarse para la empresa LA ITALIANA.

Algunas actividades:

-Cambios de baleros en codificadores, motores, flechas, para el buen funcionamiento.

-Reemplazamiento de retenes a reductores y trasmisiones cerradas que utilizan aceites en su interior.

-Análisis y toma de datos de piezas para líneas, que tuvieran algún problema de funcionamiento.

-Mantenimientos correctivos y preventivos a componentes de las líneas de producción como motores, selladoras, turbinas, calderas, moto reductores, etc.

-Remplazo de componentes neumáticos y accesorios.

-Instalación de sensores para optimizar la producción.

-Instalación de sondas y precauciones que se deben tomar.

-Instalación de instalaciones eléctricas y materiales de uso y accesorios.

-Reemplazo de tornillerías y mediciones.

Son algunas de las actividades que realice, varias de ellas son similares como montar motores pero existes varios tipos de motores y sus instalaciones son muy diferentes así mismo con componentes neumáticos pueden que sean idénticos pero no todos son de igual instalación, varían en marcas, posiciones, condiciones de trabajo, etc.

Así mismo siempre se cambian las normas de seguridad en el área que estés trabajando no podrás trabajar igual en el área de calderas, al área de molino o de torqueladoras. Casi siempre se usaran equipos de seguridad e instrumentación diferentes.

Todo esto que experimente me sirvió mucho para lograr mis objetivos de aprendizaje y demostré todo lo que aprendí en la universidad. Amplié mis conocimientos y todo lo que aprendí de más, lo puedo expresar en el siguiente documento.

Elementos documentales básicos

Este apartado mencionare algunos instrumentos y técnicas que utilice, algunas de ellas la conocía pero no tenía mucha habilidad en usarlas y algunas mas no savia usarlas, y otras que ni alguna idea tenia de cómo se usaban. Medicinare las siguientes:

Habilidad del vernier

Este instrumento sinceramente solo savia medir en milímetros pero no savia medir

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com