ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Origen World Wide Web

ketzia_gar3 de Diciembre de 2013

879 Palabras (4 Páginas)220 Visitas

Página 1 de 4

ORIGEN WWW.

La World Wide Web es la culminación del hipertexto y, como tal, sus orígenes se remontan a la propia historia del hipertexto. Quince años después deque Ted Nelson, en 1965 imaginara las máquinas literarias que permitirían a usuarios de todo el mundo publicar información en hipertexto, un joven ingeniero británico buscaba cómo hacer realidad el proyecto de Nelson. Tim Berners-Lee, en sus ratos libres, investigaba un sistema de difusión descentralizada de información basado en el hipertexto y en el que cooperaban una red de centros de investigación.

Durante 1989 se realizaron varios experimentos para crear un sistema de comunicación entre los científicos de física nuclear de todo el mundo en el Centre Européen de Recherche Nucléaire (CERN) en Ginebra, donde se probaron varias técnicas sobre redes para conectarse a Internet, llegándose a estandarizar los protocolos de conexión TCP/IP. En marzo de ese mismo año, Tim Berners-Lee, investigador especializado en telecomunicaciones y colaborador del Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN), propone al CERN utilizar un sistema de comunicación basado en el hipertexto para lograr ese flujo de información entre los científicos.

En noviembre de 1990 Tim Berners-Lee puso en marcha el sistema de hipertexto llamado Enquire que permitía almacenar piezas de información yconectarlas, y que se ejecutaba en un entorno multiusuario que permitía acceder a la información a varias personas a la vez. En marzo de 1991, Berners-Lee escribió el primer programa visualizador para un servidor y cliente, que se convirtió en el origen de la World Wide Web. Este sistema duró hasta 1993, cuando la International Standards Organization (ISO) estandarizó el lenguaje Hypertext Markup Language (HTML). Hasta entonces, los documentos se editaban mediante TeX y PostScript, pero estos lenguajes eran demasiado complicados teniendo en cuenta que debían ser leídos por todo tipo de ordenadores, desde simples terminales hasta estaciones de trabajo gráficas X-Windows. Antes de 1990, Internet era un archipiélago de ordenadores inconexos y no se podía cruzar de una dirección a otra pulsando un enlace como ahora. Tampoco existían los buscadores, ni se podían integrar imágenes en la pantalla puesto que no habían nacido las interfaces gráficas.

La idea que movió a Tim Berners-Lee, fue desarrollar un método eficiente y rápido para intercambiar datos entre la comunidad científica. Para ello, combinó dos tecnologías ya existentes (el hipertexto y el protocolo de comunicaciones de Internet), creando un nuevo modelo de acceso a la información intuitivo e igualitario: la Web que hace posible que cualquiera pueda utilizar Internet. Esta fue la propuesta de Berners-Lee.

De acuerdo con su nacimiento en el CERN, los primeros en adoptar la World Wide Web fueron principalmente departamentos científicos de universidades o laboratorios de física como Fermilab y SLAC.

Los primeros sitios web mezclaban vínculos para el protocolo web HTTP y el entonces popular protocolo Gopher, el cual proveía acceso al contenido a través de menús dehipertexto presentados como un sistema de archivos en vez de como archivos HTML. Los primeros usuarios web podían navegar por populares páginas de directorios, como el primer sitio web de Berners-Lee en http://info.cern.ch/, o mediante la consulta a listas actualizadas como la página "What's New" de NCSA. Algunos sitios fueron también indexados por WAIS, permitiendo a los usuarios realizar búsquedas en los textos, de forma similar a la capacidad luego desarrollada por los motores de búsqueda.

No había aún buscador gráfico disponible para computadoras aparte de NeXT. Este problema fue resuelto en abril de 1992 con la liberación de Erwise, una aplicación desarrollada en la Universidad Politécnica de Helsinki y en mayo por ViolaWWW, creado por Pei-Yuan

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com