Metodos cuantitativos La empresa Plasti S. L.
jcasillas09Documentos de Investigación8 de Agosto de 2015
659 Palabras (3 Páginas)632 Visitas
Intrucciones: Aplica el método correspondiente para dar respuesta a las preguntas que se presentan en ambos casos.
La empresa Plasti S. L.
- La empresa Plasti S.L., fabrica embalajes de plástico. Después del gran crecimiento que ha experimentado estos últimos años la nave actual, ha quedado pequeña, por lo que debe cambiar su ubicación a otra nave de mayores dimensiones. Se sabe que la producción por familias del año X, ha sido la siguiente:
Articulo | Kg/año |
Lámina PE impresa | 4.000 Kg |
Lámina OPP impresa | 96.000 Kg |
Lámina CPP impresa | 36.200 Kg |
Lámina OPP anónima | 26.000 Kg |
Lámina OPP impresa micro | 56.000 Kg |
Lámina OPP impresa macro | 89.000 Kg |
Lámina OPP anónima macro | 166.000 Kg |
Lámina CPP anónima | 18.000 Kg |
Conociendo los cursogramas analíticos de las distintas familias de productos, realizar una propuesta de distribución en planta de las distintas secciones aplicando las herramientas adecuadas del estudio de métodos. Suponer que la nave nueva tiene forma rectangular y que el Muelle de Recepción y el de Expedición se encuentran enfrentados en distintos laterales de la nave.
[pic 3]
[pic 4]
[pic 5]
[pic 6]
[pic 7]
Fabricación de culata cilíndrica
El siguiente listado refleja parte del proceso de fabricación de una culata de cilindro:
- Almacenada en el taller de fundición.
- Transportada en carretilla hasta la mandriladora.
- AIzada de la bandeja de transporte hasta la mandriladora.
- Mandrilado.
- Verificación de tolerancias.
- Esperar a la grúa.
- Transportada en grúa hasta taladro radial.
- Taladrado.
- Verificación de tolerancias.
- Esperar grúa.
- Transporte por grúa hasta almacén.
Almacenar en almacén intermedio.
Realizar el Cursograma Sinóptico y Analítico del proceso descrito.
Sin plantearse un estudio más profundo de métodos, se ha decidido establecer el estándar de producción del proceso de fabricación, comenzándose por definirlo para la operación de taladrado. En la operación de taladrado se realiza un primer orificio para evitar la rotura de la pieza y, posteriormente, se agranda con un broca de mayor diámetro. Los elementos en los que se ha descompuesto el estudio de tiempos son los siguientes:
- Soltar la pieza de la grúa y fijarla a soporte.
- Cambiar broca de 5 mm a broca de 3 mm, ajustar y activar taladro.
Corte: Máquina empieza a taladrar. - Realizar agujero de 10 mm de profundidad con broca de 2.5 mm.
Corte: Máquina termina de taladrar. - Cambiar broca de 2.5 mm a broca de 3.5 mm, ajustar y activar taladro.
Corte: Máquina empieza a taladrar. - Realizar agujero de 10 mm de profundidad con broca de 3.5 mm.
Corte: Máquina termina de taladrar. - Dejar pieza taladrada a banco de inspección y volver a la grúa.
Los resultados obtenidos con el estudio de tiempos por cronometraje son los siguientes:
[pic 8]
Describir la actividad utilizando un diagrama de actividades múltiples.
- ¿Es la operación de taladrado restringido (condicionado por la máquina)?
- Aceptando un suplemento por fatiga del 12%, un suplemento por necesidades personales del 10%, y un 5% de contingencias. Calcular el tiempo de ciclo de fabricar una culata de cilindro y la capacidad de producción de la sección.
- Dibujar el esquema del ciclo indicando los elementos de exterior, trabajo interior, tiempo de máquina y suplementos.
- ¿Se puede mejorar el método?
Paralelamente se realizó un estudio de muestreo para determinar el tiempo que se tardaba en realizar el elemento A (soltar pieza grúa y fijarla a soporte). El muestreo consistió en realizar 35 observaciones diariamente del puesto de trabajo, anotando la labor que realizaba el operario en el momento en que el analista pasaba frente al puesto de trabajo. La siguiente tabla muestra los resultados que se obtuvieron a lo largo de los diferentes estudios:
...