Maquina Encintadora
Ronaldp12192 de Febrero de 2014
3.919 Palabras (16 Páginas)372 Visitas
INTRODUCCIÒN
Existen numerosos factores de ubicación con los que se consigue la máxima utilidad de los equipos y un mínimo de interferencia y de resultados objetables, el reconocimiento de estos factores conducirán a una mejor planeación en los procesos productivos.
Por otra parte, el bienestar de los obreros es un factor importante en la ubicación de los equipos. El obrero pasa aproximadamente una cuarta parte de su vida adulta junto a su equipo de trabajo y naturalmente será un trabajador mejor y más activo si su puesto de trabajo es confortable; la exigencia de seguridad es otro de los factores importantes en colocación de los equipos dentro del área de producción de la empresa.
Teniendo en cuenta lo anterior, se llevó a cabo una investigación con la finalidad de generar y realizar una propuesta adecuada para ser aplicada y así dar una solución viable a las demoras que existen en el área de rotura de la empresa 3P Panamericana, que está encargada de resguardar los productos provenientes de las plantas de Kraft Foods de Venezuela, C.A,
Para ello, este trabajo se desarrolla siguiendo una metodología la cual intenta solventar una serie de problemas que se presentan en el en el área de rotura, los cuales han venido generando a la organización pérdidas de tiempo y de dinero. Con el fin de solventar esta problemática se desarrolla el siguiente proyecto, el cual viene dividido de la siguiente manera:
En el Capítulo I se presenta el contexto del problema que es la función y trayectoria de la empresa, el planteamiento del mismo, los objetivos tanto general y específicos y las justificaciones de la investigación.
En el Capítulo II se muestran las referencias de los trabajos similares que anteceden a la investigación y el marco referencial en que está basado el desarrollo metodológico legal y conceptual de la misma, así como también, la definición de términos básicos.
El Capítulo III se describe la metodología utilizada basada en un proyecto factible ya que de acuerdo a los propósitos del proyecto tiene como cometido, presentar una solución práctica en el área descrita anteriormente. Por último se desarrollaran cada uno de los objetivos específicos planteados para cada solución a la problemática existente, empleando las técnicas de recolección de datos seleccionadas y herramientas de mejoramiento continuo.
El Capítulo IV: Se refiere a la descripción de la propuesta, su misión, visión, su objetivo general y específicos, donde se enmarcará una solución al problema planteado, haciendo mención de las etapas de la mejora planteada y el estudio de la factibilidad desde el punto de vista operativo técnico y económico, además del retorno de inversión por último se dan las recomendaciones pertinentes.
CAPITULO I
EL PROBLEMA
1.1 Contexto del Problema
3PL PANAMERICANA, es la empresa Venezolana Líder en prestación de Servicios como Operador Logístico Integral. Fue fundada el 5 de diciembre del 2006 por Héctor Domínguez y Patricia Cáceres. Este almacén se encuentra ubicado en la zona industrial castillito 1, y es la principal plataforma a nivel nacional de su principal cliente Kraft Food de Venezuela, C.A
Las soluciones de 3PL Panamericana manejan los más actuales desarrollos tecnológicos e incorporan las mejores prácticas y funcionalidades. La filosofía y metodología de la compañía son exitosas y de eficiencia comprobada, además de asegurar eficiencia para los clientes. 3PL Panamericana adopta nueva tecnología y está trabajando con clientes en muchas áreas, incluyendo Visibilidad, Comunicaciones Móviles, RFID, Voice Picking y lo más reciente en tecnología para gestión de logística.
3pl panamericana está encargada, resguardar los productos provenientes de las plantas de kraft foods de Venezuela, C.A. ubicadas en la ciudad de Valencia y Barquisimeto. Este centro está encargado de controlar los niveles de inventarios, almacenamiento y despachos a la zona centro norte del país. También es responsable del reproceso realizados a los productos averiados por motivo de transporte, manipulación del producto internamente o el recibido por las plantas.
En la actualidad maneja más de 20 clientes multinacionales de diversos sectores económicos, entre ellos: consumo masivo, repuesto, farmacéutico y tecnológico.
