Mejora Al Sistema De Mantenimiento Productivo Tota
adigoma7813 de Enero de 2014
2.543 Palabras (11 Páginas)430 Visitas
Universidad Tecnológica de Puebla
Ingeniería en Mantenimiento Industrial
Rosana Sardaneta Sánchez
Integradora II
Proyecto:
Mejora al Sistema de Mantenimiento Productivo Total
Adriana Martínez Netzahualcóyotl
Néstor Daniel Ureña Nava
3 de Diciembre de 2012
Contenido
Resumen 2
Objetivo General 3
Objetivos Específicos 4
Introducción 4
Justificación del Problema 8
Análisis del Problema 10
Impactos del Proyecto 13
Cronograma 14
Análisis Financiero 16
Conclusiones 18
Bibliografía 19
Resumen
Este proyecto muestra como corregir algunas deficiencias en las actividades relacionadas con el TPM, en este caso se abordara uno de los pilares del TPM, el mantenimiento autónomo. Ya que se encontraron irregularidades en su aplicación, en especial en las actividades relacionadas con el departamento de producción. Las pequeñas actividades de mantenimiento desarrolladas por los operadores hacia sus maquinas.
Se proponen una serie de actividades para corregir los problemas encontrados, comenzando con una pequeña introducción de lo que es el mantenimiento autónomo, así como la selección de las actividades que deben efectuar los operadores, finalizando con una evaluación de las resultados, para poder así saber si lo que se realizó genero los resultados deseados.
Objetivo General
Analizar la estructura del sistema del TPM dentro de la empresa Benteler, para así poder determinar las acciones necesarias para mejorar el desarrollo de este.
Objetivos Específicos
Identificar el o los pilares del TPM en los cuales se observe alguna deficiencia.
Estructurar las actividades necesarias para erradicar las deficiencias encontradas.
Introducción
Benteler de México es una de las empresas que cuentan con un sistema de Mantenimiento Productivo Total exitoso y que sin embargo podría ser mejorado para aumentar índices de Calidad, Rendimiento y Disponibilidad de sus máquinas y procesos. Pero en este caso solo nos vamos a enfocar en el área de prensas, y en el departamento de mantenimiento de esta.
Para comprender un poco más de la importancia que podría tener una mejora en el sistema del TPM en Benteler, hablaremos un poco más de esta.
Año
1876
Carl Benteler abre su tienda de ferretería
1908
Su hijo, Eduard, asume el negocio de su padre
1916
Eduard Benteler compra sus obras de ingeniería de primer ...
1918
... y produce sus primeros tubos elaborados
1922
Fundación de la AG Benteler
1923
Comienzo de la fabricación de tubos sin costura y con costura en Paderborn-Schloss Neuhaus
1930
Producción de mástiles y candelabros
1935
Primera orden de la industria del automóvil - tubos de escape para el Ford Eifel
1945 - 1950 Reconstrucción de las instalaciones de fabricación de Erich y Benteler Helmut: la bicicleta y de la industria automotriz / sin costura y tubos laminados en caliente / acabado textil, plástico y máquinas de procesamiento de vidrio
1951
Benteler produce refrigeradores bajo el nombre de "Delta"
1951 - 1952 La producción de la "Champion" coche pequeño en Paderborn-Mönkeloh. Un total de 2.000 vehículos que se produce.
1955
El primer acero se echa en Paderborn-Schloss Neuhaus
1957
Fundación de la primera "Röhren-und Stahllager" - hoy Benteler Handel GmbH
1958
Primera planta de colado continuo en el mundo
1974
Nueva acería en Lingen Ems
1976
Centenario de Benteler
1977
La primera producción de ejes en la planta de Paderborn-Talle
1980
Primera planta de producción en los EE.UU. - a partir de la extensión internacional de sitios de la empresa
1985
Establecimiento de una línea de transferencia en la planta de Paderborn-Talle de la orden a granel primer soporte del eje trasero
1987
Planta se inauguró en España
1991
Spezialisation en pre-terminados componentes para la industria automotriz y "just-in-time" la oferta de los fabricantes de automóviles
1992 - 1997 Benteler Automotive nuevas plantas abiertas en México, Portugal, República Checa, Brasil, Gran Bretaña, Italia y Argentina
1999
Benteler se convierte en un holding de gestión con las divisiones de negocio independiente
2001
Benteler celebra su 125 aniversario y mira hacia atrás en 4 generaciones en la propiedad de la familia
2007
Benteler Acero / tubo compra Rothrist-Group. La compañía fabrica tubos soldados de acero de precisión utilizado principalmente en la industria del automóvil.
