ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pedir Ayuda

nidiamalebran25 de Enero de 2015

770 Palabras (4 Páginas)167 Visitas

Página 1 de 4

PREGUNTAS

1.- Señale y explique los pasos adoptados por la administración pública de Chicago para implementar la Teoría del cambio.

REFORMAS: Parte de implementar una nueva reforma para logra las mejoras en las 617 escuelas de Chicago fue concentrar 3 estrategias claves :

• Mejorar la lectoescritura, creando nuevos programas de reforzamiento otorgando 2 horas más a la lectoescritura además se identificaron programas de matemáticas

• Fortalecer el capital humano, Establecer estándares en los profesionales que se contratarían tomando como base que el director debería ser la persona más capacitada para enfrentar este desafío de mejoramiento.

• Proporcionar más oportunidades de aprendizaje: Generar más oportunidades a los alumnos proyectando su educación al futuro adquiriendo metas a lograr.

ESTRUCTURA DE ÁREAS: Se reestructuraron los establecimientos creando equipos fiscalizadores y orientadores de las gestiones que realizaba cada director entregando más herramientas en las áreas descendidas el seguimiento de las escuelas seria de manera mensual para lograr identificar el problema y aplicar soluciones.

RENDIMIENTO DE LOS ESTUDIANTES: Dentro de la Administración de Duncan uno de los objetivos era mejorar los estándares de rendimiento de los alumnos el cual se vio reflejado claramente en los porcentajes aumentando entre el año 2003 – 2005 otorgando así más de un 60% de alumnos que lograron cumplir con los estándares en al menos dos áreas . La mejora del rendimiento de los alumnos se manifestó en el porcentaje de alumnos que serian aceptados en universidades públicas.

2.- Los planes de Mejora propuestos en la reforma de Chicago propusieron autoevaluar los Cinco pilares de una escuela. Explique cada pilar.

LOS CINCO PILARES

1.- INSTRUCCIÓN: Son las actividades en el aula para el transcurso efectivo de enseñanza aprendizaje. Señala la importancia que el docente adquiere dentro del aula al entregar los contenidos o plantear la actividad a los alumnos los que a su vez deben aportar con su responsabilidad y compromiso.

2.- LIDERZGO EDUCATIVO: Señala la actividad de los directores a nivel de colegio, las gestiones educativas que deben liderar dentro de las cuales se incluyen guiar el equipo administrativo , programación de actividades escolares, administración de recursos, creación y preparación de planes y programas.

3.- CAPACIDADES PROFESIONALES: Señala las actividades a nivel escolar que mejoran las prácticas educativas. Se relaciona con el desarrollo y capacitación de los docentes quienes deben apuntar a ser buenos comunicadores y buenos oyentes y trabajar en talleres de reforzamiento

4.-AMBIENTE DE APRENDIZAJE: Señala la importancia de mantener un ambiente seguro y ordenado el cual favorece al aprendizaje y creación de buenos hábitos de estudio en los alumnos, reforzar valores que utilizarán a diario.

5.-PARTICIPACIÓN DE LA FAMILIA Y COMUNIDAD: Señala la importancia del trabajo en conjunto con las familias lograr desarrollar dinámicas de información masiva llegando a obtener la mayor cobertura dentro de la comunidad, promueve el compromiso por la educación de sus hijos genera intercambios de recursos de aprendizajes.

3.- Considerando los datos del Anexo 6 “Sistema de Accountability de CPS 2003- Marzo 2006, para escuelas básicas”, refiérase a la categorización de las escuelas, según Niveles de progreso y sus leyendas correspondientes.

CATEGORIZACIÓN DE ESCUELAS

ESCUELAS REGULARES DE DISTRITO (280) Estas escuelas se basaron en el sueldo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com