Motores, transformadores y dispositivos de control
reynaZuritaTrabajo7 de Mayo de 2020
5.087 Palabras (21 Páginas)1.444 Visitas
INDICE
GENERACION DE ENERGIA SUSTENTABLE 1
ENERGIA SOLAR 1
ENERGIA EOLICA 2
ENERGIA MAREOMOTRIZ 3
ENERGIA GEOTERMIICA 4
MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA Y DIRECTA 5
MOTORES DE CORRIENTE CONTINUA O CORRIENTE DIRECTA (CC/CD) 5
MOTOR COMPOUND 6
MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA (CA) 7
TRANSFORMADORES MONOFASICOS 7
MATERIALES DE UN TRANSFORMADOR MONOFÁSICO 8
DONDE SE UTILIZAN LOS TRANSFORMADORES MONOFÁSICOS 9
TRANSFORMADORES TRIFASICOS 10
FUNCIONAMIENTO DE UN TRANSFORMADOR TRIFASICO 10
INSTALACIONES ELECTRICAS INDUSTRIALES 12
NORMAS DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES 12
TIPOS DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS 14
ELEMENTOS NECESARIOS EN UNA INSTALACIÓN ELÉCTRICA INDUSTRIAL 15
ELEMENTOS DE CONTROL INDUSTRIAL 16
RELEVADORES 17
SOLENOIDES 18
INTERRUPTORES AUTOMATICOS 19
CONCLUSION 21
BIBLIOGRAFIA 21
GENERACION DE ENERGIA SUSTENTABLE
La energía sustentable, también conocida como energía renovable, se enfoca en disminuir el impacto negativo que tenemos los seres humanos sobre la naturaleza al obtener energía de fuentes contaminantes y agotables. Este tipo de energía, en contraste a la no renovable, se obtiene de fuentes naturales inagotables como el aire, el agua y el sol, entre otras. Además, la energía sustentable ya es más económica que la producida con combustibles fósiles.
ENERGIA SOLAR
Hoy es cada vez más común escuchar acerca de la energía solar, especialmente por la gran popularidad que están tomando las fuentes de energías limpias que buscan reducir la contaminación en el planeta.
La energía solar se puede utilizar de dos formas principales: como fuente de calor con sistemas solares térmicos y como fuente de electricidad con sistemas solares fotovoltaicos.
solar es tu mejor aliada para salir de la tarifa DAC.
Hoy es cada vez más común escuchar acerca de la energía solar, especialmente por la gran popularidad que están tomando las fuentes de energías limpias que buscan reducir la contaminación en el planeta.
La energía solar se puede utilizar de dos formas principales: como fuente de calor con sistemas solares térmicos y como fuente de electricidad con sistemas solares fotovoltaicos. ¿sabes cómo funcionan?
¿CÓMO FUNCIONAN LAS CELDAS SOLARES?
Las celdas solares son pequeñas células hechas de silicio cristalino o de arseniuro de galio que se conectan entre sí como un circuito en serie para incrementar la tensión de salida de la electricidad, y varias redes de circuito paralelo se conectan para aumentar la capacidad de producción eléctrica que podrá proporcionar el panel.
[pic 1]La corriente eléctrica que proporcionan los paneles solares es continua y por eso se usa un inversor o convertidor de potencia que la transforma en corriente alterna, que es la que se utiliza en hogares y comercios. En la figura 1 podemos ver su diagrama de funcionamiento.
[pic 2]
ENERGIA EOLICA
Observando los beneficios de esta energía con más detenimiento, encontramos que ésta evita la contaminación tanto de manera directa como indirecta, pues esta energía verde elimina la necesidad del transporte de los combustibles; gas, petróleo, carbón, entre otros, ya sea vía terrestre o marítima.
Otra ventaja muy beneficiosa para nuestro entorno es que la generación de esta energía no tiene un impacto tan agresivo sobre la composición del suelo o su erosionabilidad (como sí sucede con los combustibles fósiles), ya que no se produce ningún contaminante que incida sobre el suelo en cuanto a vertidos o grandes movimientos de tierra.
En el caso de nuestro país, estas ventajas sí que han sabido aprovecharse sobre todo en lo que respecta al estado de Oaxaca, el cual se configura como el territorio más fuerte de nuestro país en el aprovechamiento de esta energía.
