ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan De Trabajo Centro De Estudios Tecnologicos Industriales Y De Servicios # 1

Vikerness24 de Marzo de 2013

10.524 Palabras (43 Páginas)684 Visitas

Página 1 de 43

CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS

Industrial y de Servicios No 1

Tláhuac D.F.

MECATRONICA

Prueba de Circuitos Eléctricos y Electrónicos para Sistemas de Control

APUNTES-PRACTICAS

PCEESC

PROFESORA: ING. MARIA SILVIA GONZÁLEZ ÁVILA

ALUMNO:____________________________________________

GRUPO: ______________

EQUIPO: ______________

FEBRERO 2013

Profesora. Ing. María Silvia González Ávila

PCEESC Página 2

Descripción Modular

A continuación se describen el módulo y Submódulo de este semestre. La formación técnica profesional inicia a partir del segundo semestre con el módulo I, denominado “Diagnostica el estado de circuitos eléctricos, electrónicos y elementos mecánicos midiendo las variables de componentes en sistemas mecatrónicos” y está integrado por los siguientes

Submódulos:

Submódulo 1 Prueba Circuitos Eléctricos y electrónicos para sistemas de control.

Submódulo 2 Mide e interpreta las variables de los sistemas eléctrico, electrónico y mecánico de sistemas mecatrónicos.

Submódulo 3 Prueba circuitos electrónicos digitales para sistemas de control.

Profesora. Ing. María Silvia González Ávila

PCEESC Página 3

LABORATORIO DE MECATRÓNICA

REGLAMENTO

CUALQUIER CONTRADICCION DE ESTAS REGLAS PUEDEN RESULTAR UNA EXPULSIÓN DEL LABORATORIO EN LAS CLASES PRÁCTICAS.

1. Jalones y bromas en prácticas están estrictamente prohibidas

2. Todas las precauciones de seguridad deberán ser observadas todo el tiempo

3. Cualquier acción la cual ponga en peligro su propia seguridad o la de cualquier otra persona está estrictamente prohibida

4. Correr dentro del laboratorio esta estrictamente prohibido

5. Se prohíbe introducir cualquier tipo de alimento

6. Se prohíbe fumar dentro del laboratorio

7. Ningún alumno podrá operar ningún equipo a menos que lo autorice el profesor responsable.

8. Ninguna guarda de seguridad podrá ser removida de ningún equipo excepto bajo la supervisión del profesor.

9. Los estudiantes deberán colocar su tablero cuando este haya sido movido de su lugar.

10. El equipo manual solo será otorgado a un integrante del equipo presentando su credencial vigente y su vale correspondiente.

11. Todas las herramientas y equipo manual deberá ser regresado a su lugar correcto en buenas condiciones de servicio y limpieza.

12. Por motivo de seguridad se prohíbe la entrada a todos los alumnos ajenos a la clase en turno

13. Las entradas y salidas de los intervalos de descanso deberán respetarse estrictamente según horario

14. Todos los alumnos deberán utilizar el equipo apropiado para cada practica según el manual

15. Los cuestionarios y conclusiones deberán ser entregados inmediatamente al profesor para ser evaluados cada clase

16. Asistencia

a) Se les considerara asistencia a los alumnos que lleguen a la hora de entrada (según Horario)

b) Se les considerara retrasos a los alumnos que lleguen 10 minutos después de la hora de entrada c) Se les considerara falta a los alumnos que lleguen después de 10 minutos de tolerancia

17. Todos los alumnos deberán portar bata blanca cuando permanezcan dentro del laboratorio.

Nombre y firma del alumno:

_________________

Profesora. Ing. María Silvia González Ávila

PCEESC Página 4

Seguridad industrial

La Seguridad Industrial anticipa, reconoce, evalúa y controla factores de riesgo que pueden ocasionar accidentes de trabajo en industrias. Es un conjunto de técnicas multidisciplinarias que se encarga de identificar el riesgo, determinar su significado, evaluar las medidas correctivas disponibles y la selección del control óptimo.

La seguridad industrial se enfoca principalmente en la protección ocular y en la protección de las extremidades, ya que 25% de los accidentes ocurren en las manos, y el 90% de los accidentes ocurren por no traer consigo los elementos de seguridad pertinentes para realizar la actividad asignada. La seguridad industrial lleva ciertos procesos de seguridad con los cuales se pretende motivar al operador a valorar su vida, y protegerse a sí mismo, evitando accidentes relacionados principalmente a descuidos, o cuando el operador no está plenamente concentrado en su labor. Éste es uno de los principales motivos, ya que el 94% de los accidentados mencionan que no se dieron cuenta del peligro de sufrir el accidente hasta que ya era demasiado tarde.

