PROTOTIPO DE SISTEMA DE GESTIÓN DE INVENTARIO EMPLEANDO
Omar KampDocumentos de Investigación26 de Mayo de 2019
22.078 Palabras (89 Páginas)262 Visitas
PROTOTIPO DE SISTEMA DE GESTIÓN DE INVENTARIO EMPLEANDO DISPOSITIVOS MÓVILES.
Galindo Rodríguez Gabriel Adolfo 2128265
Maldonado Ramos Julián David 2128329
Dario Segura Profesor Tutor
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA
BOGOTÁ D.C.
2017
TABLA DE CONTENIDO
TABLA DE CONTENIDO 2
- PROBLEMA 5
- ANTECEDENTES 6
- JUSTIFICACIÓN 8
- OBJETIVOS 9
- OBJETIVO GENERAL 9
- OBJETIVOS ESPECÍFICOS 9
- ALCANCES Y LIMITACIONES 10
- FACTIBILIDAD 13
- MARCO TEÓRICO 14
- Bases de Datos 14
- Introducción a las bases de datos 14
- Introducción al modelado de datos 14
- Modelo relacional 15
- Motores de bases de datos 16
- MySQL 31
- Servicios Web 31
- Introducción a los servicios Web 31
- Tipos de protocolos empleados en servicios Web 33
7.2.2.2 HTTPS 33
- Librería Volley para Android 34
- Aplicaciones móviles 34
- Introducción a las aplicaciones móviles 34
- Plataformas de desarrollo 35
- NetBeans 35
- Android Studio 36
- Xamarin 36
- Cordova 36
- Redes 37
- Tipos de redes 37
- Redes LAN 37
- Redes MAN 38
- Redes WAN 38
- DETALLES TÉCNICOS PARA LA CONEXIÓN DE LA BASE DE DATOS EN MYSQL CON JAVA 39
- DISEÑO METODOLÓGICO 26
- EJECUCIÓN 27
- Levantamiento de requerimientos 27
10.1.1. Explicación de la tarea de registrar la entrada y salida de equipos en el punto WTC 28
- Definición de casos de uso. 29
- Diseño del modelo de datos 31
10.4 . Diseño de las interfaces de usuario 32
- Diseño de la infraestructura de comunicación necesaria (Redes) 33
- Diseño lógico de Red LAN. 33
- Diseño de la Topología 33
- Desarrollo 34
- Direccionamiento IP 35
- Demostración de conectividad 36
- Diseño lógico de Red WAN 37
- Diseño de la Topología y simulación 38
- Desarrollo del Sistema 42
- Desarrollo de la aplicación de escritorio 42
- Clases Java del proyecto 42
- Conexión a la base de datos 43
- Eventos de la aplicación de escritorio 44
- Código para cambiar la dirección IP 49
- Desarrollo de la aplicación de Android 50
- Actividades y diseño Android del proyecto 50
- Código de la actividad principal 51
- “Intent” para la segunda actividad del aplicativo 53
10.7. Desarrollo de los servicios web 54
- Pruebas del sistema 57
- Recolección de defectos y ajustes necesarios 57
11 ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO 60
- CONCLUSIONES 61
- Primera conclusión: Desarrollo del sistema y aplicación 61
- Segunda conclusión: Trabajo a futuro y comercialización del sistema 62
- BIBLIOGRAFÍA 64
- ANEXOS 68
- Código del ejemplo de base de datos. 68
14.1.1. 68
Código de la clase ComBD. 68
14.2.1 Código de la clase ConexionBD. 68
- Código de la clase JFrame1 69
- Código de la clase Ventana1 73
- Clase ConexionBD de la aplicación de escritorio 84
- Clase ventanaIp de la aplicación de escritorio 85
- Clase ventanaUsu de la aplicación de escritorio 87
- Clase BaseOrange de la aplicación de escritorio 90
- Clase MainActivity de la app Android 90
- Clase PresentacionLayout de la app Android 95
- Layouts XML del MainActivity 97
- Layouts XML del PresentacionLayout 98
11.3.1. Matrices QFD. 102
- Evidencia de matrices QFD 103
PROBLEMA
En la actualidad las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC’s) son muy importantes para la competitividad empresarial, en cuanto se presente una mejora en la articulación de las TIC’s en una compañía, seguramente esto mejorará la gestión empresarial y en muchos casos optimiza el valor agregado de una organización.
En Orange Business Services, se maneja un sistema de inventario que permite ubicar un equipo según sea su orden de compra (conocida cómo PO) o serial. Asimismo el inventario cuenta con información extra de cada equipo como lo es el cliente, nombre del proyecto y marca. Todo este inventario se maneja por medio de un formato en Excel y un registro en una plataforma virtual llamada Camaleón. Dado que las limitaciones de manejar una base de datos por medio de un formato convencional en Excel en una red local cuyo alcance es sumamente protegido por los protocolos de seguridad de Orange, puede conllevar a limitaciones tan simples cómo no poder abrir el formato en un equipo con características específicas cómo lo sería tener el software de Microsoft office o simplemente sólo puede ser observado por una persona que tenga acceso a la red, se plantea crear el prototipo de una herramienta que pueda mejorar el manejo de la información que contiene el inventario, con un ambiente interactivo con el usuario, y fácil de usar para que funcione por medio de un sistema conformado por una red LAN y WAN, que a su vez permita alojar una base de datos y que esta base de datos se pueda acceder por medio de un servicio desde una App móvil de naturaleza de Android, también se pueda acceder la base de datos desde un computador del sistema operativo (SO) Windows.
