Medios de Almacenamiento
Enviado por Ana Bannana • 25 de Octubre de 2019 • Informe • 4.716 Palabras (19 Páginas) • 119 Visitas
[pic 1][pic 2]
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE TURISMO
Tecnología de la información y la comunicación
Profesor: Vega Mayagoitia Arturo
Tema: Medios de Almacenamiento
Equipo 2:
De Valdemar Hernández Judith Adriana
Loyde Mancilla Ana Isabel
Monroy Aldama Olga Elisa
Rodríguez Vega Hugo
Villegas Morales Moisés Yael
Índice
- Historia de los medios de almacenamiento
- Dispositivos de almacenamiento físicos y virtuales
2.1 Físicos
2.1.1 Disco
2.1.2 Disquetera
2.1.3 Unidades CD
2.1.3.1 Unidad de CD-ROM o lectora
2.1.3.2 Unidad de CD-RW
2.2.1 Unidades DVD
2.2.1.1 Unidad DVD-ROM
2.2.1.2 Unidad de DVD-RW
2.3.1 Unidad de disco magnético-óptico
2.3.1.1 Lector de tarjetas de memoria
2.4.1 Cinta Perforada
2.5.1 Cinta Magnética
2.2 Virtuales
2.2.1 Dropbox
2.2.2 Google Drive
2.2.3 SkyDrive
2.2.4 Megacloud
2.2.5 Drive
2.2.6 Mega
3. Medios de almacenamiento gratuitos y de paga
3.1 Google Drive
3.2 One Drive
3.3 Dropbox
3.4 Mega
3.5 Copy
3.6 Box
3.7 Yahoo Mail
3.8 Flickr
3.9 TFolder
3.10 MediaFire
3.11 Cloud
3.12 Bitcasa
4. Funcionamiento de los Medios de Almacenamiento
5. Tipos de medios de almacenamientos
6. Cuadro comparativo
7. Conclusiones
8. Referencias
Introducción
Los datos con los que trabaja el ordenador se almacenan de forma temporal en la RAM. Pero esta memoria necesita de corriente eléctrica para mantener la información y todos los datos alojados en ella se borran cuando se apaga el ordenador.
Para mantener los datos de forma definitiva, los ordenadores incorporan dispositivos de almacenamiento. El disco duro es el medio más empleado como dispositivo fijo. Adicionalmente, existen diversos dispositivos extraíbles, usados de forma complementaria a los dispositivos fijos, para intercambiar información entre equipos.
Marco Teórico
Los medios de almacenamiento aparecen como una necesidad a partir del surgimiento y desarrollo de las nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Un dispositivo de almacenamiento computacional es un dispositivo que es capaz de almacenar datos o cualquier tipo de información; los datos pueden ser guardados tanto por las aplicaciones como por los usuarios. Los medios de almacenamiento evidenciaron una gran evolución con el paso de los años, sobre todo en lo que respecta a capacidad y velocidad de transferencia; pueden ser internos o externos según mantengan independencia o no del equipo al que pertenezcan.
Históricamente se ha usado el papel como método más común de almacenamiento, pero actualmente es posible almacenar digitalmente en un disco compacto por ejemplo, los datos que cabrían en miles de carpetas archivadas.
A lo largo de la historia se ha buscado el camino al conocimiento y sus consecuencias de encontrar el sistema más pequeño físicamente y con más capacidad para almacenar más datos y tratarlos rápidamente. Los inicios de las unidades de almacenamiento de datos, comenzaron con las tarjetas perforadas. Años más tarde se crea la cinta de tarjeta perforada, mejor conocida como cinta perforada, y de esta manera se hace muchísimo más fácil la portabilidad de este sistema. No pasó mucho tiempo cuando se descubre las nuevas tecnologías de las cintas magnéticas y se comienza a aplicar en el almacenamiento de datos para computadoras.
En la actualidad existen varias clases y categorías de unidades de almacenamiento, pudiendo encontrar en el mercado una amplia variedad de dispositivos internos o externos capaces de almacenar una cantidad de datos impensada en el pasado. Los medios de almacenamiento digital incluyen discos duros, medios ópticos, tales como discos compactos (CD) y discos digitales versátiles (DVD), y tarjetas de memoria. No obstante, es importante señalar que muchas tecnologías del pasado son cada vez más obsoletas y requieren una mejora que brinda más eficiencia.
- Historia de los Medios de Almacenamiento
En 1878 da inicio con la Cinta Magnética, sus características son:
- Similar a un casete musical
- Alta transferencia y capacidad de datos
- Para copias de seguridad
- Actualmente este tipo de almacenamiento está en desuso
Memoria de Tambor
Creada en 1932 por Gustav Tauschek, fue utilizado en los ´50 y principios de los ´60, teniendo una capacidad de 10 [KB] de información
Su característica más notoria es:
- Forma de tambor
- Recubierta por una capa ferro magnético
Discos Duros
Fue creado por Alan Shugart en la empresa IBM en 1956 dado un encargo de las Fuerza Aéreas de Estados Unidos. Este disco tuvo el nombre de RAMAC 305 (Random Access Method of Accounting and Control, Método de acceso aleatorio de contabilidad y control).
...