Figura 1. Equipo de seguridad

Profesora. Ing. María Silvia González Ávila

PCEESC Página 5

1.-Anota lo observado.

2.-

Profesora. Ing. María Silvia González Ávila

PCEESC Página 6

3.-4.-

Profesora. Ing. María Silvia González Ávila

PCEESC Página 7

Cuestionario1

1. ¿Qué entiendes por seguridad industrial?

______________________________________________________________________________________________________________________________.

2. En casa utilizas algún tipo de equipo de seguridad.

______________________________________________________________________________________________________________________________.

3. Realiza el dibujo de una silueta de una persona hombre o mujer, sobre ella dibuja el equipo de protección necesario en una industria alimenticia.

Profesora. Ing. María Silvia González Ávila

PCEESC Página 8

4. Si entras a un laboratorio de química menciona cual sería tu equipo de protección.

______________________________________________________________________________________________________________________________.

Profesora. Ing. María Silvia González Ávila

PCEESC Página 9

Investigación 1

Investigar para que nos sirve una señal de seguridad Realiza la investigación en tu cuaderno e ilustra cada tema, anotando la fuente de donde lo investigaste

Profesora. Ing. María Silvia González Ávila

PCEESC Página 10

Señales de seguridad

Figura 2 señales de seguridad

Las señales de seguridad son de forma cuadrada o rectangular, su color es verde. El símbolo con que se grafica está señal es de color blanco y se ubica en su centro. Debiéndose mantener como mínimo un 50% de color verde. Las señales suplementarias son de color blanco sobre una base de color verde. Los mensajes que no se puedan graficar se identificaran con el signo de punto de reunión.

Profesora. Ing. María Silvia González Ávila

PCEESC Página 11

Cuestionario 2

1. Has observado algunas de estas señales, sí, no y en donde?

______________________________________________________________________________________________________________________________.

2. ¿Sabes lo que significan?

______________________________________________________________________________________________________________________________.

3. Diseñar una señal en forma cuadrada o rectangular de algún símbolo de seguridad en un cuarto de cartulina.

Investigación 2

 ¿Qué es electricidad? e ilustrar (anota la fuente de investigación)  Realiza la investigación en folder color azul cielo (engrapado, con fotografía en la caratula); a computadora e ilustra cada tema:  Tipo de documento: WORD; Márgenes: 2.5cm; Fuente: Arial en 12 puntos y títulos 14 puntos; Interlineado: 1.5; Alineación: Justificada; (caratula con fotografía, índice, hojas numeradas en la parte inferior, introducción y contenido, conclusiones; fuente de información

Profesora. Ing. María Silvia González Ávila

PCEESC Página 12

Introducción:

La electricidad es una de las principales formas de energía usadas en el mundo actual. Sin ella no existiría iluminación conveniente, ni comunicaciones de radio y televisión, ni servicio telefónico, y las personas tendrían que prescindir de aparatos eléctricos que ya llegaron a constituir parte integrante del hogar. Además, sin la electricidad el campo del transporte no sería lo que es en la actualidad. De hecho, puede decirse que la electricidad se usa en todas partes.

La energía eléctrica se puede transportar económicamente a grandes distancias para utilizarla donde sea más conveniente, como en los centros de población, en los ferrocarriles eléctricos, en las fabricas y en los centros industriales.

La energía eléctrica es conveniente por el hecho de que puede utilizar fácilmente para numerosos y variados propósitos, tales como, por ejemplo, la maniobra de ascensores, el accionamiento de máquinas eléctricas, hornos eléctricos y la iluminación. Se puede manejar con facilidad y rapidez.

Figura 3.Electricidad y energía

Profesora. Ing. María Silvia González Ávila

PCEESC Página 13

Cuestionario 3

1. Menciona 10 aplicaciones de la electricidad

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

2. ¿Qué entiendes por electricidad?

3. En nuestros días ¿piensas que es importante la electricidad?

4. ¿Podríamos vivir sin electricidad?

5. ¿De dónde proviene la palabra electricidad?

Profesora. Ing. María Silvia González Ávila

PCEESC Página 14

Historia de la electricidad

Aunque solo en los tiempos modernos la electricidad empezó a ser útil, los griegos ya la habían descubierto desde hace 2000 años. Observaron que un material que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (86 Kb)
Leer 42 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com