ANTECEDENTES
A continuación, se muestran algunas herramientas digitales que funcionan similarmente al sistema propuesto, algunas de ellas se relacionan con los servicios a los dispositivos móviles con sistemas operativos (SO) Android. Entre las herramientas que se citan después de este párrafo, se encuentran proyectos en los cuales se diseñaron redes para las empresas (en su mayoría redes WAN y LAN), herramientas que asocian redes con aplicaciones móviles y el uso de bases de datos en un servidor con una aplicación móvil.
- Diseño de una aplicación Android, que recolecta información de tráfico y su comunicación a un servidor: En este proyecto se desarrolla una herramienta que es una aplicación móvil para los dispositivos Android. La App posee la capacidad de establecer un enlace cliente – servidor, en la red se permite compartir una base de datos en MySQL, esta base de datos se almacena en un servidor. De manera que este antecedente aporta información en cuanto al desarrollo de la aplicación Android y manejo de MySQL. (Godoy, 2015)
- Desarrollo de una aplicación móvil Android para control remoto de un servicio web: El objetivo de esta herramienta consiste en el desarrollo de una aplicación para el sistema operativo Android, que permita obtener una interfaz de usuario conectada a un servicio web. Donde resulta un vínculo con el proyecto, en vista al desarrollo e información de la aplicación Android. (Lozano Pérez, 2012)
- Diseño de una red WAN para una compañía nacional (España): Este es un proyecto que pertenece al área de Integración de Redes Telemáticas. Se trata del diseño y de una red WAN desarrollada para una empresa española que interconectará a las diferentes sedes, repartidas por toda la península. De modo que aporte al proyecto una visión en cuanto a la topología de la red que se desea diseñar (Red WAN) (Pavón, 2012)
- Aplicación Android para la empresa Travelling-Service: Esta fue una herramienta desarrollada con la finalidad de asociar una página web de la
empresa Travelling Service mediante el uso de servicios de telecomunicaciones y bases de datos. De ahí se puede referenciar unos parámetros básicos para tener en cuenta en el momento de diseñar una herramienta móvil para una empresa. (Matesanz, 2014)
- Herramienta Wake On Lan: Esta es una herramienta de naturaleza de escritorio remoto, es decir es una aplicación que permite controlar un ordenador de forma remota. La herramienta “Wake On Lan” es de uso exclusivo para el SO Android. Esta herramienta se asocia cómo un antecedente del proyecto, dado que asocia una red LAN con una aplicación móvil del SO Android. (El Androide Libre, 2015)
- Implementación de aplicación web con acceso a base de datos para manejo de inventario de la empresa Orange Business Services Colombia S.A, por el autor Juan F. Gómez para la Facultad de Ingeniería Electrónica de la Universidad Santo Tomás: .Esta aplicación es reciente a la propuesta del proyecto, en ella se realiza una página web que pública la base de datos y es protegida por medio del uso de usuario y contraseña. En este trabajo se describe un proceso completamente distinto, se propone tener la base de datos en un computador, que permita compartir la información de la misma, sin la necesidad de volver pública la base de datos. Asimismo, en este trabajo no se hace referencia al desarrollo web, más bien, al uso de web services, esto diferenciará totalmente el desarrollo del proyecto, pues en el trabajo de la aplicación web se realiza la conexión de manera directa a la base de datos por el uso de la página, en el trabajo propuesto se implementarán los servicios web para acceder a la información, protegiendo de mejor manera la información de la base de datos y a su vez, proponiendo un reto a los desarrolladores del proyecto, que es implementar distintos métodos de conexión con una base de datos, como lo son los drivers de MySQL, para poder comunicarse con los programas (de naturaleza de Java) que deseen ver la información. Por otra parte, la aplicación web no necesita de un desarrollo en la configuración de la red a implementar, en el prototipo propuesto, sí se realizará el diseño de la red sobre la cual se va a implementar, tema que no se abordó en el trabajo. También, el prototipo va a contar con un desarrollo de aplicación móvil, el desarrollo va a ser en el lenguaje nativo y oficial de la empresa Google para Android. El trabajo del desarrollo web aún no ha sido publicado a la fecha de entrega de este documento.
JUSTIFICACIÓN
En la industria es frecuente divisar nuevas implementaciones y cambios tecnológicos de manera acelerada con respecto a épocas anteriores, dado que existen diferentes software y herramientas que generan un nuevo espacio de trabajo, que optimizan el acceso a la información necesaria para realizar alguna operación logística, técnica o del quehacer diario en el entorno laboral de cualquier organización; esto permite brindar calidad en el desarrollo e innovación de los servicios en el campo del almacenamiento. Asimismo, la tecnología permite acentuar un sistema adecuado en cualquier área empresarial, agilizando y facilitando la manera de buscar información de una manera más rápida y sencilla.
...