ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Operacion de subestaciones


Enviado por   •  8 de Diciembre de 2015  •  Apuntes  •  11.279 Palabras (46 Páginas)  •  221 Visitas

Página 1 de 46

Explicación del Tema 1
FE06038 Operación de subestaciones líneas y redes
Actividad 1. Identificación de parámetros en redes eléctricas y su definición

La resistencia es la oposición al paso de la corriente eléctrica. Los conductores tienen menos resistencia que los aisladores, o dicho de otra forma, los conductores pueden transportar más fácilmente los electrones libres que los aisladores. La resistencia es lo contrario de la conductancia.

La resistencia de un alambre será mayor mientras más largo sea este y menor mientras más corto. También se puede reducir la resistencia aumentando la sección transversal o elevarla disminuyendo la sección transversal. La resistencia de todos los materiales cambia con la temperatura. En la mayor parte de los casos, cuando la temperatura de un material aumenta, su resistencia también aumenta. Pero, con algunos materiales, el aumento de la temperatura hace que la resistencia se reduzca. La cantidad en que se modifica la resistencia por cada grado de cambio de temperatura se llama coeficiente de temperatura. Las palabras “positivo” y “negativo” se usan para indicar si la resistencia aumenta o disminuye al variar la temperatura.

Inductancia.-    Cuando un electrón se mueve a través de un campo magnético se ejerce una fuerza sobre dicho electrón. Por lo tanto, cuando se mueve un conductor a través de un campo magnético, se ejerce una fuerza sobre cada uno de los electrones de dicho conductor. Las fuerzas se suman y el efecto es que se genera o se induce una fuerza electromotriz ó fem. 

La magnitud de la fem inducida es directamente proporcional a la intensidad de campo magnético, a la longitud del conductor, a la velocidad y dirección con que se atraviese el campo y al ángulo con que se atraviese el campo magnético. Cuando una corriente alterna fluye en un conductor, varia constantemente en magnitud. Como resultado el campo magnético también cambia constantemente.

Cuando en un conductor el campo magnético comienza a crecer desde cero, las líneas de fuerza o de flujo se expanden desde el centro del conductor hacia afuera. Al expandirse hacia afuera, se puede decir que cortan al conductor. Lo que ocurre es que se induce una fem. En este caso es el campo el que se mueve y no el conductor, lo interesante es que haya un movimiento entre ambos no importando cual se mueva. A esto se le llama autoinducción.  

El valor de la fem inducida es proporcional a la corriente y a la frecuencia de la corriente.

Como se ha mencionado anteriormente la autoinducción se presenta en un conductor debido a la variación del campo magnético.

Con la autoinducción se induce una fem que se opone a la tensión de la fuente por lo que más acertadamente se le llama fuerza contraelectromotriz ó fcem. 
Dicha fcem se opone al igual que la resistencia al paso de la corriente eléctrica. Como se mencionó al principio de esta sección además de la resistencia la inductancia se opone al paso de la corriente eléctrica.

Entonces inductancia se le llama al fenómeno que presentan los conductores al paso de la corriente alterna y más aun dispositivos llamados inductores, bobinas o chokes. 

Al aplicar un voltaje a una inductancia o un circuito puramente inductivo la corriente que se establece a través de ella presenta una característica importante, se atrasa 90º respecto al voltaje aplicado.

Una inductancia es una medida de cuanta fcem se genera en un componente inductivo. La unidad de medida es el henry, llamada así en honor de Joseph Henry quien comparte con Michael Faraday el honor del descubrimiento de la inducción.

Puesto que la oposición al paso de la corriente debe tener unidades de resistencia ó impedancia hay una manera de cambiar los henrys a ohms.

Capacitancia.-  La capacitancia puede definirse en términos generales como la propiedad de un circuito, que le permite almacenar energía eléctrica por medio de un campo electrostático y liberar esta energía posteriormente. Los dispositivos que introducen capacitancia a los circuitos se llaman capacitores. Físicamente, existe un capacitor siempre que un material aislante separe a dos conductores que tengan una diferencia de potencial o voltaje entre sí.
Los capacitores antiguamente se conocían como condensadores y, a veces, todavía se les llama así.

La capacitancia es una medida de lo bien que un capacitor puede almacenar carga eléctrica. Más exactamente, la capacitancia es proporcional a la cantidad de carga que se almacena en el capacitor por cada volt que se le aplica.

La unidad de capacitancia es el farad, nombre que se ha dado en honor del físico Michael Faraday. Un capacitor tiene una capacitancia de 1 farad cuando un voltaje de 1 volt aplicado en sus placas almacena 1 coulomb de carga.

La capacitancia es otro de los fenómenos que presentan los conductores y los dispositivos llamados capacitores al paso de la corriente eléctrica.
Para que un capacitor se cargue y, en consecuencia, almacene energía eléctrica, debe tener una diferencia de potencial o voltaje entre sus placas.
La corriente que se establece en un circuito puramente capacitivo durante su carga y descarga tiene una propiedad interesante, esta adelantada 90º con respecto al voltaje aplicado.
 

Una capacitancia ofrece oposición al flujo de una corriente eléctrica de c-a en forma similar a un resistor o a un inductor. Se sabe que la cantidad de corriente alterna que conduzca un capacitor depende de la frecuencia de la tensión aplicada y de la capacitancia.

Puesto que la oposición al paso de la corriente debe tener unidades de resistencia ó impedancia hay una manera de cambiar los faradios a ohms.
Para varias capacitancias en serie el cálculo de la capacitancia equivalente o total se hace al igual que se hace para las resistencias en paralelo.

Para varias capacitancias en paralelo el cálculo de la capacitancia equivalente o total se hace al igual que se hace para las resistencias en serie.

Características de las líneas de transmisión

Una línea de transmisión consta de tres parámetros que determinan su característica para transportar energía eléctrica en un sistema:

  • Resistencia
  • Inductancia
  • Capacitancia

Resistencia.- Depende propiamente del material del conductor. 

R = p (L/A)
R = Resistencia en ohm
p = Resistividad del material conductor (ohm-m)
L = Longitud del conductor
A = Sección Transversal del conductor

Inductancia.- Cuando circula una corriente por un conductor se produce un campo magnético alrededor del conductor, el flujo magnético encuentra oposición  al circular en el aire lo cual se traduce en una oposición al paso de la corriente a través del conductor, provocando una reactancia inductiva.

La inductancia se genera por tres componentes

  • Inductancia debido al flujo que circula en el interior del conductor
  • Inductancia debido al flujo que circula hasta una distancia de 1 pie del conductor
  • Inductancia por el flujo que circula después del diámetro de 1 pie  y hasta la distancia con el otro conductor.

 
1 y 2 se les conoce como inductancia propia, 3  La inductancia depende de la distancia de separación entre 2 conductores.

[pic 1]

[pic 2]

[pic 3]

Capacitancia.- La línea se puede comportar como un capacitor, derivado de la diferencia de potencial que existe entre un conductor y otro, esto hace que se carguen como las placa de un capacitor.

La capacitancia de la línea está en función de la longitud de la misma.

La reactancia capacitiva varía en forma inversa con el valor de capacitancia

[pic 4]

[pic 5]

Cálculo Eléctrico de líneas cortas

Se define línea corta como aquella línea que por el nivel de voltaje y por la longitud el valor de Xc (Reactancia capacitiva) puede considerarse infinito, por lo cual el valor de la corriente puede considerarse igual a =0

[pic 6]

Cálculo Eléctrico de líneas transmisión de longitud media

Para líneas de transmisión de longitud media, (voltajes mayores de 65 kv y longitudes comprendidas entre 60 y 120 km. Se puede considerar la capacitancia concentrada en algún o varios puntos.

[pic 7]

Cálculo Eléctrico de líneas transmisión de longitud larga

Se puede considerar la capacitancia distribuida en todo lo largo de la línea.

[pic 8]

Impedancias de secuencia

 

Una de las herramientas más poderosas para tratar con circuitos polifásicos desbalanceados es el método de las componentes simétricas desarrollado por Fortescue en 1918.
           
Fortescue prueba que un sistema desbalanceado de n fasores relacionados, se puede resolver con n sistemas de fasores balanceados llamadas componentes simétricas de los fasores originales. Los n fasores de cada conjunto de componentes son iguales en longitud, y los ángulos entre fasores adyacentes de un conjunto son iguales. Aunque el método se aplica a cualquier sistema polifásico desbalanceado, el estudio se limitará a los sistemas trifásicos.    
           
Secuencia positiva (1). Tres vectores de la misma magnitud desfasados 120° y con la misma secuencia de fases que el sistema original.
           
Secuencia negativa (2). Tres vectores de la misma magnitud desfasados 120° con la secuencia invertida respecto al sistema original.
           
Secuencia cero (0). Tres vectores de la misma magnitud sin defasamiento entre ellos.