2008
Distribución de Benteler lugares establecidos en el este de Europa y fundó las empresas locales en Rumania, Croacia y Ucrania
Día Benteler `s Centro de Atención" Rohrspatzen "debutó en el sitio más grande en Paderborn, Alemania.
2010
Benteler Automotive compra el negocio de Automoción de Estructuras empresa noruega Norsk Hydro ASA. La unidad de negocio de fabricación de componentes de aluminio para la industria automotriz.
Benteler Automotive se hizo cargo de una planta de prensado en Puebla, México, que ahora está haciendo negocios bajo el nombre de Benteler Estampado Puebla.
Las empresas de ingeniería ex PDE Automotriz, Automotriz e Incon PDE Fasitet se han unificado y son ahora dependientes de los Servicios de Ingeniería Benteler solo nombre.
El 1 de julio de 2010, la recién fundada Benteler International AG con sede en Salzburgo / Austria complementa la estructura del Grupo Benteler. Las funciones de gestión estratégica de la empresa se concentran en esta sociedad de cartera.
2011
El Grupo Benteler emplea a 23.750 personas en 170 ubicaciones en 38 países.
Misión
Somos una empresa volcada a la tecnología. La innovación es una cuestión de suma importancia para nosotros. A través de nuestros productos, queremos ser el socio preferido de nuestros clientes en todo el mundo. El nombre Benteler significa competencia técnica, alta calidad y foco en el consumidor.
Objetivos
Nuestro éxito en el pasado es la base del desarrollo continuo. Nuestra estrategia está enfocada en el crecimiento lucrativo al mismo tiempo que asegura nuestra independencia. Tomamos en serio los intereses de nuestros socios de negocios, colaboradores y accionistas, y siempre intentaremos conciliar dichos intereses con nuestra estrategia corporativa.
De acuerdo con la información que algunos empleados de la empresa Benteler nos han proporcionado y algunos técnicos de mantenimiento en el departamento de prensas, con los cuales nos hemos entrevistado se ha llegado a la conclusión que aunque el TPM ha sido implementado e implantado en la empresa, hay algunos factores que se han convertido en obstáculos para el correcto desarrollo del TPM, pues han frenado los objetivos que se buscaban en un principio con la implementación del TPM.
De entre todos los problemas encontrados en el sistema de TPM de Benteler el más recurrente es el que se refiere a la mala aceptación del TPM entre los operarios de las prensas.
Quejas como las siguientes se han convertido en el pan de cada día de los técnicos de mantenimiento.
Operario:
• ¡Ese no es mi trabajo!
• ¡Si yo hago esto, entonces tu qué vas a hacer!
• ¡Yo no estoy capacitado para realizar estas actividades!
• ¡El TPM significa limpiar y barrer!
A causa de estos conflictos entre los operarios el TPM no se está desarrollando correctamente ni esta redituando lo invertido en su implantación.
Hemos realizando algunos estudios que nos permiten localizar el problema; el mantenimiento autónomo que es uno de los pilares más importantes del TPM no se está dando adecuadamente y esto está también evitando y frenando las mejoras continuas que podrían ser localizadas gracias a la ayuda del operador de la máquina.
Justificación del Problema
Cambios en el entorno
• El entorno económico se va haciendo cada vez más exígete. Esto exige nuevas acciones para garantizar la permanencia de la empresa, la búsqueda de nuevos mercados internacionales es una alternativa; sin embargo, estos exigen cada vez más productos personalizados a precios más bajos y capacidad de entregas oportunas y sin errores.
Necesidades de una mayor flexibilidad
• Los tamaños de los lotes requeridos
...