Mecanismo De Apertura Y Cierre De válvulas Del Motor
maybarral15 de Marzo de 2015
996 Palabras (4 Páginas)865 Visitas
Mecanismo de apertura y cierre de válvulas del motor
En los motores de combustión interna pueden existir dos tipos de válvulas: las válvulas de admisión, encargadas de permitir la entrada de gases frescos al cilindro y las válvulas de escape, las que a su vez permiten la salida de los gases quemados al exterior.
Ambas funcionan por un accionamiento mecánico acoplado al cigüeñal del motor a través de un mecanismo de engranes, de cadena y catalina, o de correa y polea dentadas, que garantiza el adecuado sincronismo entre el movimiento del pistón y el momento de la apertura y cierre de las válvulas, debido a que son mecanismos de transmisión sin patinaje. El mecanismo de transmisión señalado, hace girar un árbol con levas llamado árbol de levas, en el árbol de levas existe una leva por cada una de las válvulas, estas levas accionan sendos empujadores o pulsadores los que en el extremo opuesto a la leva se apoyan los vástagos de las válvulas, de manera que cuando el árbol de levas gira, la leva mueve el empujador y este a su vez acciona la válvula y la abre, un resorte recuperador se ocupa de cerrarla "siguiendo" el perfil de la leva. Vale aclarar que para el motor de cuatro tiempos, el árbol de levas gira la mitad de las vueltas que el cigüeñal debido a que el ciclo de trabajo se completa por cada dos vueltas de este.
El esquema 1 ilustra la acción leva-válvula para uno de los tipos de montaje de ellas, conocido como válvulas en L o laterales, que como veremos mas adelante han quedado casi en desuso, aunque por su simplicidad resulta bueno para la comprensión.
Para mas claridad el vástago de la válvula ha sido cortado, observe que el árbol de levas al girar hará que la leva empuje el pulsador y este a su vez moverá hacia arriba la válvula venciendo la fuerza del resorte recuperador. El regulador (generalmente un tornillo) es necesario para compensar el desgaste de las piezas en contacto por el uso, y para establecer una pequeña holgura que debe existir entre el pulsador y la válvula, debido al cambio de longitud del vástago de esta entre fría y caliente. Este tornillo de regulación de la holgura no es necesario en los sistemas de empujadores hidráulicos.
Esquema 1. Mecanismo
de empuje de una
válvula
Motor OHV
Un motor OHV (del inglés overhead valve, que significa "válvulas sobre la cabeza", apodado "motor varillero") es un motor de cuatro tiempos, ya sea de ciclo Otto o de ciclo diésel, cuyo sistema de distribución dispone de válvulas en la culata y árbol de levas en el bloque del motor.
Accionamiento OHV de la distribución. Se aprecia el árbol de levas (a la derecha), las varillas, los balancines (arriba) y las válvulas
Ventajas
• Sistema de fabricación muy sencilla y por lo tanto económico.
• Supuso un gran avance en su día respecto a los sistemas de válvulas laterales SV ya que permitió reducir la cámara, elevando la compresión y por tanto el rendimiento termodinámico.
Inconvenientes
Archivo:Air-cooled OHV monobloc motor-cycle engine, section (Montagu, Cars and Motor-Cycles, 1928).jpg
Motor OHV de motocicleta con cámara hemisférica, refrigerado por aire, años 30.
• Gran número de piezas en movimiento, con sus inercias, lo cual evita alcanzar regímenes elevados.
• La forma de la cámara «en cuña» obliga a situar la bujía en un lateral, favoreciendo la aparición de la autodetonación si el motor tiene una compresión alta.
• Se puede montar
...