Sistema por unidad

Desde la fuente al punto de falla, el sistema genera, transmite y distribuye a diferentes rangos de voltaje, lo que dificulta el manejo de las redes de secuencia para determinar valores de impedancia y corriente. Se hace necesario utilizar un sistema de unidades que homogenice las variables utilizadas.

[pic 9]

Se puede deducir una ecuación que nos permita efectuar un cambio de base, como se requiere generalmente para un transformador que especifica su impedancia en % a capacidad y voltaje nominales.

[pic 10]

Secuencia positiva y negativa

La impedancia de secuencia positiva y negativa de una línea (que tiene el mismo valor) depende además de las características físicas del conductor, de la disposición con respecto a los otros conductores, del sistema trifásico.

[pic 11]

[pic 12]

 

[pic 13]

Secuencia cero

Depende de varias condiciones. Las propiedades del terreno, el número de hilos de guarda, características físicas de los mismos y su disposición respecto a los conductores del sistema trifásico.

[pic 14]

[pic 15]

[pic 16]

[pic 17]

[pic 18]

[pic 19]

Explicación del Tema 2
FE06038 Operación de subestaciones líneas y redes
Actividad 2. Reglas del Despacho y Operación del Sistema Eléctrico Nacional

Reglas del Despacho y Operación del Sistema Eléctrico Nacional    

Área de control Norte, Subáreas de Control, Operación Ciudad y/o CSC

[pic 20]

[pic 21]

Reglas de despacho y operación del Sistema Eléctrico Nacional. (Disposiciones generales)

Es la base normativa para que quienes prestan sus servicios en CFE, en las áreas operativas de la red eléctrica puedan desempeñar eficientemente y de manera segura las actividades que les han sido encomendadas en el logro de los objetivos básicos de la Operación del Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

El presente Reglamento es de carácter técnico operativo y tiene como objetivo establecer las reglas a las que deberán sujetarse todos los trabajadores y funcionarios que intervengan o deban intervenir en el despacho y la operación del SEN.
En el proceso básico de suministrar la energía eléctrica intervienen las entidades de Generación, Transmisión, Distribución, los Permisionarios y el CENACE. A todos ellos compete su aplicación, observancia y fiel cumplimiento de este Reglamento.

Corresponde al CENACE la interpretación, aplicación y vigilancia de las disposiciones contenidas en el presente Reglamento. En caso de duda sobre el alcance o interpretación que debe dársele a este Reglamento, el CENACE tomará las medidas conducentes con carácter provisional en tanto se dicten las normas y el alcance o interpretación correspondiente.

El despacho y la operación del SEN tienen como finalidad la de hacer eficiente el suministro de energía eléctrica y hacer que se cumpla con los siguientes objetivos básicos:

Seguridad
Habilidad del Sistema Eléctrico para soportar la ocurrencia de perturbaciones. Aplicada al SEN, el sistema se considera en operación segura, cuando sea capaz de soportar la ocurrencia de la contingencia sencilla más severa sin la acción de esquemas de control suplementarios.

Continuidad
Es el suministro ininterrumpido del servicio de energía eléctrica a los usuarios de acuerdo a las normas y reglamentos aplicables.

Calidad
Es la condición de voltaje, frecuencia y forma de onda del servicio de energía eléctrica, suministrada a los usuarios, cumpliendo con lo establecido en el Reglamento de la Ley.

Economia
Implica el menor costo global de producción considerando:

  • Recursos energéticos (costo y consumo )
  • Disponibilidad de generación y de red
  • Restricciones ambientales
  • Pérdidas en transmisión y restricciones de red
  • Contratos existentes

Para que el CENACE cumpla adecuadamente con sus funciones de despacho y operación del SEN, se tienen 4 niveles operativos jerárquicos, coordinados por el CENAL y subordinados técnicamente entre sí:

Primer Nivel.- Centro Nacional (CENAL)
Segundo Nivel.- Áreas de Control
Tercer Nivel.- Subáreas de Control
Cuarto Nivel.- Centros de Distribución y los Centros de Control  de Generación

     
Evolución histórica, funciones y actividades del CENACE Área Norte

  • 1916 Inicia operaciones la primera planta del Área Norte, la hidroeléctrica La Boquilla, construida sobre el Río Conchos, a 30 Km de la Ciudad de Camargo, Chih.
  • 1928 Entra en operación la hidroeléctrica La Colina, ubicada 5 Km río debajo de La Boquilla, interconectándose con ésta.
  • 1930 Entra en operación la planta termoeléctrica Francke, con dos unidades de 5 Mw cada una, en la Ciudad de Gómez Palacio, Dgo.
  • 1931 Se construye una línea de interconexión en 110 Kv entre La Boquilla y Francke, con una longitud de 296 Km, formándose el Sistema Interconectado Torreón - Chihuahua (integrado por La Boquilla, La Colina, Rosetilla y Francke) con una capacidad instalada de 65 000 Kw.
  • El sistema bajo el que operaban las empresas eléctricas era el de concesiones, mismas que se multiplicaron en función de los intereses de los concesionarios más que de las necesidades del país. El gobierno se enfrentó entonces a la necesidad de prever que se llevara la energía eléctrica a la pequeña y mediana industria, al campo y en general a todos los centros de población que carecían de ella.
  • 1948 Debido al crecimiento de la Industria y Agricultura en la Comarca Lagunera se incrementó la demanda de energía eléctrica, por tal motivo entró en operación la Termoeléctrica  La  Laguna, ubicada en la ciudad de Gómez Palacio, Durango., con dos unidades de 12.5 MW cada una.
  • Este mismo año entra en operación la termoeléctrica Chihuahua, en la Cuidad de Chihuahua, Chihuahua, incrementando la capacidad instalada del Sistema Interconectado Torreón-Chihuahua a 135 000 Kw. Estas centrales ya fueron construidas por CFE.
  • 1949 La CFE se convierte en un organismo público descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propios. A partir de esta fecha, la CFE ha experimentado un desarrollo notable.
  • 1954 La creciente complejidad del Sistema Interconectado Torreón-Chihuahua origina la creación de la Oficina de Despacho de Carga (ODC), precursora del actual Centro de Control de Energía Área Norte, instalándose en la planta Francke.
  • La ODC estaba a cargo de IEMSA, empresa propietaria de las hidroeléctricas y de Francke, la cual operaba estas centrales además de las de CFE.
  • 1960 Se nacionaliza el servicio público de energía eléctrica otorgándose exclusividad a la nación mexicana en actividades de generación, conducción, transformación, distribución y abastecimiento de energía eléctrica que tenga por objeto la prestación de servicio público.
  • La CFE inicia la consolidación de su estructura para llevar a cabo la integración del Sistema Eléctrico Nacional y sentar bases firmes para la prestación del servicio.
  • 1966 Con la nacionalización del servicio público de energía eléctrica, IEMSA se incorporó a CFE y la Oficina de Despacho de Carga cambia su denominación a Oficina de Operación del Sistema Norte.
  • 1976 Se concluye la unificación de frecuencia a 60 ciclos en todo el país, lo cual permitió la interconexión del Sistema Eléctrico Nacional en 1978.
  • Se crea el Despacho Nacional de Carga, órgano coordinador de las Oficinas de Operación de Sistemas de todo el país.
  • 1977 El Despacho Nacional de Carga cambia su denominación por la de Centro Nacional de Control de Energía (CENACE).
  • 1980 El CENACE se transforma en Gerencia, dependiendo de la Subdirección de Operación, con la función de dirigir la operación y supervisión de la infraestructura eléctrica propiedad de CFE, garantizando la prestación del servicio a los usuarios con seguridad, continuidad, calidad y economía.
  • Su función principal es planear, coordinar, supervisar y controlar la operación del sistema potencia del Área de Control Norte, y las transacciones de energía, con calidad, seguridad y continuidad
  • 1986     Se crea la Subárea Juárez
  • 1988     Se crea la Subárea Laguna
  • 1991     Se crean las Subáreas Camargo y Chihuahua
  • 1994     Se crea la Subárea Durango

Nomenclaturas

Para la segura y adecuada operación, la nomenclatura para identificar voltajes, estaciones y equipos, será uniforme en toda la República Mexicana. Deberá además facilitar la representación gráfica por los medios técnicos o tecnológicos disponibles en la operación.
Será obligatorio el uso de la nomenclatura en la operación.
                       
Identificación de las Áreas de Control:
Se hará con los números siguientes:

1.- Área Central
2.- Área Oriental
3.- Área Occidental
4.- Área Noroeste
5.- Área Norte
6.- Área Noreste
7.- Área Baja California
8.- Área Peninsular

La identificación de la estación, se hará con el número del Área de Control seguida de la combinación de tres letras, y es responsabilidad de cada Área de Control asignarla, evitando que se repita esta identificación dentro del Área. 
Para distinguir la identificación entre dos estaciones con nomenclatura igual de Áreas de Control diferentes, se tomará en cuenta el número de identificación de cada Área.
La nomenclatura de las estaciones se definirá con las siguientes normas:

  1.  La abreviatura del nombre de la instalación más conocida México MEX.
  2. Las tres primeras letras del nombre Parral PAR.
  3. Para los nombres de dos palabras se utilizarán las dos primeras letras de la primera palabra, y la primera letra de la segunda palabra, o la primera letra de la primera palabra y las dos primeras de la segunda; por ejemplo: Rio Florido RIF; Nuevo Ideal NID
  4. Se tomarán otras letras para evitar repeticiones en el caso de agotarse las posibilidades anteriores.

