ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mejoramiento del sistema de riego por aspersión en el anexo de Colca de la C.C. de Mellototora

Everth Juvenal Gallegos PumaDocumentos de Investigación27 de Noviembre de 2023

3.312 Palabras (14 Páginas)106 Visitas

Página 1 de 14

Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública

Resolución Directoral N° 003-2011-EF/68.01

Formato SNIP 03

Formato SNIP 03:

Ficha de Registro de PIP

[La información registrada en esta ficha tiene carácter de declaración jurada según D.S. Nº 102-2007-EF]

FECHA DE LA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN:

230

005

22013

1.        IDENTIFICACIÓN

                        

  1. CÓDIGO SNIP DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA   (   230105 )          

  1. NOMBRE DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÓN EN EL ANEXO DE COLCA DE  LA  C.C. DE  MELLOTOTORA, - HUAYLLAPATA - COLCA DEL DISTRITO DE SANTO TOMAS, PROVINCIA  DE CHUMBIVILCAS – CUSCO

  1. RESPONSABILIDAD FUNCIONAL DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA (Según Anexo SNIP-04)

Función

10-AGROPECUARIA

División Funcional

025 RIEGO

Grupo  Funcional

0050 INFRAESTRUCTURA DE RIEGO

Responsable funcional

AGRICULTURA

        INDIQUE SI EL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA PERTENECE A UN PROGRAMA DE INVERSIÓN

SI

X

NO

        

En caso afirmativo, indique el programa de inversión         PROG-9-2008-SNIP

  1. INDIQUE SI EL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA PERTENECE A UN CONGLOMERADO AUTORIZADO

SI

NO

X

        

En caso afirmativo, indique el conglomerado                __________________        

  1. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA

Departamento

Provincia

Distrito

Localidad

CUSCO 

CHUMBIVILCAS

SANTO TOMAS

C.C. DE MELLOTOTORA – HUAYLLAPATA - COLCA

  1. UNIDAD FORMULADORA DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA

SECTOR: GOBIERNOS REGIONALES                               



PLIEGO: GOBIERNO REGIONAL CUSCO  



NOMBRE: gobierno regional cusco sede central.



PERSONA RESPONSABLE DE FORMULAR: ING. JAIME  PRIETO  AGUIRRE / ING. JUAN JOSE ESTRADA CHILE / BR. ECON.  MARIA ISABEL AGUILAR  MONTALVO



PERSONA RESPONSABLE DE LA UNIDAD FORMULADORA: ING. MELVYN YANET  COLLANA  CUBA


  1. UNIDAD EJECUTORA RECOMENDADA DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA



SECTOR: GOBIERNOS REGIONALES                                              PLIEGO: GOBIERNO REGIONAL CUSCO



                                                                                                                 



NOMBRE: REGION CUSCO-SEDE CENTRAL.



 



PERSONA RESPONSABLE DE LA UNIDAD EJECUTORA: ECON. DANIEL  MARAVI  VEGA CENTENO


2.        ESTUDIOS

2.1        NIVEL ACTUAL DEL ESTUDIO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA

NIVEL

FECHA

AUTOR

COSTO DE ELABORACIÓN DEL ESTUDIO (Nuevos Soles)

Perfil

14/08/12

ING. JAIME PRIETO AGUIRRE

0.00

Factibilidad

2.2      NIVEL DE ESTUDIO PROPUESTO POR LA U.F. PARA DECLARAR VIABILIDAD

NIVEL

Perfil

X

Factibilidad

3.        JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA

3.1        PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Baja producción Agrícola en el anexo de Colca de  la  C.C. de  Mellototora, - Huayllapata-Colca del Distrito de Santo Tomas, Provincia  de Chumbivilcas – Cusco”


3.2        BENEFICIARIOS DIRECTOS

3.2.1 Número de beneficiarios directos: 94

3.2.2 CARACTERÍSTICAS DE LOS BENEFICIARIOS

Los beneficiarios directos son familias que habitan en el anexo Colca de las comunidades campesinas de mellototora – huayllapata - colca, quienes dependen mayoritariamente de la actividad agropecuaria que es tradicional y extensiva por tanto con bajos niveles de producción.

La comunidad afectada esta categorizada como zona pobre. Respecto al Índice de Desarrollo Humano en el ámbito del proyecto se tiene los siguientes indicadores: Esperanza de vida: 65 años; Alfabetismo 76.20% de personas que saben leer y escribir, Ingreso Familiar: S/.259.00  al mes.

