ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACION DE UNA ESTANCIA INFANTIL EN LA PROVINCIA DE SANTIAGO

Alexandra AlvizuDocumentos de Investigación25 de Abril de 2019

12.912 Palabras (52 Páginas)191 Visitas

Página 1 de 52

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO, UTESA

SISTEMA CORPORATIVO

Facultad de Ciencias y Humanidades

Carrera de Lenguas Modernas.

[pic 1]

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACION DE UNA ESTANCIA INFANTIL EN LA PROVINCIA DE SANTIAGO.

PRESENTADO POR:

Yordin Mejía

Lisania Martínez

Rony Michel

PRESENTADO A:

Abel Rojas, M.A.

Santiago de los Caballeros

República Dominicana

Octubre, 2018

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO

UTESA

SISTEMA CORPORATIVO

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACION DE UNA ESTANCIA INFANTIL EN LA PROVINCIA DE SANTIAGO.

PRESENTADO POR:

Yordin Mejía                 1-14-1066

Lisania Martínez                2-14-0663

Rony Michel                1-13-1679

PRESENTADO A:

Abel Rojas, M.A.

Santiago de los Caballeros

República Dominicana

Octubre, 2018


INDICE

CAPITULO I EL PROYECTO        6

1.1.        Antecedentes        7

1.2.        Situación actual        10

1.3.        Justificación        13

1.4.        La Institución.        14

1.4.1.        Filosofía y Misión        14

1.4.2.        Visión        14

1.4.3.        Valores        14

1.4.4.        Objetivos Institucionales.        15

1.5.        Descripción del Proyecto        15

1.6.        Objetivo General        16

1.7.        Objetivos Específicos        16

CAPIULO II ESTUDIO DE MERCADO Y COMERCIALIZACION        17

2.1.        Definición del Servicio        18

2.2.        Servicios Sustitutos        18

2.3.        Servicios Complementarios        19

2.4.        Área de Influencia del Proyecto.        19

2.5.        Análisis de la Demanda.        20

2.6.        Análisis de la Oferta        21

2.7.        Comercialización.        21

2.7.1.        Política de Venta        21

2.7.2.        Precios.        22

2.7.3.        Promoción y Publicidad.        23

CAPITULO III  ESTUDIO TECNICO        24

3.1.        Descripción del Proceso        25

3.1.1.        Proceso Seleccionado        25

3.2.        Diagrama de Flujo        27

3.3.        Equipos        27

3.3.1.        Descripción de los Equipo        27

3.4.        Cálculo de la Mano de Obra Necesaria        30

3.5.        Distribución de las Instalaciones        30

3.6.        Terreno para las Instalaciones        30

3.7.        Obras civiles        31

3.7.1.        Presupuesto de las Obras Civiles.        31

3.7.2.        Cronograma de Construcción, Instalación y Puesta en Marcha.        32

CAPITULO IV ANALIIS DE TAMAÑO Y LOCALIZACION        33

4.1.        Tamaño y sus Factores Condicionantes.        34

4.2.        Localización        34

4.2.1.        Macrolocalización        34

4.2.2.        Método de Localización por Puntos Ponderados        35

CAPITULO V ESTUDIO LEGAL        37

5.1.        Piezas Legales        38

5.2.        Registros Legales        39

5.3.        Reglamentos del Sector        40

5.4.        Licencias de Operación        41

CAPITULO VI ESTUDIO ORGANIZACIONAL        43

6.1.        Estructura Orgánica de la Empresa        44

6.2.        Reclutamiento y Selección del Personal        44

6.3.        Manual de Funciones        46

6.4.        Capacitación        47

CAPITULO VII ESTUDIO ECONOMICO        49

7.1.        Inversión Inicial por fuente de financiamiento        50

Tabla 1. Inversión Inicial en RD$        50

Tabla 3. Inversión Inicial en Dólares        51

7.2.        Presupuesto de Costos de Producción        51

7.2.1.        Materia Prima        51

7.2.2.        Recursos Humanos        52

7.2.3.        Energía y Combustibles        52

7.2.4.        Agua        53

7.2.5.        Mantenimiento        53

7.2.6.        Depreciación        53

7.2.7.        Otros costos de producción        53

7.3.        Disponibilidad de Insumos        53

7.4.        Presupuesto de Gastos de Administración        55

7.5.        Determinación del Capital de Trabajo        55

7.6.        Financiamiento de la Inversión        55

7.7.        Garantías Bancarias        56

7.8.        Balance General Inicial        56

7.9.        Determinación del Estado de Resultado Pro-forma        57

7.10.        Determinación del Estado de Flujo de Efectivo        58

7.11.        Cronograma de Inversiones        59

7.12.        Evaluación Económica        59

7.13.        Cálculo del Valor Presente Neto (VPN)        59

7.14.        Cálculo de la Tasa Interna de Retorno (TIR)        60

7.15.        Cálculo de la Relación Beneficio Costo (R b/c)        61

CAPITULO VIII ANALISIS DE IMPACTO        62

8.1.        Impacto Social        63

8.2.        Impacto Ambiental        63

8.3.        Impacto Económico        64


RESUMEN EJECUTIVO


El presente proyecto de inversión trata acerca analizar si es viable constituir una Estancia Infantil en la Zona universitaria de Santiago de los Caballeros en la República Dominicana

La importancia de este proyecto de inversión recae en que además ocuparse de las necesidades básicas de los niños, los proveedores también tienen un papel importante en tratar de ayudar en el desarrollo de los niños usando actividades que estimulen el crecimiento físico, emocional, intelectual y social.

Adicional a esto se cree que es importante no solo educar a los niños en valores sino en otros idiomas, ya que esto le puede proporcionar cuatro (4) ventajas por encima de otros niños respecto a la comunicación, debido a que podrán comunicarse en más de un idioma; en la cultura porque tendrán acceso a culturas diferentes lo cual les abre el conocimiento a otras literaturas, historias, tradiciones etc.

El local para instalar Estancia Infantil Kid’s Care estará ubicada en la calle 4 edificio 7 local 1-A, Villa olímpica, frente a UTESA y al lado de la plaza Isabel Emilia, Santiago Republica Dominicana

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (76 Kb) pdf (649 Kb) docx (1 Mb)
Leer 51 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com