La identificación de un equipo de una instalación determinada, se hará con CINCO dígitos. El orden que ocuparán de acuerdo a su función los dígitos , se hará de izquierda a derecha.

PRIMERO                                 Tensión de operación
SEGUNDO                               Tipo de Equipo
TERCERO Y CUARTO           Número asignado al equipo (combinaciones de 00 a Z9).
QUINTO                                    Tipo de Dispositivo

 

[pic 22]

[pic 23]

[pic 24]

[pic 25]

1.1.1 Niveles de Tensión

Se usarán los siguientes colores en mímicos y unifilares:

[pic 26]

 

Explicación del Tema 3
FE06038 Operación de subestaciones líneas y redes
Actividad 3. Equipos y Materiales Asociados

Equipos y materiales asociados

Una subestación eléctrica es un conjunto de dispositivos eléctricos, que forman parte de un sistema eléctrico de potencia; sus funciones principales son: transformar y derivar circuitos de potencia.       

Tipos de subestaciones

  • Subestaciones blindadas.
  • Subestaciones intemperie.

Subestaciones Blindadas

  • Están constituidas por un conjunto de elementos conductores tales como interruptores, seccionadores y barras, colocados en compartimientos encapsulados.
  • Anteriormente este tipo de subestaciones se utilizaban solo para voltajes de distribución (13.8 hasta 34.5 kv.), en la actualidad y gracias al SF6 (hexafluoruro de azufre), existen instalaciones blindadas en México hasta de 400 kv, esta ocupan aproximadamente entre el 6.5 al 10% de área de la subestación intemperie.

Las subestaciones aisladas en SF6 se pueden aplicar en cualquier sistema de alta tensión y por su costo son más comúnmente empleadas en:

  • Zonas urbanas con poca disponibilidad de espacio.
  • Zonas con alto costo de terreno.
  • Zonas de alta contaminación.
  • Zonas con restricciones ecológicas.

Subestaciones  Intemperie

Estas subestaciones se construyen en terrenos expuestos a la intemperie y requieren de un diseño, aparatos y equipos capaces de soportar el funcionamiento bajo condiciones atmosféricas adversas (lluvia, nieve e inclemencias atmosféricas.

Tipos de Subestaciones Intemperie

  • Subestaciones convencionales.
  • Subestaciones en bajo relieve.

Subestaciones Convencionales

Son aquellas que son construidas con fierro estructural y soportería de equipos normalizados, así como la aplicación de arreglos con barras a una altura considerable y utilización de principios de operación comunes.

Subestaciones en bajo relieve

  • En los últimos años, los avances tecnológicos han sido notables. En lo que se refiere a subestaciones eléctricas, tenemos la modalidad de s.e. en bajo relieve.
  • Este tipo de arreglos nos permiten cumplir con la normatividad ambiental, disminución de costos y tiempos en cada proceso de la obra como son: equipamiento, obra civil, obra electromecánica y obra eléctrica.
  • La construcción de este tipo de instalaciones se lleva a cabo regularmente dentro de las áreas urbanas, ya que las subestaciones convencionales implican un drástico rechazo de los habitantes del entorno, normalmente debido al desconocimiento de la operación y el beneficio que brindan.

Elementos Principales de una Subestación Eléctrica

  • Transformador de potencia.
  • Interruptores de potencia.
  • Cuchillas de operación en grupo y operación pértiga.
  • Buses.
  • Red de tierras.
  • Apartarrayos.
  • Transformadores de potencial inductivos.
  • Dispositivos de potencial capacitivos y trampas de ondas.
  • Transformadores de corriente.
  • Tableros de Control.
  • Transformador de servicios propios.
  • Bancos y cargadores de baterías.
  • Bancos de Capacitores.
  • Tableros de protección, medición y control.
  • Centros de carga de C.A. y C.D.
  • Relevadores de protección.
  • Equipos de medición y transductores.
  • Equipo de control supervisorio UTR.
  • Equipo de comunicaciones.
  • Cables de control.
  • Caseta de control.

Otros Elementos de una Subestación Eléctrica

  • Estructura.
  • Predio.
  • Cerca perimetral o malla ciclónica.
  • Sistema de alumbrado.
  • Sistema contra incendios.
  • Sistema de aire acondicionado.
  • Señalamientos de seguridad.
  • Letreros.
  • Fosas de captación de aceite.
  • Mamparas de protección.

Transformador de potencia

  • Un transformador es un dispositivo eléctrico sin partes en movimiento.
  • Se basa en el principio de la inducción electromagnética.
  • Transfiere la energía eléctrica en C. A. de un circuito a otro.
  • Normalmente esta trasferencia va acompañada de cambios en los valores de tensión y corriente.

Importancia del transformador

Conforme la industria eléctrica fue teniendo un mayor crecimiento, la dificultad de trasladar este tipo de energía de un lugar a otro, fue haciéndose más evidente, pues los circuitos eléctricos trabajaban en base a corriente directa y a baja tensión, lo cual los hacía sumamente ineficientes para la transmisión.
Se vio entonces la necesidad de elevar el voltaje en los centros de generación para llevar a cabo la transmisión de la energía y reducirlo al llegar a los centros de consumo (centros de carga).

Principio de funcionamiento

  • El efecto que permite al transformador funcionar como tal, se conoce como inducción electromagnética
  • Este efecto solo se presenta en circuitos de corriente alterna.
  • La parte eléctrica está integrada por dos devanados
  • La que recibe la energía se denomina primario
  • La que entrega la energía se denomina secundario

CÓMO SE CLASIFICAN LOS TRANSFORMADORES

  • Número de fases.
  • Monofásico.
  • Trifásico.
  • Por el tipo de enfriamiento:
  • Seco (AA).
  • Autoenfriado (ONAN).
  • Autoenfriado y Aire forzado (ONAN/ONAF,  ONAN/ONAF/ONAF).
  • Autoenfriado, Aire Forzado y Liquido Aislante Forzado (ONAN/ONAF/OFAF,  ONAN/OFAF/OFAF).
  • Autoenfriado y Enfriado por Agua                       (ONWN,  ONWN/ONAN).
  • Enfriado por Aire y liq. Aislante Forzado (OFAF).
  • Enfriado por Agua y liq. Aislante Forzado (OFWN).
  • Por el lugar donde se instalan
  • Tipo poste.
  • Tipo subestación.
  • Tipo estación.
  • Tipo pedestal.
  • Tipo sumergible.

Partes principales del transformador

Las partes que componen un transformador son clasificadas en cuatro grandes grupos los cuales comprenden:

  • Circuito magnético (Núcleo).
  • Es la parte componente del transformador que servirá para conducir el flujo magnético.
  •  El circuito magnético se conoce comúnmente como Núcleo.
  • Circuito eléctrico (Devanados).
  • Los devanados o bobinados son la parte que compone los circuitos eléctricos.
  • Son fabricados de cobre electrolítico de gran pureza
  • Son aislados con varias capas de papel aislante especial
  • Sistema aislante.
  • Sistema aislante sólido.
  • Sistema aislante líquido.
  • Tanque
  • Es la parte que contiene el conjunto núcleo bobinas.
  • Sirve como disipador del calor (conjunto de radiadores y ventiladores).
  • Como medio para colocar los accesorios que requiere el equipo.
  • Accesorios
  • Cambiador de derivaciones.
  • En una línea de alimentación, los valores de tensión nunca son constantes
  • Un cambiador de derivaciones, que aumenta o suprime espiras.
  • Boquillas de alta y baja tensión.

Las boquillas o bushings son dispositivos que se utilizan para sacar las terminales del primario y del secundario del interior del transformador hacia el exterior.

  • Indicador de temperatura (con o sin contactos de alarma)

Se utiliza para indicar la temperatura del nivel superior del líquido aislante del transformador

  • Indicador de nivel (con o sin contactos de alarma).
  • Se utiliza para indicar el nivel del líquido dieléctrico
  • Consiste de un brazo flotante y magnético
  • La aguja indicadora se moverá cada vez que el líquido este en o abajo del nivel a 25 °C
  • Válvula de muestreo
  • Se utiliza para sacar muestras de aceite y ser estudiadas
  • Se coloca en la parte inferior al igual que la válvula de drene
  • Válvulas de drene de aceite

Esta sirve para efectuar el drenado del aceite del transformador en su parte inferior

  • Placa de datos
  • Radiadores
  • Los hay de diferentes tipos, oblea o tubular.
  • Por medio de estos y con ayuda del aceite, se disipa el calor generado por las pérdidas en el transformador.
  • El número y dimensiones de estos se calcula de acuerdo a las pérdidas a disipar.
  • Válvula de sobrepresión.
  • Está diseñada para liberar presiones peligrosas las cuales se pueden generar dentro del tanque del transformador.
  • La presión anormal seguida de un arco, es a menudo  suficiente para romper el tanque, si no se instala una válvula de alivio de sobrepresión.
  • Motoventiladores
  • Cuando el transformador es del tipo FA, verifique que todos los ventiladores operen en perfectas condiciones.
  • Si debido a la temperatura del transformador estos no se encuentran operando, opérelos manual y  automáticamente para asegurar su correcto funcionamiento.