La población beneficiaria realiza el riego parcelario  opteniendo  el  agua de  dos manantes (Chaq´ue), y siendo conducidos el  recurso hidrico a las parcelas por medio  de  acequias y canales de tierra; en cuanto al  riego lo realizan  por gravedad, determinándose que existe una escasa y deficiente disponibilidad de agua en época de estiaje.

3.3        OBJETIVO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA

Incremento de la producción Agrícola en el en el anexo de Colca de  la  C.C. de  Mellototora, - Huayllapata-Colca del Distrito de Santo Tomas, Provincia  de Chumbivilcas

  1. ALTERNATIVAS DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA

         (Las tres mejores alternativas, la primera es la recomendada)

4.1         DESCRIPCIONES

Alternativa 1 (Recomendada)

Se considera Tres medios fundamentales:

A.- MEDIO FUNDAMENTAL I.-EXISTENCIA DE UNA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO:

  • Construcción de dos captaciones de los manantes de Chaq’ue que tiene un caudal de 6.0lt/s
  • Construcción de una cámara de reunión
  • Construcción de línea de conducción en una longitud de 535 m en tubería PVC-SAP de 4”, 2.5” y 1.5” para la distribución del agua.
  • Construcción de cámara de carga.
  • Construcción de un reservorio de concreto armado de capacidad 216 m3
  • Construcción de dos cámaras distribuidoras de caudal
  • Construcción de un pase aéreo de L=15m
  • Instalación de la red de aducción y distribución en una longitud de 3,797.00m en tuberías de los cuales las tuberías
  • Construcción de 10 válvulas de control del sistema para tubería PVC SAP
  • Construcción de 15 válvulas de purga
  • Construcción de 47 hidrantes para tuberías PVC SAP de 1", 2" y 3 ", ubicados en puntos estratégicos del área de riego.
  • Instalación de 20 equipos móviles para la distribución del agua.
  • Área neta a irrigar 17.00 ha.

A.- MEDIO FUNDAMENTAL II.-ORGANIZACIÓN DE LOS BENEFICIARIOS: 

  • Capacitación en organización y gestión del  comité de beneficiarios,  en los cursos de:
  • Formación y organización de regantes.
  • Implementación y manejo en instrumento de gestión.
  • Análisis e interpretación de normas legales en manejo ambiental 

A.- MEDIO FUNDAMENTAL III.-CAPACITACIÓN EN EL MANEJO, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO:

  • Plan de conocimiento en el manejo, operación y mantenimiento de sistema de riego
  • Técnicas para la Utilización de los Equipos Móviles del Sistema de Riego por Aspersión.
  • Mantenimiento del Sistema de Riego por Aspersión.

Alternativa 2

Se considera tres medios fundamentales

A.- MEDIO FUNDAMENTAL I.-EXISTENCIA DE UNA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO:

Construcción de dos captaciones de los manantes de Chaq’ue  de concreto armado.

  • Construcción de una cámara de reunión.
  • Construcción de un canal principal Revestido con mampostería de piedra y concreto en una longitud de 535 m.l.”
  • Construcción de cámara de carga.
  • Construcción de un reservorio de concreto armado de 216 m3 de capacidad.
  • Construcción de dos cámaras distribuidoras de caudal.
  • Construcción de un pase aéreo de L=15m
  • Instalación de la red de aducción y distribución en una longitud de 3,797.00 m. en tuberías PVC SAP de 6”, 4”, 2”, 2.5”, .2”,1.5”, 1” y de ¾”
  • Construcción de 10 cajas de válvulas de control del sistema para tubería PVC SAP
  • Construcción de 15 válvulas de purga.
  • Cámaras rompe presión ubicados en puntos críticos.  
  • Construcción de 47 hidrantes para tuberías PVC SAP de 1", 2" y 3 " ubicados en puntos estratégicos del área de riego.
  • Instalación de 20 equipos móviles para la distribución del agua

A.- MEDIO FUNDAMENTAL II.-ORGANIZACIÓN DE LOS BENEFICIARIOS:

  • Capacitación en organización y gestión del  comité de beneficiarios,  en los cursos de:
  • Formación y organización de regantes.
  • Implementación y manejo en instrumento de gestión.
  • Análisis e interpretación de normas legales en manejo ambiental

A.- MEDIO FUNDAMENTAL III.-CAPACITACIÓN EN EL MANEJO, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO:

  • Plan de conocimiento en el manejo, operación y mantenimiento de sistema de riego
  • Técnicas para la Utilización de los Equipos Móviles del Sistema de Riego por Aspersión.
  • Mantenimiento del Sistema de Riego por Aspersión.

Alternativa 3

No Existe

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (217 Kb) docx (646 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com