En este estado corren vientos tan fuertes, que se llega a producir el 90% de la energía eólica de México. En general, se ha triplicado el número de parques eólicos, al pasar de siete a veintiuno en los últimos cuatro años. Esto evidencia claramente el potencial de este estado en la materia y el buen aprovechamiento que se está [pic 3]haciendo de ella. Ojalá pronto Oaxaca pueda convertirse en un referente mundial respecto a los grandes esfuerzos que allí se han hecho para aprovechar esta energía. En la figura 1.2 vemos las partes de un generador eolico.[pic 4]
ENERGIA MAREOMOTRIZ
El sistema es sencillo y sigue el mismo principio que los antiguos molinos de mareas: cuando la marea sube, se abren las compuertas y se deja pasar el agua hasta que llega a su máximo nivel.
A continuación, se cierra el dique para retenerla y se espera a que el mar vaya bajando al otro lado, lo que produce un gran desnivel. Esta altura es aprovechada para hacer pasar el agua por las turbinas y generar electricidad.
Según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), sólo en aquellos puntos de la costa en los que la mar alta y la baja difieren más de cinco metros de altura es rentable instalar una central de estas características.
La instalación mareomotriz más importante del mundo se encuentra en Francia: la central de la Rance, inaugurada en 1966. Esta planta produce al año 600 millones de kilovatio-hora (kWh), suficiente para cubrir el 45% del consumo eléctrico de toda la Bretaña francesa. Y todo gracias al gran potencial que ofrece la energía de los océanos.
Esta central es una prueba patente de cómo las mareas pueden proveer una base de generación de energía que desplace a los combustibles fósiles y a las [pic 5]tecnologías contaminantes que dañan el medio ambiente. La clave reside ahora en desarrollar tecnologías de generación de mareas con poco impacto en la naturaleza y con menores costos de capital y producción.
[pic 6]
ENERGIA GEOTERMIICA
La energía geotérmica es una energía renovable que aprovecha el calor del subsuelo para climatizar y obtener agua caliente sanitaria de forma ecológica. Aunque es una de las fuentes de energía renovable menos conocidas, sus efectos son espectaculares de admirar en la naturaleza.
Suecia fue el primer país europeo en utilizar este tipo de energía, como consecuencia de la crisis del petróleo de 1979. En otros países como Finlandia, Estados Unidos, Japón, Alemania, Holanda y Francia la geotermia es una energía muy conocida e implantada desde hace décadas.
El calor contenido en el subsuelo es empleado mediante el uso de Bombas de Calor Geotérmicas para caldear en invierno, refrigerar en verano y suministrar agua caliente sanitaria. Por tanto, cede o extrae calor de la tierra, según queramos obtener refrigeración o calefacción, a través de un conjunto de colectores (paneles) enterrados en el subsuelo por los que circula una solución de agua con glicol. En la figura 1.4 podremos observar el funcionamiento de una planta geotérmica.
Aunque en principio pueda sorprender, encontramos ejemplos de aplicación de la geotermia incluso en las ciudades, con iniciativas innovadoras y eficientes. Uno de los casos es el de la estación de Pacífico de Metro de Madrid, que será la primera de toda la red de metro capaz de generar su propia energía para la climatización de sus instalaciones a través de un sistema de geotermia. Gracias a ello, esta instalación ahorrará hasta un 75% de energía y reducirá en un 50% sus emisiones de CO?. Este proyecto puede marcar una tendencia en el suministro energético de Metro y podría implantarse progresivamente en el resto de la red. [pic 7][pic 8]
MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA Y DIRECTA
MOTORES DE CORRIENTE CONTINUA O CORRIENTE DIRECTA (CC/CD)
Estos motores se clasifican por la forma de conexión de sus bobinas inductoras e inducidas.
Motor de excitación independiente
Son aquellos que obtienen la alimentación del rotor y del estator de dos fuentes de tensión independientes. El campo del estator es constante al no depender de la carga del motor, y el par de fuerza es prácticamente constante también. Las variaciones de velocidad al aumentar la carga se deberán a la disminución de la fuerza electromotriz por aumentar la caída de tensión en el rotor.
...