Interruptores de potencia

  • Gran volumen de aceite

En este tipo de extinción el arco producido calienta el aceite dando lugar a una formación de gas muy intensa, que aprovechando el diseño de la cámara empuja un chorro de aceite a través del arco, provocando su alargamiento y enfriamiento hasta llegar a la extinción del mismo.

  • Pequeño volumen de aceite

En general se usan en tensiones y potencias medianas. Este interruptor.
Utiliza aproximadamente un 5% del volumen de aceite del caso anterior.
Este tipo de interruptor tiene forma de columna

  • En vacío

Los contactos están dentro de botellas especiales en las que se ha hecho el vacío  absoluto, al abrir los contactos dentro de la cámara de vacío, no se produce ionización y , por tanto, no es necesario el soplado del arco ya que este se extingue prácticamente al paso por cero después del primer ciclo.

El inconveniente principal de este tipo de interruptores es que por algún defecto o accidente se pueda perder el vacío de la cámara y al entrar aire y producirse el arco, pueda reventar la cámara.

Las ventajas de este tipo de interruptores es:

  • Es un interruptor muy compacto
  • Prácticamente no requiere mantenimiento
  • En SF6 (hexafluoruro de azufre)

En este tipo de interruptores las cámaras de extinción operan dentro de un gas llamado hexafluoruro de azufre que tiene una capacidad dieléctrica superior a otros fluidos dieléctricos conocidos, esto hace más compactos y mas durables los interruptores desde el punto de vista de mantenimiento.

Ventajas del SF6:

  • Después de la apertura de los contactos, los gases ionizados no escapan al aire, por lo que la apertura del interruptor no produce casi ruido.
  • Alta rigidez dieléctrica del orden de 3 veces la del aire.

Desventajas del SF6:

  • Es un gas inodoro, incoloro  e insípido. En lugares cerrados hay que tener cuidado de que no existan fugas, ya que por tener mayor densidad que el aire, lo desplaza provocando asfixia en las personas por falta de oxígeno.
  • Los productos del arco son tóxicos y combinados con la humedad, producen acido fluorhídrico, que ataca la porcelana y el cemento de sellado de las boquillas.

Cuchillas desconectadoras

La cuchilla desconectadora es un elemento que sirve para separar o desconectar físicamente un circuito eléctrico. Por lo general opera sin carga, pero con ciertos aditamentos se pueden operar con carga, hasta ciertos límites.

Clasificación de cuchillas desconectadoras:

  • Por su operación
  • Con carga
  • Sin carga
  • Por su accionamiento
  • Manual
  • Automático (motorizadas)
  • Por su montaje
  • Verticales
  • Horizontales

Apartarrayos

La función del Apartarrayos dentro de líneas y subestaciones de distribución ó transmisión, es de evitar que las sobretensiones generadas por medios atmosféricos dañen el equipo a proteger, al reducir su magnitud de onda.

Su principio de operación se basa en la utilización de explosores con distancia con distancia previamente ajustada al voltaje de operación, donde al existir sobrevoltajes mayores a los de ajuste provoca un arco eléctrico estableciendo conexión a tierra.

Su fabricación básicamente se hace de dos tipos que son:

Autovalvulares: Empleados en voltajes elevados y consisten en varias capas de explosores seriada por resistencias variables para obtener mayor sensibilidad.
Resistencia variable: Basan su operación en el principio general, es decir, arco eléctrico entre dos explosores seriados por una resistencia variable.

Transformadores para medición

Los altos valores de corriente y voltaje que se manejan en sistemas de potencia dificultan mediciones directas, haciendo necesaria la utilización de transformadores auxiliares para obtener valores reducidos y alimentar equipos de medición como wattmetros, voltímetro, amperímetro, etc. La capacidad de aparatos de medición a conectarse en transformadores de medición, dependerá de su capacidad de volt-amperes nominales, debiendo tener excesivo cuidado en no sobrecargarlo para evitar saturaciones de núcleo, disminuciones en la precisión y errores en la medición o protección.

Los valores de relación de transformación son diferentes de acuerdo a voltaje y corriente de operación, pero sus secundarios serán siempre 67/120 volts y 5 amperes respectivamente.

Tablero de control

Es un dispositivo eléctrico que permite operar, analizar, transferir, proteger y sincronizar equipo eléctrico localizado a cierta distancia de acuerdo a normas de seguridad logrando esto por medio del equipo siguiente:

  1. Control (cables de control, conmutadores, etc.)
  2. Protección (relevadores)
  3. Medición (amperímetros, voltímetros, wattmetros,etc.)
  4. Señalización (relevadores auxiliares, paneles de alarma)
  5. Sincronización (relevadores, ménsulas, etc.)

Clasificación de tableros:

  1. Tipo dual
  2. Tipo duplex
  3. Tipo intemperie
  4. Tipo cerrad

Red de tierras

Los sistemas de tierra tienen como función principal la de cuidar la seguridad del personal que atienda las instalaciones, de manera tal que no existan diferencias de potencial que pongan en peligro su vida cuando se presten condiciones de  falla.

Adicionalmente cumple funciones de operación al dar una referencia para los neutros de los transformadores, evitando se generen sobretensiones que dañen el equipo o bien limitar valores de corriente a tierra para que no se rebase los niveles de aislamiento.

Estructuras

La estructura metálica dentro de la construcción, operación y mantenimiento de subestaciones, juega un papel muy importante al permitirnos que por medio de ella se soporte, monte y sujete el equipo eléctrico necesario para operar subestaciones de potencia, guardando distancias de libramiento recomendables para evitar riesgos al personal.

Buses

Los buses pueden ser de tubo, cobre o aluminio o de cable, Cobre o ACSR; que interconectan varios equipos entre sí. Puede decirse que un bus es un multi-nodo.  Los buses cumplen la función de recibir y distribuir energía.

Explicación del Tema 4
FE06038 Operación de subestaciones líneas y redes
Actividad 4. Equipos de Protección

La protección de los sistemas de Distribución ha evolucionado con el tiempo, desde los primitivos fusibles, hasta los equipos sofisticados cuyo funcionamiento está basado en el empleo de microprocesadores.

Sin embargo, independientemente de los avances logrados para el desarrollo de los diversos dispositivos de protección disponibles en la actualidad, pueden identificarse 4 tipos fundamentales de equipos de protección, en función de su aplicación y principio de operación principalmente.

Relevadores

Los relevadores de protección son dispositivos que identifican condiciones anormales de operación del sistema. Estos son ajustados para operar bajo condiciones de falla, abriendo ó cerrando contactos propios o de sus auxiliares, para desconectar automáticamente los interruptores asociados al equipo fallado. Los relevadores proporcionan una indicación de su operación mediante banderas o señales luminosas.

Los relevadores auxiliares se utilizan para disparar ó bloquear el cierre de algún(os) interruptor(es) y otras funciones de control y alarma.

En la figura se representa en forma elemental un esquema de protección de sobrecorriente. El relevador recibe en su bobina de operación "B" la señal de corriente secundaria "Is" del transformador de corriente "TC". Esta corriente es proporcional a la corriente primaria "Ip". Cuando la corriente que sensa el relevador, "Is" es mayor al valor de arranque (puesta en operación, "pick-up"), su contacto "C" puede cerrarse en un tiempo instantáneo o retardado, y energizar la bobina de disparo "BD" del interruptor de potencia "52", para abrir y aislar del sistema la zona afectada. El contacto auxiliar (normalmente abierto) "52a", es utilizado para desenergizar la bobina de disparo una vez que éste ha ocurrido. El banco de baterías "BB" proporciona la energía confiable para abrir el interruptor.

Esquema elemental de protección de sobrecorriente

[pic 27]

Tipos y características de operación de relevadores de sobrecorriente

Por sus características de construcción los relevadores de sobrecorriente se pueden clasificar como:

  • Relevadores electromecánicos
  • Relevadores estáticos
  • Relevadores digitales ó microprocesados

Por sus características de tiempo de operación pueden ser:

  • Relevadores de sobrecorriente instantáneo. Número ANSI 50
  • Relevadores de tiempo. Número ANSI 51

Por sus características de tiempo-corriente, pueden ser:

  • Tiempo definido
  • Tiempo inverso
  • Tiempo muy inverso
  • Tiempo extremadamente inverso

Por sus características de rango de corriente y forma de conexión, pueden ser:

  • Relevadores de sobrecorriente de fase
  • Relevadores de sobrecorriente de neutro
  • Relevadores trifásicos

En la mayoría de los tableros de protección, control y medición construidos hasta 1980, se encuentran operando relevadores de sobrecorriente del tipo electromecánico (monofásicos).  Con el avance de la tecnología se ha incrementado la producción de relevadores de estado sólido o microprocesado, lográndose una reducción considerable en el espacio empleado en los tableros, así como incrementar sus funciones.