Propuestas de Valor
Tienen un equipo de profesionales con más de 15 años de experiencia en logística, proviene de Consultoría y Operaciones en Supply Chain, por eso las soluciones de 3PL Panamericana siempre proporcionan valor a sus clientes; combinando estudios, diseños de redes, diseños de almacenes, planificación logística para cada uno de sus clientes y garantizando operaciones de clase mundial.
En 3PL han desarrollado un equipo profesional y una estrategia laboral que les permite asegurar a sus clientes la mejor mano de obra calificada y los mejores profesionales de logística en Venezuela.
Su estrategia laboral les permite tener una continuidad operativa desde el inicio del proyecto hasta su finiquito, sin interrupciones de ningún tipo. Trabajan con asesores en el área de recursos humanos para asegurar su operatividad.
Su Misión:
“Entender las necesidades de nuestros clientes para constituirnos en su solución logística.”
La Visión:
“Ser la organización de referencia, en los mercados donde operamos, por la calidad y confiabilidad de los servicios que ofrecemos. Para lograrlo nos basamos en la eficiencia de los procesos, el mejor talento, la infraestructura adecuada y el uso intensivo de la tecnología. De esta forma aseguramos el desarrollo sustentable de la empresa.”
FIGURA Nº 1
Estructura Organizacional
Fuente: 3pl panamericana CA
.
1.2 Planteamiento del Problema
El control de las unidades averiadas es importante por muchos aspectos relativos a la planificación y control de la producción. Los administradores deben, en primer lugar, procurar que el sistema de producción utilizado sea el más económico. Pero, a la vez, deben prever que las unidades defectuosas estén bajo control y que no sobrepasen determinados límites preestablecidos. Por consiguiente debe distinguirse claramente estas dos situaciones: Unidades averiadas por distribución (traslados entre almacenes), o unidades defectuosas que se originan en condiciones de producción normales, que son propias del proceso productivo.
Las roturas son cajas golpeadas, rotas con desperfecto en el corrugado o en sus unidades internas, que requieren de un re-proceso en donde el producto pasa a la localidad de disponible en el almacén. Estas son generadas cuando el producto terminado es trasladado vía terrestre en gandolas entre los distintos almacenes de distribución, desde las plantas principales ubicadas en Valencia y Barquisimeto hacia el centro de distribución principal Ubicado en la zona industrial Castillito. Al llegar el producto terminado al centro de distribución principal, en donde son revisadas y separadas las rotura del resto del producto, se estima que el 5% del producto recepcionado llega en mal estado debido a causa de transporte, almacenamiento y devoluciones generadas en la entrega del producto a los principales cliente s de kraft food de Venezuela.
Las roturas son unidades de producto terminado (cajas de galletas o polvos), pero con defectos por la manipulación en la carga, traslado y descargas tanto en las plantas como en los centros de distribuciones. Esta situación es objeto del debido control y da lugar al reproceso, porque el producto es almacenado para su revisión y verificación de cantidades de los paquetes o desplayes contenidos en la cajas, para luego realizar el cambio de corrugado sin perder la información del producto (fecha, lote, y tipo).
La realización de esta actividad en el área de rotura es totalmente manual, el almacenista es el encargado de organizar por códigos y descripción las cajas que van al área, en donde el almacenista realiza el conteo y cambio de unidades, remplazo de corrugado y colocación de la fecha, lote y tipo de producto. Aproximadamente este proceso tiene una duración de 5 minutos por unidad recupera.
Debido a la gran cantidad de roturas generadas diariamente y la dinámica que debe existe en esta área es necesario diseñar una maquina encintadora para hacer el proceso semiautomático ya que aumentaría la cantidad de cajas reprocesadas, reduciría el tiempo por cajas recuperada y evitaría el congestionamiento del área.
De continuar con el proceso manual en el área de rotura, en un futuro se tendría un área colapsada por el volumen de productos almacenados en esa zona, ya que la cantidad de cajas que llegan al área por concepto de rotura es mayor a la cantidad recuperada por el operador. La gama de producto de la empresa Kraft food de Venezuela es amplia, Estos producto son de consumo masivo y tienen un tiempo corto de distribución de tres meses antes de su fecha de vencimiento, por tal motivo es necesario proponer una máquina adaptadas a las exigencias y necesidades del área y así evitar que el producto se estacione en el área por un largo tiempo y caduque su tiempo de distribución al mercado
...