La similitud en las características de tiempo-corriente de los relevadores  electromecánicos y microprocesados, hace posible coordinar los tiempos de operación entre relevadores electromecánicos y microprocesados ó viceversa.

Definiciones.

Relevador de Sobrecorriente Instantáneo (50).

Es un relevador con "respuesta  instantánea" para un valor pre-determinado de corriente. Su tiempo de respuesta u operación es menor a 3 ciclos (0.05 segundos).

Relevador de Sobrecorriente con Retardo de Tiempo (51).

Es un relevador con una "respuesta retardada" la cual se ajusta a una curva característica de tiempo-corriente definida o inversa que funciona cuando la corriente en el circuito excede de un valor pre-determinado.

Se conoce como tiempo inverso a la característica de tiempo-corriente en que a mayor corriente, menor es el tiempo de "respuesta" del relevador; y consecuentemente a menor corriente, mayor será el tiempo de operación del relevador. Es decir, existe una relación de inversidad entre el comportamiento de ambos parámetros.

Relevador de sobrecorriente electromecánico.

Por su principio de funcionamiento se clasifican en:

  • Atracción electromagnética
  • Inducción electromagnética

Relevador de atracción electromagnética

Se utiliza básicamente en la construcción de relevadores de sobrecorriente instantáneos. Generalmente es un electroimán cuya bobina es alimentada por un  transformador de corriente.  El émbolo construido de material ferromagnético, es atraído por el flujo en el entrehierro o mantenido en reposo (restricción) por la acción de un resorte o gravedad, como lo indica la figura.

[pic 28]

RELEVADORES DE ATRACCIÓN ELECTROMAGNÉTICA

La fuerza de atracción del elemento móvil, es proporcional al cuadrado del flujo en el entrehierro. La fuerza actuante total puede expresase por la siguiente ecuación:

F = K1 I2 - k2

de donde:

F = Fuerza neta (operación).

K1 = Constante de conversión de la fuerza.

I2  = Valor eficaz de la corriente al cuadrado.

K2 = fuerza de la retención (reposición).

El contacto N.A. que cierra durante la puesta en operación (pick-up) del relevador es utilizado para el control de apertura o disparo de uno o varios interruptores. En los relevadores  de sobrecorriente instantáneo (50), existe un tornillo de ajuste alojado en la parte superior.

Variando la separación o altura del entrehierro se modifica la fuerza actuante. La operación del relevador se identifica por medio de una bandera coloreada, cuyo color depende de la marca del fabricante.

Relevador de inducción electromagnética

El relevador de sobrecorriente de inducción electromagnética es un motor de inducción de fase auxiliar con contactos.  La fuerza actuante se desarrolla en un elemento móvil, que es un disco de material no magnético conductor de corriente, por la interacción de los flujos electromagnéticos con las corrientes parásitas (de Eddy) que se inducen en el rotor por estos flujos.

Los relevadores más utilizados tienen la estructura del tipo watthorímetro.  El rotor que es un disco, en su flecha se encuentra alojado un contacto móvil, en el armazón del relevador se localiza el contacto fijo. La mayor ó menor separación de los contactos se obtienen ajustando el ó la palanca y por consiguiente el tiempo de operación de los relevadores.

RELEVADOR DE INDUCCION ELECTROMAGNETICA

[pic 29]

Un resorte en forma de espiral, cuyos extremos se encuentran fijados a la flecha ó disco y a una sección estática del relevador, proporciona al disco un par de reposición ó antagónico. Cuando el par de reposición del disco es ligeramente menor al par producido por la corriente que alimenta al relevador, el disco se "arranca".  Al valor de ésta corriente expresada en amperes es conocido como el "pick-up" del relevador.

Por otra parte este tipo de relevadores tienen disponible un rango de taps o derivaciones de la bobina  de corriente. La regleta de Taps alojada en la parte superior del relevador, tiene un número determinado de orificios con rosca.  Uno para cada derivación de la bobina que es conectada  al TC.

Por medio de un tornillo se selecciona el tap del relevador, y el valor de éste representa la corriente mínima de operación. Es decir, el tap seleccionado corresponde a la corriente secundaria capaz de "arrancar" al relevador.

La corriente primaria de arranque es el producto de:

Ipick-up = Tap x RTC

Donde:

Ipick-up : Corriente primaria de arranque

RTC : Relación de transformación de corrientes.

Tap : Ajuste de corriente secundaria del relevador.

Aunque la mayoría de los relevadores dispone de un amplio rango de Taps, se recomienda hasta donde sea posible no ajustar al relevador en un tap mayor de 5 amperes, en razón de proteger el circuito secundario del TC, al prevenir su saturación evitando la circulación de corrientes superiores a la nominal secundaria durante periodos prolongados de tiempo. De esta manera el TC queda protegido por el propio relevador.

Montado sobre el eje del disco se encuentra el contacto móvil.  En la parte superior del eje, se tiene fijado un dial numerado de 0 a 10 (dependiendo del fabricante la numeración también puede ser de 0 a 11, ó de 0 a 1.0).

La posición del dial determina la separación entre los contactos (fijo y móvil) del relevador. A este ajuste se le conoce como "PALANCA" y permite establecer un juego de curvas tiempo-corriente similares.

Los ajustes de tiempo y corriente pueden ser determinados en las gráficas tiempo-múltiplo tap (corriente). Estas gráficas son familias de curvas proporcionados por el fabricante del relevador, indican el tiempo requerido en cerrar sus contactos para cada posición del dial, cuando la corriente es referida como múltiplo del tap seleccionado.

El múltiplo de tap es obtenido de la siguiente relación

[pic 30]

Siendo:

I= Corriente primaria ó de falla en amperes    

RTC= Relación de transformación del TC en P.U.

Tap= Derivación de ajuste de corriente del relevador en amperes.

Resumiendo los dos últimos incisos, se puede generalizar al relevador de sobrecorriente electromecánico como un relevador monofásico, alojado en una caja con tapa transparente y desmontable. en el interior se aloja una unidad de sobrecorriente instantánea (50) o una unidad de sobrecorriente de tiempo (51) o ambas unidades (50/51) con características de tiempo-corriente propias del relevador que no pueden ser modificadas. La unidad o unidades operadas son señalizadas por medio de banderas.

Relevador de sobre-corriente estático.

Los primeros diseños de relevadores estáticos se desarrollaron en la década de los 70's, fueron basados en la alta confiabilidad del transistor planar de silicio, esto marcó el inicio para el desarrollo de los circuitos integrados, compuertas digitales y circuitos lógicos; le siguieron circuitos digitales y más tarde memorias y microprocesadores.

Con estos componentes se mejoraron las características de velocidad, sensibilidad, inmunidad a vibraciones, reducción en sus dimensiones y libre de mantenimiento.

Las funciones de estos relevadores son semejantes a las obtenidas con los del tipo electromecánico, a pesar de que los relevadores estáticos carecen de partes móviles, la terminología relativa al ajuste y operación es similar a la empleada en los relevadores electromecánicos.

Los relevadores de sobre-corriente utilizan los siguientes circuitos básicos:

  • Rectificador, cuya función es  convertir  una entrada de corriente alterna en una señal de voltaje, capaz de ser medida y comparada.
  • Detector  de  nivel,  el  cual  compara  una   entrada  analógica  con  un nivel  prefijado, el cual responde con una salida  analógica  cuando este  nivel es  excedido.
  • Temporizadores para demorar a manera constante ó proporcional la entrada analógica de corriente.

Cada uno de estos circuitos, configuran una parte de los relevadores de sobre-corriente con retardo de tiempo, ilustrado en el diagrama de bloques de la figura.

La corriente alterna que alimenta el relevador es convertida en voltaje de C.D. por medio de un transformador de corriente, un puente rectificador y una resistencia de carga conectada en paralelo, este voltaje es comparado con un nivel prefijado en el detector de nivel No. 1, el cual genera un pulso al temporizador cuando el nivel es excedido.

El temporizador responde a un tiempo (en segundos). En el caso de relevadores de tiempo, es proporcional a la magnitud de la corriente de entrada. Para este caso, un circuito de forma es requerido.

Generalmente el temporizador carga un capacitor, de manera que al alcanzar al valor prefijado en el detector de nivel No. 2, se genera un pulso de salida.  Los pulsos para la operación del elemento instantáneo son obtenidos por medio del detector de nivel No. 3.  El cual opera al pasar por alto al temporizador.

Diodos emisores de luz (led's) son utilizados para abanderar la operación de los relevadores, los cuales están normalmente apagados.  Se iluminan cuando uno de los valores de ajuste (pick-up) es superado.  Pulsando el botón "Reset" se reponen.

[pic 31]

Relevador de sobre-corriente digital (numérico o microprocesado).

Con la aplicación de microprocesadores se han desarrollado relevadores que además de cumplir con las funciones de protección, efectúan otras adicionales como son: medición, registro de eventos, localización de fallas y oscilografía.

Lo anterior se realiza mediante el muestreo y manipulación de los parámetros eléctricos, los cuales son utilizados en forma numérica para resolver cada uno de los algoritmos que calcula el microprocesador para cumplir con las tareas anteriormente descritas.

Estos relevadores son trifásicos y en un solo módulo están contenidas las unidades de fase y de neutro, reduciendo considerablemente sus dimensiones y el espacio ocupado por ellos en los tableros de control, medición y protección.

Los relevadores microprocesados están constituidos básicamente de la siguiente manera:

  • Unidades de entrada analógicas: corriente.
  • Unidades de entrada digitales: contactos del interruptor, etc.
  • Filtro pasa bajas.
  • Fuente de alimentación.
  • Microprocesador para funciones de protección.
  • Microprocesador para funciones de medición.
  • Memoria RAM para registro de eventos.
  • Memoria EEPROM para grabar ajustes.
  • Unidades de salida: contactos de disparo y alarma.
  • Puertos de comunicación.
  • Display y teclado.
  • Leds para señalización de banderas y piloto de encendido.
  • Unidad de autodiagnóstico y monitoreo.

En la figura se presenta un relevador digital en forma esquemática.

[pic 32]

Relevador digital de sobrecorriente

Las curvas características de operación de los relevadores digitales son seleccionables y responden a ecuaciones matemáticas, las cuales han sido estandarizadas internacionalmente por la norma ANSI C57.11. En la figura se muestran dichas características.

Las curvas mencionadas están determinadas por las ecuaciones indicadas en la tabla y son utilizadas por el microprocesador para determinar el tiempo (de operación) en segundos, bajo una condición de sobrecorriente dada.

Ecuaciones normalizadas que definen diferentes características de operación tiempo-corriente, para relevadores microprocesados.

[pic 33]

[pic 34]

CURVAS CARACTERÍSTICAS DE RELEVADORES DE SOBRECORRIENTE MICROPROCESADOS

Equipo asociado a los relevadores de sobrecorriente.

Los relevadores de sobrecorriente al operar, actúan sobre un interruptor de potencia o sobre un relevador auxiliar y éste sobre el interruptor. Por otra parte, su corriente de operación es recibida a través de los transformadores de corriente.

Es decir, no existe una conexión directa entre éste dispositivo de protección y el sistema o equipo eléctrico al cual protege, tal y como la tienen el resto de los dispositivos descritos en incisos anteriores de éste capítulo; de ahí su alta precisión al trabajar con magnitudes de baja tensión.

Así entonces, el principal equipo asociado a un esquema de relevador(es) de sobrecorriente es:

a) Interruptor de potencia.

b) Transformadores de corriente.

INTERRUPTOR DE POTENCIA.

Es un dispositivo que cierra o abre circuitos eléctricos con o sin carga, o con corriente de falla.

Para circuitos o alimentadores de distribución los interruptor son trifásicos. Se seleccionan en base a la tensión del sistema, carga y corriente de cortocircuito en el punto de instalación, es decir, su capacidad interruptiva debe ser mayor que el valor de falla en el punto de instalación.

La conexión ó desconexión se efectúa a través del movimiento relativo de los contactos del interruptor. El arco eléctrico es interrumpido dentro de la cámara de extinción. El medio de extinción puede ser aceite, aire, vacío o gas SF6.

El control de interruptor ejerce las funciones de apertura y cierre, es alimentado a través de una fuente confiable de C.D. Utiliza una fuente de C.A. o C.D. para cargar el elemento mecánico que hace la apertura o cierre. Este elemento, puede ser neumático, hidráulico o de resorte.

Para efectos de control eléctrico, la acción de liberar un trinquete o abrir una válvula, se efectúa a través de electroimanes que se energizan con ese control. Los electroimanes reciben el nombre de bobinas de cierre y disparo.

Transformadores de corriente.

Los dispositivos que proporcionan las señales de corriente del sistema de distribución a los relevadores son los transformadores de corriente.

Sus funciones básicas son:

  • Proveer  aislamiento adecuado entre el voltaje pleno del sistema y los instrumentos que normalmente  operan a  voltajes  bajos que no representen peligro para los equipos ni para el personal.
  • Reducir en forma proporcional los valores de corriente del sistema, para que sean utilizados por los dispositivos de protección y medición.

Un transformador de corriente trabaja bajo el mismo principio de funcionamiento de un transformador ideal. Refiriéndose a la figura 5-33 pueden establecerse las siguientes consideraciones:

  • El  devanado primario está conectado en serie con la línea o alimentador y muchas veces es ésta misma, por lo que la "IP" es la misma de la línea y la impedancia primaria ZP es lo suficientemente pequeña que puede ser despreciada.
  • La impedancia de carga ZC es la resultante de la corriente de la conexión en serie de las bobinas de corriente de los equipos de protección y medición que el TC debe alimentar, su magnitud debe ser pequeña para ofrecer, una mínima oposición al paso de la corriente "IS".

[pic 35]

Circuito equivalente de un transformador de corriente

 En esta figura se identifican las siguientes magnitudes:

 IP = Corriente primaria

 N = Relación de las espiras secundarias a primarias

Zp = Impedancia arrollamiento primario

Ze = Impedancia secundaria de excitación

 Ie = Corriente secundaria de excitación

Es = Tensión secundaria de excitación

Zs = Impedancia propia del devanado de baja tensión

 Is = Corriente secundaria

Vt = Tensión final secundaria

Zc = Impedancia de la carga

La corriente primaria se transforma sin error de relación ó de ángulo de fase a una corriente IP / N, "conocida como corriente primaria referida al secundario". Parte de ésta corriente es consumida por la excitación del núcleo (Ie), la restante (IS) es la verdadera corriente secundaria.

La corriente de excitación del núcleo es una función de la tensión secundaria de excitación (Ee) y de la impedancia secundaria de (Ze).  La gráfica que relaciona el voltaje de excitación con la corriente de excitación es conocida como curva de saturación de un TC.

La figura representa las curvas de saturación de un TC tipo boquilla, relación múltiple. Estas curvas son proporcionadas por el fabricante o determinadas mediante pruebas de campo.

El efecto presentado por la disminución de la impedancia de magnetización del núcleo de TC, se observa con un aumento no proporcional en la corriente secundaria de excitación (localizada arriba de la rodilla de la curva de saturación).

Este efecto es conocido como SATURACIÓN. Cuando se presenta, provoca en la mayoría de los casos un retraso en la operación de las protecciones de sobrecorriente:

De lo explicado anteriormente puede analizarse el comportamiento de un TC ante diferentes situaciones, como las descritas a continuación:

  • La corriente primaria es demasiado grande.

La corriente primaria "IP" crece, la corriente IP/N crecerá proporcionalmente a la  primera. Supongamos que la corriente "IP" es mayor a la especificada en el diseño de TC, las corrientes secundarias de excitación (Ie) y carga (IS), crecerán también.

Al crecer la "Ie", la excitación del núcleo será mayor y como ya habíamos dicho, el  efecto que se presentará será similar a la disminución de la impedancia secundaria de magnetización (Ze), provocando un crecimiento mayor de la corriente “Ie” que de la "IS".

El aumento de la "Ie", presenta el efecto de la histéresis del núcleo magnético, traerá consigo un  calentamiento  y  por lo mismo un daño si la  exposición es  prolongada.

  • La impedancia de carga es demasiado grande.

Cuando la impedancia de carga (ZC) tiene una magnitud mayor a la que el TC  puede alimentar, la tensión final secundaria (VT) será mayor para el valor de Ip que el transformador normalmente puede soportar sin problemas.  Al ser mayor VT, la corriente de magnetización crecerá, logrando un efecto similar al anterior.

  • El circuito secundario es abierto.

Cuando  el circuito secundario abierto, toda la corriente primaria servirá para magnetizar el núcleo, provocando que el voltaje secundario "Vt" crezca hasta un valor dado por :
VT = IP ( Ze / N )

Que normalmente es lo suficiente grande para provocar la  ruptura del aislamiento entre espiras, explosión del TC o daños al personal.

Clasificación ansi de la precisión.

Los TC's son fabricados de acuerdo a las normas ANSI, la cual establece la capacidad del TC mediante una nomenclatura conformada por dos símbolos: una letra "C" ó "T" y un número que indica la capacidad del voltaje secundario en los bornes.

Un TC de clase C-400, puede suministrar una corriente máxima de 20 veces la corriente secundaria nominal (5 X2 0 = 100 A), soportando un voltaje de hasta 400 volts en sus bornes, sin exceder el error de 10% permitido para estos casos.

[pic 36]

Las clases nominales de un TC están dadas en la siguiente tabla, donde se relacionan tanto con la potencia que puede suministrar el TC, como la máxima carga que es posible alimentar sin demérito de sus características de funcionamiento óptimo.

CLASE NOMINALES EN TRANSFORMADORES DE CORRIENTE PARA APLICACIÓN DE PROTECCIONES

[pic 37]

Para los TC's de relación múltiple, la clase está dada para la relación máxima y ésta sigue una proporción directa al tomar una relación menor.

EJEMPLO.

[pic 38]

Quedando para esa relación una capacidad de un "TC" clase C-200

EJEMPLO.

Se tiene un TC de:
            
Relación de transformación   : 200/5  A

Clase  : C-400

La RTC de 200/5 determina la corriente de falla máxima que puede soportar el TC. (20 veces la In)

"C" indica devanado uniformemente distribuido sobre el núcleo, evitando dispersión de flujo, con un error máximo permitido de 10%.

"400" es la tensión máxima permitida en los bornes secundarios sin exceder el máximo error permitido de 10%

"200/5" La corriente máxima de falla en el punto donde será colocado el TC no deberá exceder a 20 veces la I primaria del TC:

20 X 200 = 4000 A. primarios
 
20 X 5   =  100 A. secundarios

A 100 amperes secundarios, el TC puede soportar un voltaje máximo de 400 volts en sus bornes, sin exceder el error permitido de 10%
 
IS = 100 amperes

VS = 400 volts.

La impedancia máxima que se puede conectar a este TC es:
 
Zmax = VS / IS

Zmax = 400 / 100 =  4 Ohms.

Es importante observar que la sumatoria de la impedancia propia del TC, conductores y relevadores no rebase la impedancia máxima del Burden.

EJEMPLO.

Se tiene un TC tipo boquilla de relación múltiple, cuyas curvas de saturación se muestran en la figura 5-16, que alimentará a un relevador de fase de las siguientes características.

Tap 10 con 1.0 Ohms de Zrelevador

Tap 6 con 1.6 Ohms de Zrelevador

Tap 5 con 2.0 Ohms de Zrelevador

Tap 4 con 2.5 Ohms de Zrelevador

Tap 3 con 3.2 Ohms de Zrelevador.

La impedancia de conductores incluye la propia del TC y es: 2 Ohms

El TC debe operar con una corriente primaria de 100 amp

Seleccionando una RTC de 100/5 (N=20) nos proporcionaría una I de 5 amperes

Seleccionando Tap 5 en el relevador N = 20

VS = IS (Zcables + Zrelevadores)

VS = 5 (2.0 + 2.0) = 20 volts

Con esta tensión se ingresa a la curva de saturación para determinar la corriente de excitación para la RTC de 100/5.  Encontramos que es de 2 amperes, localizada arriba de la rodilla de la curva de saturación.

La corriente primaria será:

IP = N IS + N Ie

IP = 20(5) + 20(2)

IP = 140 ampEste valor de la corriente es demasiado alto comparado a los 100 amperes esperados, representando un error del:

[pic 39]

Seleccionando una RTC de 200/5 (N = 40), la Isecundaria es de 2.5 amperes, y disminuyendo el Tap del relevador a 3 amperes:

VS = 2.5 (3.2 + 2.0) = 15.6 volts

Entrando de nuevo en la curva de saturación para determinar Ie, para una relación de 200/5, se tiene que corresponde a un valor de 0.2 amperes.

Calculando nuevamente la I primaria, para determinar el porciento de error:

IP = 40(2.5) + 40(0.2) = 108 amp.

[pic 40]

Otra manera de evaluar el TC es mediante la gráfica de características de precisión estándar de la norma ANSI de transformadores de corriente clase C, ilustrada en la figura donde se muestran los valores de corriente máxima que puede suministrar el TC, según su clase, sin excederse al 10% de error permitido por la norma.

Estas curvas están directamente relacionadas con la capacidad de carga del TC en Ohms.

Es importante aclarar que un TC de relación múltiple con una clase determinada, la gráfica es válida solo para la relación máxima, para relaciones inferiores, la capacidad se reduce en forma proporcional a la RTC.

Además de las curvas de excitación, el fabricante debe suministrar la siguiente información:

a.- Sobrecorriente de corta duración para la capacidad térmica y mecánica para  un segundo.

b.- Resistencia de los devanados secundarios.

La capacidad mecánica del TC para corrientes de corta duración se refiere a la capacidad de soportar el valor rms de una corriente con la onda de corriente totalmente desplazada.

La capacidad térmica se refiere a la máxima corriente que puede soportar el TC durante un segundo, antes de alcanzar una temperatura de 250 °C.

[pic 41]

TIPOS DE TRANSFORMADORES DE CORRIENTE.

Los TC's pueden estar integrados al equipo primario o separados de el.

Los TC' integrados son del tipo boquilla (dona), se encuentran alojados en la parte inferior de las boquillas, en interruptores y transformadores de potencia.

Los que se instalan por separado al equipo primario son del tipo "devanado" o "pedestal" su costo es superior debido a que su tipo de aislamiento es similar al equipo primario.

Pueden tener uno o varios devanados secundarios, embobinados a su vez sobre uno o varios circuitos magnéticos.  Si el TC tiene varios circuitos magnéticos, se comporta como si fueran varios transformadores, diferentes. El circuito de mayor precisión es utilizado para medición y los demás para protección.

Los devanados pueden ser de relación fija, doble relación o relación múltiple.

La relación de transformación de corriente se expresa con un número quebrado. El numerador es el valor de la corriente primaria (en amperes), el denominador es la corriente secundaria (5 amperes nominales).

En la figura se representa un diagrama de devanado desarrollado para un secundario con relación múltiple, se indican los Taps o derivaciones con su número de espiras entre terminales para un  TC de 1200/5 A. Es importante observar las marcas de polaridad instantánea de las corrientes.

Correspondientemente en la tabla se indican las diferentes relaciones de transformación disponibles para dicho TC.

[pic 42]

TRANSFORMADOR DE CORRIENTE DE RELACIÓN MÚLTIPLE

RELACIONES DE TRANSFORMACIÓN DISPONIBLES PARA EL TC DE RELACIÓN MÚLTIPLE DE LA FIGURA

[pic 43]

CONEXIONES DE LOS TRANSFORMADORES DE CORRIENTE.

Los tipos de conexiones de TC's más usados en los esquemas de protección por sobrecorriente son:

a.-  Conexión monofásica

b.-  Conexión estrella

La conexión monofásica se emplea para conducir las corrientes de secuencia cero (3I0) que circulan a través del neutro de un transformador. Esta corriente es sensada por un relevador de sobrecorriente a tierra como se muestra en la figura.

[pic 44]

La conexión estrella es usada en sistemas trifásicos. La corriente secundaria de cada fase es conducida y conectada en serie con los circuitos de relevadores de fase, que al igual que los devanados de los secundarios están conectados en estrella.  Según el tipo de protección empleada, se puede contar o no con un relevador en el neutro (ver figura).

Debe cuidarse que la conexión de los puntos de polaridad sea la correcta para las 3 fases.  La inversión de una o dos fases desbalanceara la estrella, provocando una corriente residual en el neutro.

La inversión de las polaridades de las 3 fases, invertirá únicamente la dirección de las corrientes secundarias. Esta acción no afecta a los esquemas de protección por sobrecorriente no direccionales.

[pic 45]

CONEXIÓN TRIFÁSICA DE TRANSFORMADORES DE CORRIENTE

EFECTOS DE LAS CORRIENTES DE FALLA EN LOS TRANSFORMADORES DE CORRIENTE.

De la misma manera que las corrientes de falla afectan a equipos eléctricos tales como transformadores, conductores, etc.; los transformadores de corriente deben seleccionarse adecuadamente para evitar su daño o el causar problemas a los relevadores de protección.

Los efectos térmicos y dinámicos obligan a dimensionar adecuadamente el primario de los TC´s.

Las normas ANSI C57.13 e IEC 44 indican que los transformadores de corriente para aplicación en sistemas de protección, deben ser clase C; correspondiendo a aquellos cuyo bobinado esta uniformemente repartido, siendo por tanto despreciables las pérdidas de flujo.

Esta clase de transformadores de corriente tiene un error de relación menor del 10 % hasta 20 veces la corriente nominal.

Por estar conectados en serie en las líneas y redes de distribución, los transformadores de corriente están sometidos a las mismas sobretensiones y sobrecorrientes que existen en el sistema.

En general las sobrecorrientes son considerablemente superiores a las corrientes nominales de los transformadores de corriente y originan efectos térmicos y dinámicos que pueden dañar a estos equipos.

La corrientes de corto circuito crean problemas tanto térmicos como dinámicos a los transformadores de corriente, debiendo ser estos capaces de soportar su intensidad de calentamiento nominal, sin que la temperatura de los arrollamientos sobrepase el valor admisible según la clase de aislamiento.

Se considera  que todo el calor producido queda almacenado en el conductor primario, cuyo calentamiento máximo se determina en cada norma

De acuerdo con las normas ANSI solo se admiten dos tipos de transformadores de corriente, desde el punto de vista de calentamiento: los de clases 55 y 30 grados centígrados respectivamente.

Lo anterior da como resultado que los valores de intensidad de calentamiento sean de acuerdo a normas  ANSI  de 1.00, 1.33, 1.50, 2.00, 3.00 y 4.00; además la normativa mencionada específica para cada una de estas clases una variación de intensidad limite térmica (r.f.).

Los esfuerzos dinámicos o mecánicos son función del valor máximo de cresta de la corriente de corto circuito. La intensidad dinámica de cortocircuito se obtiene a partir de la térmica, teniendo en cuenta que esta viene dada en valor eficaz y aquella en valor de cresta máxima.

Por lo tanto la resistencia mecánica de los T.C.¨s. al corto circuito está dada en función de la intensidad del límite térmico y dinámico.

Para el caso en CFE, y de acuerdo a la normativa internacional vigente, se ha establecido que los T.C.¨s. soporten hasta 20 veces su corriente nominal sin ningún problema.

Por lo tanto en el lugar donde se instalen este tipo de equipos, el nivel de corto circuito  por ningún motivo debe de superar 20 veces la corriente nominal primaria del transformador de corriente.

EJEMPLO.

Si en un alimentador la carga es de 80 Amperes podría pensarse que un transformador de corriente de 100/5 es suficiente, lo cual es correcto si el nivel de corto circuito es menor de 2000 Amp.

Sin embargo en el caso de que el nivel de corto circuito sea de 4700 Amperes, entonces debe seleccionarse otra relación. En este caso debe ser cuando menos de:

4700 / 20 = 235

Por lo tanto tiene que seleccionarse una relación de 250/5 ó mayor, según la disponibilidad del equipo.

Con un mayor detalle, en la sección de apéndices de este procedimiento se incluye un documento relativo a la selección de transformadores de corriente para propósitos de protección.

Explicación del Tema 5
FE06038 Operación de subestaciones líneas y redes
Actividad 5. Equipos de Comunicaciones y Control

SISTEMA DE COMUNICACIONES EN INSTALACIONES DE 115 KV

  1. Sistema OPLAT
  2. Sistema VHF-FM
  3. Sistema UHF (Control Supervisorio)

SISTEMA DE CONTROL SUPERVISORIO EN INSTALACIONES DE 115 KV

  1. Sistema de Control Supervisorio (Unidades Terminales Remotas)

SISTEMA OPLAT

El Sistema OPLAT (Onda Portadora por Línea de Alta Tensión) emplea las Líneas de Alta Tensión, para transmitir Señales telefónicas , telemaniobra (control supervisorio) ,telegráficas y de protecciones , utilizando el procedimiento de banda lateral única con supresión de la portadora y Modulación de Amplitud en la banda de frecuencias de ( 35 a 500 ) Khz, ofreciendo este Sistema:

a.- Grandes alcances (hasta 400 Kms) Por aprovecharse la energía al máximo para la transmisión de los mensajes.
b.- Ancho de banda mínimo y en consecuencia, un aprovechamiento optimo de las posiciones de frecuencia dentro del margen admitido.
c.- Protección antiescucha por estar suprimida la portadora.

Para conectar el Equipo OPLAT , se debe cuidar que ni el personal de servicio, ni los Equipos conectados tengan peligro debido a la Alta Tensión, requiriéndose lo siguiente:

[pic 46]

  1. Trampa de Onda.- Se emplea para bloquear el paso de las frecuencias de operación de los Equipos hacia las Bahías de 115 Kv ó 220 Kv., para que la señal de R.F. de un Equipo hacia el otro se aproveche al máximo; vigilando que estén adecuadamente dimensionadas para la corriente nominal y de cortocircuito de la Línea.
  2. Transformador de Potencial Capacitivo.- Se utiliza para efectuar la conexión de los Equipos a la Línea de Alta Tensión, empleando para ello, una derivación de los capacitores internos, con el propósito de efectuar la conexión a un nivel de voltaje más pequeño que el voltaje de la propia Línea.
  3. Unidad de Acoplamiento (AKE).- En conjunto con el Transformador de Potencial Capacitivo , se forma un filtro pasaalto para las frecuencias. portadoras empleadas , cuya frecuencia de corte inferior está determinada por el valor del Transformador Capacitivo y la relación de adaptación elegida en esta unidad de acoplamiento.
  4. Central de Conmutación Telefónica ( DNS ).- Este Equipo de conmutación digital , es un sistema controlado por microprocesadores con interconexión digital , proporcionando la Comunicación Telefónica , empleando principalmente como medio de comunicación las Líneas de Alta Tensión , integrando actualmente la interconexión a medios comerciales como Líneas Telefónicas o Canales Digitales , con el propósito de tener un medio de Comunicación de amplia cobertura.

[pic 47]

[pic 48]

EQUIPO OPLAT ES500

[pic 49]

TRAMPA DE ONDA HORIZONTAL

[pic 50]

 

TRANSFORMADOR DE POTENCIAL CAPACITIVO

[pic 51]

UNIDAD DE ACOPLAMIENTO AKE 100

[pic 52]

CENTRAL DE CONMUTACION TELEFONICA DNS

 

FACTORES A CONSIDERAR PARA DISEÑO DE ENLACE OPLAT

  1. Selección adecuada de la Trampa de Onda
  2. Selección adecuada del Transformador de Potencia Capacitivo
  3. Pruebas de respuesta a la frecuencia de Trampa de Onda
  4. Pruebas de Respuesta a la Frecuencia del Transformador de Potencia Capacitivo
  5. Pruebas de Respuesta a la Frecuencia de la Línea de Alta Tensión
  6. Selección de Frecuencias de Operación de Equipos OPLAT
  7. Efectuar Protocolos de Puesta en Servicio a Equipos OPLAT

FACTORES QUE AFECTAN A ENLACES OPLAT

  • Condiciones de Trampa de Onda, transformador  de Potencia Capacitivo
        y Unidad de Acoplamiento
  • Condiciones de la Subestación y Línea de Alta Tensión (Ruido
        Impulsivo y Ruido Corona)
  • Transposiciones de la Línea de Alta Tensión
  • Fase en la cual se conectan los Equipos OPLAT
  • Condiciones del Cable de Radio Frecuencia
  • Condiciones de Alimentación de Directa y Sistemas de Tierra

SISTEMA VHF-FM

El Sistema VHF-FM, es el medio de Comunicación inalámbrico utilizado para efectuar las labores diarias de los diferentes Departamentos y Áreas de CFE, empleando el ancho de banda de (146 a 174) Mhz, a través de Radios Portátiles, Móviles, Bases y Repetidores.

FACTORES A CONSIDERAR PARA DISEÑO DE ENLACE POR RADIO            

  1. Ubicar puntos en Carta Topográfica para efectuar Estudio de Propagación.
  2. Monitorear las Frecuencias utilizadas en la periferia del sitio propuesto
         para ubicación del Repetidor.
  3. Realizar Pruebas de Cobertura
  4. Elaborar la Solicitud de asignación de frecuencias ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
  5. Incluir en la propuesta de Presupuesto de Inversiones ó en el Presupuesto de la Obra/Línea nueva.
  6. Realizar programación, ajustes y pruebas a los Equipos a instalar.

SISTEMA UHF-FM (CONTROL SUPERVISORIO)

El Sistema UHF-FM, es el medio de Comunicación inalámbrico utilizado para transportar las señales del Control Supervisorio en las Subestaciones de 115 KV., empleando el ancho de banda de (449 a 470) Mhz., a través de Radios Móviles adecuados como Radios Bases, manejando la velocidad de los datos de (300 a 1200) Baudios.

SISTEMA DE CONTROL SUPERVISORIO (UNIDAD TERMINAL REMOTA)

La UTR (Unidad Terminal Remota) es un Sistema Electrónico que recibe señales de campo digitales ( Indicación de apertura o cierre ) y analógicas (Mediciones) , así como salidas digitales (óordenes de apertura o cierre) para efectuar controles.
Esta UTR realiza la adquisición de datos a alta velocidad y respuesta en tiempo real que presenta cualquier dispositivo ubicado en el área de la Subestación.
Con lo anterior logramos:

  • Determinar el Tiempo de Interrupción al Usuario (TIU).
  • Definir instalaciones (Líneas ó Subestaciones) con más aportación al TIU.
  • Definir los Equipos o Materiales con más fallas.
  • Mejorar la productividad de los trabajadores.
  • Reducir el riesgo y número de accidentes de los trabajadores.

[pic 53]

UTR HARRIS D20+

[pic 54]

GABINETE DE INTERPOSICION
(RELÉS) PARA UTR HARRIS

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (75.2 Kb)   pdf (1.3 Mb)   docx (962 Kb)  
Leer 45 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com